Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"

Autores
Tolosa, Sandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo reviso las limitaciones que hoy presentan las relaciones sociales y prácticas tradicionales sobre el llamado "patrimonio arqueológico" indígena, restringidas históricamente a la ciencia y al estado. Frente a esto, la agencia indígena plantea cuestionamientos y modalidades de uso que buscan impugnar los sentidos y prácticas oficiales y revalorizar los propios. Asimismo, esto sucede en un contexto complejo, en el que nuevos intereses se inscriben en las disputas por el control del pasado, lo que señala la urgencia de reformular conceptos y de refundar nuevos y más ecuánimes contratos sociales alrededor del mismo.
Fil: Tolosa, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
AGENCIA INDIGENA
ACADEMIA
ESTADO
PASADO ANCESTRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198859

id CONICETDig_f69b1d235eeadec4c651bf8b445b105c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198859
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"Tolosa, SandraAGENCIA INDIGENAACADEMIAESTADOPASADO ANCESTRALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo reviso las limitaciones que hoy presentan las relaciones sociales y prácticas tradicionales sobre el llamado "patrimonio arqueológico" indígena, restringidas históricamente a la ciencia y al estado. Frente a esto, la agencia indígena plantea cuestionamientos y modalidades de uso que buscan impugnar los sentidos y prácticas oficiales y revalorizar los propios. Asimismo, esto sucede en un contexto complejo, en el que nuevos intereses se inscriben en las disputas por el control del pasado, lo que señala la urgencia de reformular conceptos y de refundar nuevos y más ecuánimes contratos sociales alrededor del mismo.Fil: Tolosa, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de CambioTrentini, Maria FlorenciaGuiñazu, Veronica SamantaCarenzo, Sebastian2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198859Tolosa, Sandra; Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2020; 155-200978-987-47768-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidypca.conicet.gov.ar/libros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:29.512CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"
title Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"
spellingShingle Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"
Tolosa, Sandra
AGENCIA INDIGENA
ACADEMIA
ESTADO
PASADO ANCESTRAL
title_short Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"
title_full Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"
title_fullStr Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"
title_full_unstemmed Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"
title_sort Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Sandra
author Tolosa, Sandra
author_facet Tolosa, Sandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Trentini, Maria Florencia
Guiñazu, Veronica Samanta
Carenzo, Sebastian
dc.subject.none.fl_str_mv AGENCIA INDIGENA
ACADEMIA
ESTADO
PASADO ANCESTRAL
topic AGENCIA INDIGENA
ACADEMIA
ESTADO
PASADO ANCESTRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo reviso las limitaciones que hoy presentan las relaciones sociales y prácticas tradicionales sobre el llamado "patrimonio arqueológico" indígena, restringidas históricamente a la ciencia y al estado. Frente a esto, la agencia indígena plantea cuestionamientos y modalidades de uso que buscan impugnar los sentidos y prácticas oficiales y revalorizar los propios. Asimismo, esto sucede en un contexto complejo, en el que nuevos intereses se inscriben en las disputas por el control del pasado, lo que señala la urgencia de reformular conceptos y de refundar nuevos y más ecuánimes contratos sociales alrededor del mismo.
Fil: Tolosa, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description En este artículo reviso las limitaciones que hoy presentan las relaciones sociales y prácticas tradicionales sobre el llamado "patrimonio arqueológico" indígena, restringidas históricamente a la ciencia y al estado. Frente a esto, la agencia indígena plantea cuestionamientos y modalidades de uso que buscan impugnar los sentidos y prácticas oficiales y revalorizar los propios. Asimismo, esto sucede en un contexto complejo, en el que nuevos intereses se inscriben en las disputas por el control del pasado, lo que señala la urgencia de reformular conceptos y de refundar nuevos y más ecuánimes contratos sociales alrededor del mismo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198859
Tolosa, Sandra; Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2020; 155-200
978-987-47768-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198859
identifier_str_mv Tolosa, Sandra; Agencia indígena, reterritorialización del pasado ancestral y reflexiones necesarias en la era del "postpatrimonio"; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2020; 155-200
978-987-47768-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidypca.conicet.gov.ar/libros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613719586242560
score 13.070432