El rol de lxs turistas en la disputa por los discursos sobre el pasado indígena: el caso de Quilmes, (Tucumán, Argentina)
- Autores
- Tolosa, Sandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del caso de la Ciudad Sagrada de Quilmes, en Tucumán, Argentina, me preguntaré sobre el rol de lxs turistas en la replicación de las narrativas sobre el pasado ancestral indígena. El sitio es central en el circuito turístico del sur de los valles Calchaquíes desde el último cuarto del siglo XX, según un plan gubernamental que insertó lo “cultural” en un creciente proceso de mercantilización. Su recuperación en 2008 por la Comunidad India Quilmes les permitió la construcción de narrativas propias sobre el pasado y el presente -autónomas de la intervención de la academia y el estado- que mostraron una profunda imbricación entre el pasado material, la identidad, la comunalidad y el territorio. Posteriormente, el nuevo avance del estado provincial sobre el sitio, orientado a un turismo comercial, reformuló esas narrativas, desplazando varios sentidos que la Comunidad había puesto de relieve. Cabe preguntarse entonces, desde una perspectiva antropológica, por el doble rol de lxs turistas en estas configuraciones. Si por un lado motorizan el mercado turístico como consumidores; ¿es posible considerar al turismo (más allá de su importancia económica) como un conjunto de posibles vectores de difusión de esas narrativas, y por lo tanto como “recursos” en la construcción política de las comunidades en lucha por su territorio? Y si así fuera ¿cómo es disputado ese recurso por la agencia estatal?
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Pasado indígena
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152010
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_57f99f310cbb0621a4313ab5884b5926 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152010 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El rol de lxs turistas en la disputa por los discursos sobre el pasado indígena: el caso de Quilmes, (Tucumán, Argentina)Tolosa, SandraTurismoPasado indígenaPolíticaA partir del caso de la Ciudad Sagrada de Quilmes, en Tucumán, Argentina, me preguntaré sobre el rol de lxs turistas en la replicación de las narrativas sobre el pasado ancestral indígena. El sitio es central en el circuito turístico del sur de los valles Calchaquíes desde el último cuarto del siglo XX, según un plan gubernamental que insertó lo “cultural” en un creciente proceso de mercantilización. Su recuperación en 2008 por la Comunidad India Quilmes les permitió la construcción de narrativas propias sobre el pasado y el presente -autónomas de la intervención de la academia y el estado- que mostraron una profunda imbricación entre el pasado material, la identidad, la comunalidad y el territorio. Posteriormente, el nuevo avance del estado provincial sobre el sitio, orientado a un turismo comercial, reformuló esas narrativas, desplazando varios sentidos que la Comunidad había puesto de relieve. Cabe preguntarse entonces, desde una perspectiva antropológica, por el doble rol de lxs turistas en estas configuraciones. Si por un lado motorizan el mercado turístico como consumidores; ¿es posible considerar al turismo (más allá de su importancia económica) como un conjunto de posibles vectores de difusión de esas narrativas, y por lo tanto como “recursos” en la construcción política de las comunidades en lucha por su territorio? Y si así fuera ¿cómo es disputado ese recurso por la agencia estatal?Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf361-378http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152010spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:12.633SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de lxs turistas en la disputa por los discursos sobre el pasado indígena: el caso de Quilmes, (Tucumán, Argentina) |
title |
El rol de lxs turistas en la disputa por los discursos sobre el pasado indígena: el caso de Quilmes, (Tucumán, Argentina) |
spellingShingle |
El rol de lxs turistas en la disputa por los discursos sobre el pasado indígena: el caso de Quilmes, (Tucumán, Argentina) Tolosa, Sandra Turismo Pasado indígena Política |
title_short |
El rol de lxs turistas en la disputa por los discursos sobre el pasado indígena: el caso de Quilmes, (Tucumán, Argentina) |
title_full |
El rol de lxs turistas en la disputa por los discursos sobre el pasado indígena: el caso de Quilmes, (Tucumán, Argentina) |
title_fullStr |
El rol de lxs turistas en la disputa por los discursos sobre el pasado indígena: el caso de Quilmes, (Tucumán, Argentina) |
title_full_unstemmed |
El rol de lxs turistas en la disputa por los discursos sobre el pasado indígena: el caso de Quilmes, (Tucumán, Argentina) |
title_sort |
El rol de lxs turistas en la disputa por los discursos sobre el pasado indígena: el caso de Quilmes, (Tucumán, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tolosa, Sandra |
author |
Tolosa, Sandra |
author_facet |
Tolosa, Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Pasado indígena Política |
topic |
Turismo Pasado indígena Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del caso de la Ciudad Sagrada de Quilmes, en Tucumán, Argentina, me preguntaré sobre el rol de lxs turistas en la replicación de las narrativas sobre el pasado ancestral indígena. El sitio es central en el circuito turístico del sur de los valles Calchaquíes desde el último cuarto del siglo XX, según un plan gubernamental que insertó lo “cultural” en un creciente proceso de mercantilización. Su recuperación en 2008 por la Comunidad India Quilmes les permitió la construcción de narrativas propias sobre el pasado y el presente -autónomas de la intervención de la academia y el estado- que mostraron una profunda imbricación entre el pasado material, la identidad, la comunalidad y el territorio. Posteriormente, el nuevo avance del estado provincial sobre el sitio, orientado a un turismo comercial, reformuló esas narrativas, desplazando varios sentidos que la Comunidad había puesto de relieve. Cabe preguntarse entonces, desde una perspectiva antropológica, por el doble rol de lxs turistas en estas configuraciones. Si por un lado motorizan el mercado turístico como consumidores; ¿es posible considerar al turismo (más allá de su importancia económica) como un conjunto de posibles vectores de difusión de esas narrativas, y por lo tanto como “recursos” en la construcción política de las comunidades en lucha por su territorio? Y si así fuera ¿cómo es disputado ese recurso por la agencia estatal? Facultad de Ciencias Económicas |
description |
A partir del caso de la Ciudad Sagrada de Quilmes, en Tucumán, Argentina, me preguntaré sobre el rol de lxs turistas en la replicación de las narrativas sobre el pasado ancestral indígena. El sitio es central en el circuito turístico del sur de los valles Calchaquíes desde el último cuarto del siglo XX, según un plan gubernamental que insertó lo “cultural” en un creciente proceso de mercantilización. Su recuperación en 2008 por la Comunidad India Quilmes les permitió la construcción de narrativas propias sobre el pasado y el presente -autónomas de la intervención de la academia y el estado- que mostraron una profunda imbricación entre el pasado material, la identidad, la comunalidad y el territorio. Posteriormente, el nuevo avance del estado provincial sobre el sitio, orientado a un turismo comercial, reformuló esas narrativas, desplazando varios sentidos que la Comunidad había puesto de relieve. Cabe preguntarse entonces, desde una perspectiva antropológica, por el doble rol de lxs turistas en estas configuraciones. Si por un lado motorizan el mercado turístico como consumidores; ¿es posible considerar al turismo (más allá de su importancia económica) como un conjunto de posibles vectores de difusión de esas narrativas, y por lo tanto como “recursos” en la construcción política de las comunidades en lucha por su territorio? Y si así fuera ¿cómo es disputado ese recurso por la agencia estatal? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 361-378 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266421108736 |
score |
13.070432 |