Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936)
- Autores
- Ferreyra, Alejandra Noemi
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo, nos proponemos analizar la particular mirada a través de la cual los funcionarios diplomáticos argentinos radicados en España observaron el cambiante proceso político por el que atravesó dicho país, desde la proclamación de la II República española en 1931 hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936. Sostendremos como principal hipótesis que las percepciones que los agentes ministeriales fueron construyendo acerca de la realidad política peninsular a lo largo de esos años, constituyeron uno de los principales parámetros a partir del cual el Estado argentino observó los acontecimientos que se desencadenaban en España, y en buena medida, contribuyeron al despliegue de políticas tendientes a restringir el ingreso de inmigrantes españoles al país desde el inicio mismo de la contienda civil. Disposiciones que a su vez, fueron llevadas a la práctica por funcionarios consulares permeados por esas representaciones sociales construidas en el mismo ámbito ministerial.
In this paper, we propose to analyze the particular look across which the diplomatic servants Argentinians in Spain observed the changeable political process from the proclamation of the Republic II Spanish in 1931 up to the Civil war in 1936. We will support as principal hypothesis that the perceptions that the ministerial agents were constructing of the political peninsular reality these years, they constituted one of the principal parameters from which the Argentine State observed the events that were developing in Spain, and mostly, they helped to the deployment of policies tending to restrict the revenue of Spanish immigrants to the country from the beginning itself of the civil contest. Dispositions that in turn, were taken to the practice by consular civil servants by these social representations constructed in the same ministerial area.
Fil: Ferreyra, Alejandra Noemi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DIPLOMATICOS
REPRESENTACIONES SOCIALES
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
INMIGRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59035
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f672dee504871257ae130db76f4af897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59035 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936)Ferreyra, Alejandra NoemiDIPLOMATICOSREPRESENTACIONES SOCIALESGUERRA CIVIL ESPAÑOLAINMIGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo, nos proponemos analizar la particular mirada a través de la cual los funcionarios diplomáticos argentinos radicados en España observaron el cambiante proceso político por el que atravesó dicho país, desde la proclamación de la II República española en 1931 hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936. Sostendremos como principal hipótesis que las percepciones que los agentes ministeriales fueron construyendo acerca de la realidad política peninsular a lo largo de esos años, constituyeron uno de los principales parámetros a partir del cual el Estado argentino observó los acontecimientos que se desencadenaban en España, y en buena medida, contribuyeron al despliegue de políticas tendientes a restringir el ingreso de inmigrantes españoles al país desde el inicio mismo de la contienda civil. Disposiciones que a su vez, fueron llevadas a la práctica por funcionarios consulares permeados por esas representaciones sociales construidas en el mismo ámbito ministerial.In this paper, we propose to analyze the particular look across which the diplomatic servants Argentinians in Spain observed the changeable political process from the proclamation of the Republic II Spanish in 1931 up to the Civil war in 1936. We will support as principal hypothesis that the perceptions that the ministerial agents were constructing of the political peninsular reality these years, they constituted one of the principal parameters from which the Argentine State observed the events that were developing in Spain, and mostly, they helped to the deployment of policies tending to restrict the revenue of Spanish immigrants to the country from the beginning itself of the civil contest. Dispositions that in turn, were taken to the practice by consular civil servants by these social representations constructed in the same ministerial area.Fil: Ferreyra, Alejandra Noemi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59035Ferreyra, Alejandra Noemi; Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 36; 6-2016; 35-501852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/17159info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nkn8f4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:16.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936) |
title |
Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936) |
spellingShingle |
Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936) Ferreyra, Alejandra Noemi DIPLOMATICOS REPRESENTACIONES SOCIALES GUERRA CIVIL ESPAÑOLA INMIGRACIÓN |
title_short |
Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936) |
title_full |
Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936) |
title_fullStr |
Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936) |
title_full_unstemmed |
Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936) |
title_sort |
Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Alejandra Noemi |
author |
Ferreyra, Alejandra Noemi |
author_facet |
Ferreyra, Alejandra Noemi |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIPLOMATICOS REPRESENTACIONES SOCIALES GUERRA CIVIL ESPAÑOLA INMIGRACIÓN |
topic |
DIPLOMATICOS REPRESENTACIONES SOCIALES GUERRA CIVIL ESPAÑOLA INMIGRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, nos proponemos analizar la particular mirada a través de la cual los funcionarios diplomáticos argentinos radicados en España observaron el cambiante proceso político por el que atravesó dicho país, desde la proclamación de la II República española en 1931 hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936. Sostendremos como principal hipótesis que las percepciones que los agentes ministeriales fueron construyendo acerca de la realidad política peninsular a lo largo de esos años, constituyeron uno de los principales parámetros a partir del cual el Estado argentino observó los acontecimientos que se desencadenaban en España, y en buena medida, contribuyeron al despliegue de políticas tendientes a restringir el ingreso de inmigrantes españoles al país desde el inicio mismo de la contienda civil. Disposiciones que a su vez, fueron llevadas a la práctica por funcionarios consulares permeados por esas representaciones sociales construidas en el mismo ámbito ministerial. In this paper, we propose to analyze the particular look across which the diplomatic servants Argentinians in Spain observed the changeable political process from the proclamation of the Republic II Spanish in 1931 up to the Civil war in 1936. We will support as principal hypothesis that the perceptions that the ministerial agents were constructing of the political peninsular reality these years, they constituted one of the principal parameters from which the Argentine State observed the events that were developing in Spain, and mostly, they helped to the deployment of policies tending to restrict the revenue of Spanish immigrants to the country from the beginning itself of the civil contest. Dispositions that in turn, were taken to the practice by consular civil servants by these social representations constructed in the same ministerial area. Fil: Ferreyra, Alejandra Noemi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente trabajo, nos proponemos analizar la particular mirada a través de la cual los funcionarios diplomáticos argentinos radicados en España observaron el cambiante proceso político por el que atravesó dicho país, desde la proclamación de la II República española en 1931 hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936. Sostendremos como principal hipótesis que las percepciones que los agentes ministeriales fueron construyendo acerca de la realidad política peninsular a lo largo de esos años, constituyeron uno de los principales parámetros a partir del cual el Estado argentino observó los acontecimientos que se desencadenaban en España, y en buena medida, contribuyeron al despliegue de políticas tendientes a restringir el ingreso de inmigrantes españoles al país desde el inicio mismo de la contienda civil. Disposiciones que a su vez, fueron llevadas a la práctica por funcionarios consulares permeados por esas representaciones sociales construidas en el mismo ámbito ministerial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59035 Ferreyra, Alejandra Noemi; Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 36; 6-2016; 35-50 1852-1568 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/59035 |
identifier_str_mv |
Ferreyra, Alejandra Noemi; Los diplomáticos argentinos frente a las transformaciones políticas en España: de la proclamación de la II República a la Guerra Civil (1931-1936); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 36; 6-2016; 35-50 1852-1568 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/17159 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nkn8f4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082952570601472 |
score |
13.22299 |