La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939)

Autores
Ferreyra, Alejandra Noemi
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la amplia y masiva movilización popular que se generó en la Argentina ante el desarrollo de la Guerra Civil en España (1936-1939) este trabajo se propone analizar las características que adquirió este notable activismo civil en el seno de la numerosa comunidad inmigratoria de origen español que se encontraba radicada en la ciudad de Buenos Aires. Con el objeto de poner en relación el desarrollo de las dos campañas de solidaridad, tanto las que se orientaron a socorrer a la II República como aquellas que colaboraron con el ejército rebelde, en este estudio se plantea analizar a partir de una estrategia microanalítica las prácticas de ayuda material y la propaganda político cultural que llevaron adelante dos instituciones españolas que se solidarizaron con alguno de los dos bandos enfrentados durante la contienda. Por un lado, se indagarán los mecanismos de colaboración en favor del Gobierno republicano que efectuaron los miembros de una institución mutual de origen gallego creada en la ciudad de Buenos Aires en la década de 1920 y que nucleaba a los inmigrantes originarios del Municipio de Porriño. Y por el otro lado, se analizarán las prácticas de ayuda material y de sostén simbólico en favor de los sublevados españoles que realizaron los integrantes del Centro Acción Española, una entidad eminentemente católica y pro monárquica fundada en 1933 y que en poco tiempo se convirtió en una de las instituciones centrales en el entramado institucional que apoyó al franquismo desde Buenos Aires.
Fil: Ferreyra, Alejandra Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
INMIGRACIÓN ESPAÑOLA
PROPAGANDA
SOLIDARIDAD
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246925

id CONICETDig_8be70f332150cabeccc1440d64a82167
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246925
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939)Ferreyra, Alejandra NoemiINMIGRACIÓN ESPAÑOLAPROPAGANDASOLIDARIDADGUERRA CIVIL ESPAÑOLAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la amplia y masiva movilización popular que se generó en la Argentina ante el desarrollo de la Guerra Civil en España (1936-1939) este trabajo se propone analizar las características que adquirió este notable activismo civil en el seno de la numerosa comunidad inmigratoria de origen español que se encontraba radicada en la ciudad de Buenos Aires. Con el objeto de poner en relación el desarrollo de las dos campañas de solidaridad, tanto las que se orientaron a socorrer a la II República como aquellas que colaboraron con el ejército rebelde, en este estudio se plantea analizar a partir de una estrategia microanalítica las prácticas de ayuda material y la propaganda político cultural que llevaron adelante dos instituciones españolas que se solidarizaron con alguno de los dos bandos enfrentados durante la contienda. Por un lado, se indagarán los mecanismos de colaboración en favor del Gobierno republicano que efectuaron los miembros de una institución mutual de origen gallego creada en la ciudad de Buenos Aires en la década de 1920 y que nucleaba a los inmigrantes originarios del Municipio de Porriño. Y por el otro lado, se analizarán las prácticas de ayuda material y de sostén simbólico en favor de los sublevados españoles que realizaron los integrantes del Centro Acción Española, una entidad eminentemente católica y pro monárquica fundada en 1933 y que en poco tiempo se convirtió en una de las instituciones centrales en el entramado institucional que apoyó al franquismo desde Buenos Aires.Fil: Ferreyra, Alejandra Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germanide Büren, María PaulaFernandez Bouzo, Maria SoledadMattei, EugeniaRamírez Llorens, Fernando Matías2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246925Ferreyra, Alejandra Noemi; La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2022; 93-112978-950-29-1788-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3269info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:38.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939)
title La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939)
spellingShingle La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939)
Ferreyra, Alejandra Noemi
INMIGRACIÓN ESPAÑOLA
PROPAGANDA
SOLIDARIDAD
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
title_short La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939)
title_full La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939)
title_fullStr La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939)
title_full_unstemmed La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939)
title_sort La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Alejandra Noemi
author Ferreyra, Alejandra Noemi
author_facet Ferreyra, Alejandra Noemi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Büren, María Paula
Fernandez Bouzo, Maria Soledad
Mattei, Eugenia
Ramírez Llorens, Fernando Matías
dc.subject.none.fl_str_mv INMIGRACIÓN ESPAÑOLA
PROPAGANDA
SOLIDARIDAD
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
topic INMIGRACIÓN ESPAÑOLA
PROPAGANDA
SOLIDARIDAD
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la amplia y masiva movilización popular que se generó en la Argentina ante el desarrollo de la Guerra Civil en España (1936-1939) este trabajo se propone analizar las características que adquirió este notable activismo civil en el seno de la numerosa comunidad inmigratoria de origen español que se encontraba radicada en la ciudad de Buenos Aires. Con el objeto de poner en relación el desarrollo de las dos campañas de solidaridad, tanto las que se orientaron a socorrer a la II República como aquellas que colaboraron con el ejército rebelde, en este estudio se plantea analizar a partir de una estrategia microanalítica las prácticas de ayuda material y la propaganda político cultural que llevaron adelante dos instituciones españolas que se solidarizaron con alguno de los dos bandos enfrentados durante la contienda. Por un lado, se indagarán los mecanismos de colaboración en favor del Gobierno republicano que efectuaron los miembros de una institución mutual de origen gallego creada en la ciudad de Buenos Aires en la década de 1920 y que nucleaba a los inmigrantes originarios del Municipio de Porriño. Y por el otro lado, se analizarán las prácticas de ayuda material y de sostén simbólico en favor de los sublevados españoles que realizaron los integrantes del Centro Acción Española, una entidad eminentemente católica y pro monárquica fundada en 1933 y que en poco tiempo se convirtió en una de las instituciones centrales en el entramado institucional que apoyó al franquismo desde Buenos Aires.
Fil: Ferreyra, Alejandra Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En el marco de la amplia y masiva movilización popular que se generó en la Argentina ante el desarrollo de la Guerra Civil en España (1936-1939) este trabajo se propone analizar las características que adquirió este notable activismo civil en el seno de la numerosa comunidad inmigratoria de origen español que se encontraba radicada en la ciudad de Buenos Aires. Con el objeto de poner en relación el desarrollo de las dos campañas de solidaridad, tanto las que se orientaron a socorrer a la II República como aquellas que colaboraron con el ejército rebelde, en este estudio se plantea analizar a partir de una estrategia microanalítica las prácticas de ayuda material y la propaganda político cultural que llevaron adelante dos instituciones españolas que se solidarizaron con alguno de los dos bandos enfrentados durante la contienda. Por un lado, se indagarán los mecanismos de colaboración en favor del Gobierno republicano que efectuaron los miembros de una institución mutual de origen gallego creada en la ciudad de Buenos Aires en la década de 1920 y que nucleaba a los inmigrantes originarios del Municipio de Porriño. Y por el otro lado, se analizarán las prácticas de ayuda material y de sostén simbólico en favor de los sublevados españoles que realizaron los integrantes del Centro Acción Española, una entidad eminentemente católica y pro monárquica fundada en 1933 y que en poco tiempo se convirtió en una de las instituciones centrales en el entramado institucional que apoyó al franquismo desde Buenos Aires.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246925
Ferreyra, Alejandra Noemi; La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2022; 93-112
978-950-29-1788-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246925
identifier_str_mv Ferreyra, Alejandra Noemi; La movilización política y la solidaridad de las asociaciones españolas de Buenos Aires durante la Guerra Civil en España: un estudio de caso (1936-1939); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2022; 93-112
978-950-29-1788-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3269
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269708646088704
score 13.13397