Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939)
- Autores
- Ferreyra, Alejandra Noemi
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El amplio fenómeno de movilización femenina que se activó con el inicio de la Guerra Civil en España involucró a ambos bandos contendientes y se extendió tanto por dentro como por fuera del territorio español. La participación creciente de las mujeres en las tareas asistenciales y propagandísticas en aras de contribuir al esfuerzo bélico se acompañó de la difusión de una variada gama de discursos normativos sobre el rol que debía ocupar el universo femenino en el marco de la guerra. Este mismo efecto puede trasladarse hacia la Argentina en donde la intervención femenina fue fundamental en las agrupaciones de solidaridad que se organizaron en todo el territorio a favor de ambos ejércitos. Si bien las expresiones de apoyo a la Segunda República española fueron mayoritarias en el país, el bando rebelde también obtuvo importantes muestras de respaldo. En este marco, muchas inmigrantes españolas se comprometieron activamente con la tragedia que asolaba a su tierra de origen y fundaron y sostuvieron con su trabajo colectivo instituciones que tendieron a socorrer las necesidades más perentorias en los frentes de batalla y la retaguardia “nacional”.En este trabajo nos interesa analizar los discursos que acompañaron a la construcción de una subjetividad femenina asociada a los postulados conservadores y católicos del franquismo en el marco del movimiento de solidaridad que se generó en la ciudad de Buenos Aires ante el inicio de la Guerra Civil en España. Para llevar a cabo este estudio utilizaremos como fuentes principales la prensa periódica de origen español que se editaba en la ciudad de Buenos Aires y que adhería a la sublevación militar (El Diario Español, Correo de Galicia, Acción Española, Fe Gallega, entre otros), así como también, la producción escrita de algunas de las exponentes más destacadas de esta movilización pro-franquista, muchas ellas comprometidas activamente con las acciones de solidaridad material durante la contienda...
Fil: Ferreyra, Alejandra Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
FEMINIDAD
INMIGRACIÓN ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
FRANQUISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232385
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_402431a05f48b799e5ffb294e8bc1580 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232385 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939)Ferreyra, Alejandra NoemiFEMINIDADINMIGRACIÓN ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLAFRANQUISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El amplio fenómeno de movilización femenina que se activó con el inicio de la Guerra Civil en España involucró a ambos bandos contendientes y se extendió tanto por dentro como por fuera del territorio español. La participación creciente de las mujeres en las tareas asistenciales y propagandísticas en aras de contribuir al esfuerzo bélico se acompañó de la difusión de una variada gama de discursos normativos sobre el rol que debía ocupar el universo femenino en el marco de la guerra. Este mismo efecto puede trasladarse hacia la Argentina en donde la intervención femenina fue fundamental en las agrupaciones de solidaridad que se organizaron en todo el territorio a favor de ambos ejércitos. Si bien las expresiones de apoyo a la Segunda República española fueron mayoritarias en el país, el bando rebelde también obtuvo importantes muestras de respaldo. En este marco, muchas inmigrantes españolas se comprometieron activamente con la tragedia que asolaba a su tierra de origen y fundaron y sostuvieron con su trabajo colectivo instituciones que tendieron a socorrer las necesidades más perentorias en los frentes de batalla y la retaguardia “nacional”.En este trabajo nos interesa analizar los discursos que acompañaron a la construcción de una subjetividad femenina asociada a los postulados conservadores y católicos del franquismo en el marco del movimiento de solidaridad que se generó en la ciudad de Buenos Aires ante el inicio de la Guerra Civil en España. Para llevar a cabo este estudio utilizaremos como fuentes principales la prensa periódica de origen español que se editaba en la ciudad de Buenos Aires y que adhería a la sublevación militar (El Diario Español, Correo de Galicia, Acción Española, Fe Gallega, entre otros), así como también, la producción escrita de algunas de las exponentes más destacadas de esta movilización pro-franquista, muchas ellas comprometidas activamente con las acciones de solidaridad material durante la contienda...Fil: Ferreyra, Alejandra Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaTeseode Cristóforis, Nadia Andrea2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232385Ferreyra, Alejandra Noemi; Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939); Teseo; 2022; 123-154978-987-723-351-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/22414/migraciones-y-mujeres/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232385instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:02.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939) |
title |
Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939) |
spellingShingle |
Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939) Ferreyra, Alejandra Noemi FEMINIDAD INMIGRACIÓN ESPAÑOLA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA FRANQUISMO |
title_short |
Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939) |
title_full |
Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939) |
title_fullStr |
Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939) |
title_full_unstemmed |
Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939) |
title_sort |
Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Alejandra Noemi |
author |
Ferreyra, Alejandra Noemi |
author_facet |
Ferreyra, Alejandra Noemi |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
de Cristóforis, Nadia Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINIDAD INMIGRACIÓN ESPAÑOLA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA FRANQUISMO |
topic |
FEMINIDAD INMIGRACIÓN ESPAÑOLA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA FRANQUISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El amplio fenómeno de movilización femenina que se activó con el inicio de la Guerra Civil en España involucró a ambos bandos contendientes y se extendió tanto por dentro como por fuera del territorio español. La participación creciente de las mujeres en las tareas asistenciales y propagandísticas en aras de contribuir al esfuerzo bélico se acompañó de la difusión de una variada gama de discursos normativos sobre el rol que debía ocupar el universo femenino en el marco de la guerra. Este mismo efecto puede trasladarse hacia la Argentina en donde la intervención femenina fue fundamental en las agrupaciones de solidaridad que se organizaron en todo el territorio a favor de ambos ejércitos. Si bien las expresiones de apoyo a la Segunda República española fueron mayoritarias en el país, el bando rebelde también obtuvo importantes muestras de respaldo. En este marco, muchas inmigrantes españolas se comprometieron activamente con la tragedia que asolaba a su tierra de origen y fundaron y sostuvieron con su trabajo colectivo instituciones que tendieron a socorrer las necesidades más perentorias en los frentes de batalla y la retaguardia “nacional”.En este trabajo nos interesa analizar los discursos que acompañaron a la construcción de una subjetividad femenina asociada a los postulados conservadores y católicos del franquismo en el marco del movimiento de solidaridad que se generó en la ciudad de Buenos Aires ante el inicio de la Guerra Civil en España. Para llevar a cabo este estudio utilizaremos como fuentes principales la prensa periódica de origen español que se editaba en la ciudad de Buenos Aires y que adhería a la sublevación militar (El Diario Español, Correo de Galicia, Acción Española, Fe Gallega, entre otros), así como también, la producción escrita de algunas de las exponentes más destacadas de esta movilización pro-franquista, muchas ellas comprometidas activamente con las acciones de solidaridad material durante la contienda... Fil: Ferreyra, Alejandra Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El amplio fenómeno de movilización femenina que se activó con el inicio de la Guerra Civil en España involucró a ambos bandos contendientes y se extendió tanto por dentro como por fuera del territorio español. La participación creciente de las mujeres en las tareas asistenciales y propagandísticas en aras de contribuir al esfuerzo bélico se acompañó de la difusión de una variada gama de discursos normativos sobre el rol que debía ocupar el universo femenino en el marco de la guerra. Este mismo efecto puede trasladarse hacia la Argentina en donde la intervención femenina fue fundamental en las agrupaciones de solidaridad que se organizaron en todo el territorio a favor de ambos ejércitos. Si bien las expresiones de apoyo a la Segunda República española fueron mayoritarias en el país, el bando rebelde también obtuvo importantes muestras de respaldo. En este marco, muchas inmigrantes españolas se comprometieron activamente con la tragedia que asolaba a su tierra de origen y fundaron y sostuvieron con su trabajo colectivo instituciones que tendieron a socorrer las necesidades más perentorias en los frentes de batalla y la retaguardia “nacional”.En este trabajo nos interesa analizar los discursos que acompañaron a la construcción de una subjetividad femenina asociada a los postulados conservadores y católicos del franquismo en el marco del movimiento de solidaridad que se generó en la ciudad de Buenos Aires ante el inicio de la Guerra Civil en España. Para llevar a cabo este estudio utilizaremos como fuentes principales la prensa periódica de origen español que se editaba en la ciudad de Buenos Aires y que adhería a la sublevación militar (El Diario Español, Correo de Galicia, Acción Española, Fe Gallega, entre otros), así como también, la producción escrita de algunas de las exponentes más destacadas de esta movilización pro-franquista, muchas ellas comprometidas activamente con las acciones de solidaridad material durante la contienda... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232385 Ferreyra, Alejandra Noemi; Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939); Teseo; 2022; 123-154 978-987-723-351-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232385 |
identifier_str_mv |
Ferreyra, Alejandra Noemi; Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939); Teseo; 2022; 123-154 978-987-723-351-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/22414/migraciones-y-mujeres/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269008956489728 |
score |
13.13397 |