La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima)

Autores
Silva, María Guadalupe
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo analiza la novela Paradiso de José Lezama Lima como un texto de autoficción, que no sólo escenifica el pasado familiar del protagonista (alter ego del autor), sino también, por vía de esa memoria, el tramado de la propia teoría poética que subyace a la novela. El texto despliega así todo un espacio interior, el sitio de una subjetividad incorporativa y aglutinante, un mundo de valores, ideales y evocaciones en cuyo origen no cabe sino el yo tácito del autor implícito: un yo subrogado en la topografía de este espacio, diseminado en varios de sus personajes y comprendido en el despliegue narrativo de un sistema poético presentado como el producto de la formación de un héroe imaginario, José Cemí. No hay duda de que Lezama hizo todo lo posible para sugerir su semejanza con este personaje, quien como él se sitúa en el centro del mismo sistema poético que la novela escenifica. Cemí cumple la función de actuar como punto de vista vicario en la gestación de un mundo que finalmente no es otro que el de la cosmovisión poética de Lezama, deus absconditus en el ojo de su protagonista narrador. La novela reproduce así el diagrama perspectivista que Lezama desarrolla en otros escritos teóricos, perspectivismo según el cual toda expresión corporiza un punto de vista determinado: un "paisaje". No puede sorprender entonces el extenso espacio que la novela dedica a reconstruir los antepasados familiares de Cemí (siete primeros capítulos sobre catorce de la novela), linaje que la novela dibuja a la manera de un árbol cuyas ramificaciones convergentes efectivamente conforman "un mundo de plenitud y simetría". Paradiso corporiza esta herencia como fruto de un metódico trenzado de oposiciones, contrapuntos y armonías. En los senderos convergentes de la familia de Cemí, el texto va entretejiendo no solamente los hilos de su ascendencia, sino también, junto con ellos, los linajes de una poética que implícitamente se presume como esencialmente cubana, desde sus ramas y desde su raíz.
Fil: Silva, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
NOVELA
ORÍGENES
PARADISO
JOSÉ LEZAMA LIMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251453

id CONICETDig_f67214cb12e4b3a6d4833112d5ec9c73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251453
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima)Silva, María GuadalupeNOVELAORÍGENESPARADISOJOSÉ LEZAMA LIMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo analiza la novela Paradiso de José Lezama Lima como un texto de autoficción, que no sólo escenifica el pasado familiar del protagonista (alter ego del autor), sino también, por vía de esa memoria, el tramado de la propia teoría poética que subyace a la novela. El texto despliega así todo un espacio interior, el sitio de una subjetividad incorporativa y aglutinante, un mundo de valores, ideales y evocaciones en cuyo origen no cabe sino el yo tácito del autor implícito: un yo subrogado en la topografía de este espacio, diseminado en varios de sus personajes y comprendido en el despliegue narrativo de un sistema poético presentado como el producto de la formación de un héroe imaginario, José Cemí. No hay duda de que Lezama hizo todo lo posible para sugerir su semejanza con este personaje, quien como él se sitúa en el centro del mismo sistema poético que la novela escenifica. Cemí cumple la función de actuar como punto de vista vicario en la gestación de un mundo que finalmente no es otro que el de la cosmovisión poética de Lezama, deus absconditus en el ojo de su protagonista narrador. La novela reproduce así el diagrama perspectivista que Lezama desarrolla en otros escritos teóricos, perspectivismo según el cual toda expresión corporiza un punto de vista determinado: un "paisaje". No puede sorprender entonces el extenso espacio que la novela dedica a reconstruir los antepasados familiares de Cemí (siete primeros capítulos sobre catorce de la novela), linaje que la novela dibuja a la manera de un árbol cuyas ramificaciones convergentes efectivamente conforman "un mundo de plenitud y simetría". Paradiso corporiza esta herencia como fruto de un metódico trenzado de oposiciones, contrapuntos y armonías. En los senderos convergentes de la familia de Cemí, el texto va entretejiendo no solamente los hilos de su ascendencia, sino también, junto con ellos, los linajes de una poética que implícitamente se presume como esencialmente cubana, desde sus ramas y desde su raíz.Fil: Silva, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaInstituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251453Silva, María Guadalupe; La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima); Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 59; 6-2009; 165-1730864-134X2959-2895CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:31.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima)
title La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima)
spellingShingle La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima)
Silva, María Guadalupe
NOVELA
ORÍGENES
PARADISO
JOSÉ LEZAMA LIMA
title_short La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima)
title_full La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima)
title_fullStr La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima)
title_full_unstemmed La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima)
title_sort La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima)
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, María Guadalupe
author Silva, María Guadalupe
author_facet Silva, María Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOVELA
ORÍGENES
PARADISO
JOSÉ LEZAMA LIMA
topic NOVELA
ORÍGENES
PARADISO
JOSÉ LEZAMA LIMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo analiza la novela Paradiso de José Lezama Lima como un texto de autoficción, que no sólo escenifica el pasado familiar del protagonista (alter ego del autor), sino también, por vía de esa memoria, el tramado de la propia teoría poética que subyace a la novela. El texto despliega así todo un espacio interior, el sitio de una subjetividad incorporativa y aglutinante, un mundo de valores, ideales y evocaciones en cuyo origen no cabe sino el yo tácito del autor implícito: un yo subrogado en la topografía de este espacio, diseminado en varios de sus personajes y comprendido en el despliegue narrativo de un sistema poético presentado como el producto de la formación de un héroe imaginario, José Cemí. No hay duda de que Lezama hizo todo lo posible para sugerir su semejanza con este personaje, quien como él se sitúa en el centro del mismo sistema poético que la novela escenifica. Cemí cumple la función de actuar como punto de vista vicario en la gestación de un mundo que finalmente no es otro que el de la cosmovisión poética de Lezama, deus absconditus en el ojo de su protagonista narrador. La novela reproduce así el diagrama perspectivista que Lezama desarrolla en otros escritos teóricos, perspectivismo según el cual toda expresión corporiza un punto de vista determinado: un "paisaje". No puede sorprender entonces el extenso espacio que la novela dedica a reconstruir los antepasados familiares de Cemí (siete primeros capítulos sobre catorce de la novela), linaje que la novela dibuja a la manera de un árbol cuyas ramificaciones convergentes efectivamente conforman "un mundo de plenitud y simetría". Paradiso corporiza esta herencia como fruto de un metódico trenzado de oposiciones, contrapuntos y armonías. En los senderos convergentes de la familia de Cemí, el texto va entretejiendo no solamente los hilos de su ascendencia, sino también, junto con ellos, los linajes de una poética que implícitamente se presume como esencialmente cubana, desde sus ramas y desde su raíz.
Fil: Silva, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este ensayo analiza la novela Paradiso de José Lezama Lima como un texto de autoficción, que no sólo escenifica el pasado familiar del protagonista (alter ego del autor), sino también, por vía de esa memoria, el tramado de la propia teoría poética que subyace a la novela. El texto despliega así todo un espacio interior, el sitio de una subjetividad incorporativa y aglutinante, un mundo de valores, ideales y evocaciones en cuyo origen no cabe sino el yo tácito del autor implícito: un yo subrogado en la topografía de este espacio, diseminado en varios de sus personajes y comprendido en el despliegue narrativo de un sistema poético presentado como el producto de la formación de un héroe imaginario, José Cemí. No hay duda de que Lezama hizo todo lo posible para sugerir su semejanza con este personaje, quien como él se sitúa en el centro del mismo sistema poético que la novela escenifica. Cemí cumple la función de actuar como punto de vista vicario en la gestación de un mundo que finalmente no es otro que el de la cosmovisión poética de Lezama, deus absconditus en el ojo de su protagonista narrador. La novela reproduce así el diagrama perspectivista que Lezama desarrolla en otros escritos teóricos, perspectivismo según el cual toda expresión corporiza un punto de vista determinado: un "paisaje". No puede sorprender entonces el extenso espacio que la novela dedica a reconstruir los antepasados familiares de Cemí (siete primeros capítulos sobre catorce de la novela), linaje que la novela dibuja a la manera de un árbol cuyas ramificaciones convergentes efectivamente conforman "un mundo de plenitud y simetría". Paradiso corporiza esta herencia como fruto de un metódico trenzado de oposiciones, contrapuntos y armonías. En los senderos convergentes de la familia de Cemí, el texto va entretejiendo no solamente los hilos de su ascendencia, sino también, junto con ellos, los linajes de una poética que implícitamente se presume como esencialmente cubana, desde sus ramas y desde su raíz.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251453
Silva, María Guadalupe; La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima); Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 59; 6-2009; 165-173
0864-134X
2959-2895
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251453
identifier_str_mv Silva, María Guadalupe; La novela y el relato de los orígenes (sobre Paradiso de José Lezama Lima); Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 59; 6-2009; 165-173
0864-134X
2959-2895
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
publisher.none.fl_str_mv Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613452875694080
score 13.070432