Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas

Autores
Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escala de los flujos financieros ilícitos que presenta la economía mundial y, en particular, las repetidas revelaciones periodísticas sobre el uso abusivo de vehículos societarios y cuentas bancarias a los que cientos de miles de personas acaudaladas y empresas multinacionales recurren con el fin de evadir o eludir impuestos1 nos fuerza a todos/as, más que nunca, a reflexionar sobre las repercusiones de este fenómeno global en los derechos humanos. Los flujos de fondos ilícitos incluyen aquellos que, aprovechando los vacíos legales y otros artificios, eluden el espíritu de la ley. Esta definición comprende, por ejemplo, las operaciones de evasión fiscal que se ven facilitadas por el uso de sociedades situadas en paraísos fiscales. Gracias al trabajo del periodismo de investigación y de las organizaciones de la sociedad civil, los/as contribuyentes son cada vez más conscientes de estas estrategias inmorales e ilegales, y son capaces de vislumbrar la medida en la que el fraude fiscal socava sistemáticamente —a través del desvío de fondos que deberían ingresar a las arcas estatales— los derechos económicos, sociales y culturales de la mayoría de la población mundial.
Fil: Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Materia
FRAUDE FISCAL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO INTERNACIONAL
RECOMENDACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235861

id CONICETDig_f66a530bced6f19b7e98599044c55e8b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235861
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestasBohoslavsky, Juan Pablo RaimundoFRAUDE FISCALDERECHOS HUMANOSDERECHO INTERNACIONALRECOMENDACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La escala de los flujos financieros ilícitos que presenta la economía mundial y, en particular, las repetidas revelaciones periodísticas sobre el uso abusivo de vehículos societarios y cuentas bancarias a los que cientos de miles de personas acaudaladas y empresas multinacionales recurren con el fin de evadir o eludir impuestos1 nos fuerza a todos/as, más que nunca, a reflexionar sobre las repercusiones de este fenómeno global en los derechos humanos. Los flujos de fondos ilícitos incluyen aquellos que, aprovechando los vacíos legales y otros artificios, eluden el espíritu de la ley. Esta definición comprende, por ejemplo, las operaciones de evasión fiscal que se ven facilitadas por el uso de sociedades situadas en paraísos fiscales. Gracias al trabajo del periodismo de investigación y de las organizaciones de la sociedad civil, los/as contribuyentes son cada vez más conscientes de estas estrategias inmorales e ilegales, y son capaces de vislumbrar la medida en la que el fraude fiscal socava sistemáticamente —a través del desvío de fondos que deberían ingresar a las arcas estatales— los derechos económicos, sociales y culturales de la mayoría de la población mundial.Fil: Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaMinisterio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235861Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo; Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 14; 31; 4-2024; 226-2481853-5828CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpdefensa.gob.ar/node/60291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:30.283CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas
title Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas
spellingShingle Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas
Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo
FRAUDE FISCAL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO INTERNACIONAL
RECOMENDACIONES
title_short Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas
title_full Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas
title_fullStr Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas
title_full_unstemmed Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas
title_sort Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas
dc.creator.none.fl_str_mv Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo
author Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo
author_facet Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRAUDE FISCAL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO INTERNACIONAL
RECOMENDACIONES
topic FRAUDE FISCAL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO INTERNACIONAL
RECOMENDACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La escala de los flujos financieros ilícitos que presenta la economía mundial y, en particular, las repetidas revelaciones periodísticas sobre el uso abusivo de vehículos societarios y cuentas bancarias a los que cientos de miles de personas acaudaladas y empresas multinacionales recurren con el fin de evadir o eludir impuestos1 nos fuerza a todos/as, más que nunca, a reflexionar sobre las repercusiones de este fenómeno global en los derechos humanos. Los flujos de fondos ilícitos incluyen aquellos que, aprovechando los vacíos legales y otros artificios, eluden el espíritu de la ley. Esta definición comprende, por ejemplo, las operaciones de evasión fiscal que se ven facilitadas por el uso de sociedades situadas en paraísos fiscales. Gracias al trabajo del periodismo de investigación y de las organizaciones de la sociedad civil, los/as contribuyentes son cada vez más conscientes de estas estrategias inmorales e ilegales, y son capaces de vislumbrar la medida en la que el fraude fiscal socava sistemáticamente —a través del desvío de fondos que deberían ingresar a las arcas estatales— los derechos económicos, sociales y culturales de la mayoría de la población mundial.
Fil: Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description La escala de los flujos financieros ilícitos que presenta la economía mundial y, en particular, las repetidas revelaciones periodísticas sobre el uso abusivo de vehículos societarios y cuentas bancarias a los que cientos de miles de personas acaudaladas y empresas multinacionales recurren con el fin de evadir o eludir impuestos1 nos fuerza a todos/as, más que nunca, a reflexionar sobre las repercusiones de este fenómeno global en los derechos humanos. Los flujos de fondos ilícitos incluyen aquellos que, aprovechando los vacíos legales y otros artificios, eluden el espíritu de la ley. Esta definición comprende, por ejemplo, las operaciones de evasión fiscal que se ven facilitadas por el uso de sociedades situadas en paraísos fiscales. Gracias al trabajo del periodismo de investigación y de las organizaciones de la sociedad civil, los/as contribuyentes son cada vez más conscientes de estas estrategias inmorales e ilegales, y son capaces de vislumbrar la medida en la que el fraude fiscal socava sistemáticamente —a través del desvío de fondos que deberían ingresar a las arcas estatales— los derechos económicos, sociales y culturales de la mayoría de la población mundial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235861
Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo; Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 14; 31; 4-2024; 226-248
1853-5828
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235861
identifier_str_mv Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo; Fraude impositivo, empresas y derechos humanos: Diagnósticos y propuestas; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 14; 31; 4-2024; 226-248
1853-5828
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpdefensa.gob.ar/node/60291
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269758754390016
score 13.13397