Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata
- Autores
- Oriolani, Federico Agustin; Blanco Rodriguez, Guadalupe
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizamos “el valor” que mujeres migrantes y no migrantes de los sectores populares le otorgan a la casa propia. Mostramos cómo resolver la situación habitacional se convierte en una tarea central, en tanto consideran que para que sus hijos estén “bien cuidados” deben garantizarles un lugar donde vivir. Eso produce que el dinero que obtienen a través de sus “changas”, trabajos y políticas sociales se destine a la construcción de la casa o compra de terreno (en los casos en que no han tomado uno) y no a otras necesidades de cuidado que se consideran menos relevantes, como la contratación de niñeras o servicios de cuidado, la alimentación y la vestimenta, que se resuelven en comedores comunitarios, merenderos y roperitos de los barrios en los que residen. Como evidenciamos, en algunos casos, la gestión de materiales de manera no monetizada también funciona como un mecanismo de ahorro que permite utilizar el dinero para pagar la mano de obra o comprar otros recursos y/o electrodomésticos. En este sentido, la importancia que se le otorga a la casa propia en el cuidado de los/as hijos/as también genera valoraciones morales sobre las madres que utilizan sus ingresos en gastos que se consideran menos importantes que la casa propia. Enmarcado en nuestras respectivas tesis doctorales, el trabajo de campo fue realizado durante 2017 y 2020 bajo perspectivas cualitativas. El abordaje se llevó a cabo a partir de la reconstrucción de distintas trayectorias habitacionales por medio de entrevistas en profundidad y observación participante.
In this article we analyze "the value" that migrants and non-migrants women from popular sectors give to their own home. We show how solving the housing situation becomes a central task, since they consider that for their children to be "well cared for", they must guarantee them a place to live. This means that the money they get through their odd jobs, jobs and social policies is used to build the house or buy land (in cases where they have not occupied it). In this case, other care needs that are considered less relevant, such as the hiring of babysitters or care, food and clothing services, which are resolved in community kitchens, picnic areas and cloakrooms in the neighborhoods in which they reside. As we show, in some cases, the management of materials in a non-monetized way also works as a savings mechanism that allows money to be used to pay for labor or the purchase of appliances or other materials. Finally, the importance given to home ownership in childcare also generates moral evaluations of mothers who spend their monetary income on expenses that are considered less important than home ownership. Framed in our respective doctoral theses, the fieldwork was carried out during 2017 and 2020 under qualitative perspectives. The approach was carried out from the reconstruction of different housing trajectories through indepth interviews and participant observation.
Fil: Oriolani, Federico Agustin. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Blanco Rodriguez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
VALOR
CUIDADO
SECTORES POPULARES
DINERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217747
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f645e0ec8a71ed0692a435909511a4df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217747 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del PlataConstruction, money and care: the value of home ownership for migrant and non-migrant women from popular neighborhoods in Mar del PlataOriolani, Federico AgustinBlanco Rodriguez, GuadalupeVALORCUIDADOSECTORES POPULARESDINEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos “el valor” que mujeres migrantes y no migrantes de los sectores populares le otorgan a la casa propia. Mostramos cómo resolver la situación habitacional se convierte en una tarea central, en tanto consideran que para que sus hijos estén “bien cuidados” deben garantizarles un lugar donde vivir. Eso produce que el dinero que obtienen a través de sus “changas”, trabajos y políticas sociales se destine a la construcción de la casa o compra de terreno (en los casos en que no han tomado uno) y no a otras necesidades de cuidado que se consideran menos relevantes, como la contratación de niñeras o servicios de cuidado, la alimentación y la vestimenta, que se resuelven en comedores comunitarios, merenderos y roperitos de los barrios en los que residen. Como evidenciamos, en algunos casos, la gestión de materiales de manera no monetizada también funciona como un mecanismo de ahorro que permite utilizar el dinero para pagar la mano de obra o comprar otros recursos y/o electrodomésticos. En este sentido, la importancia que se le otorga a la casa propia en el cuidado de los/as hijos/as también genera valoraciones morales sobre las madres que utilizan sus ingresos en gastos que se consideran menos importantes que la casa propia. Enmarcado en nuestras respectivas tesis doctorales, el trabajo de campo fue realizado durante 2017 y 2020 bajo perspectivas cualitativas. El abordaje se llevó a cabo a partir de la reconstrucción de distintas trayectorias habitacionales por medio de entrevistas en profundidad y observación participante.In this article we analyze "the value" that migrants and non-migrants women from popular sectors give to their own home. We show how solving the housing situation becomes a central task, since they consider that for their children to be "well cared for", they must guarantee them a place to live. This means that the money they get through their odd jobs, jobs and social policies is used to build the house or buy land (in cases where they have not occupied it). In this case, other care needs that are considered less relevant, such as the hiring of babysitters or care, food and clothing services, which are resolved in community kitchens, picnic areas and cloakrooms in the neighborhoods in which they reside. As we show, in some cases, the management of materials in a non-monetized way also works as a savings mechanism that allows money to be used to pay for labor or the purchase of appliances or other materials. Finally, the importance given to home ownership in childcare also generates moral evaluations of mothers who spend their monetary income on expenses that are considered less important than home ownership. Framed in our respective doctoral theses, the fieldwork was carried out during 2017 and 2020 under qualitative perspectives. The approach was carried out from the reconstruction of different housing trajectories through indepth interviews and participant observation.Fil: Oriolani, Federico Agustin. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Blanco Rodriguez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217747Oriolani, Federico Agustin; Blanco Rodriguez, Guadalupe; Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 18; 12-2022; 72-872250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7314info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:37.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata Construction, money and care: the value of home ownership for migrant and non-migrant women from popular neighborhoods in Mar del Plata |
title |
Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata |
spellingShingle |
Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata Oriolani, Federico Agustin VALOR CUIDADO SECTORES POPULARES DINERO |
title_short |
Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata |
title_full |
Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata |
title_fullStr |
Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata |
title_sort |
Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oriolani, Federico Agustin Blanco Rodriguez, Guadalupe |
author |
Oriolani, Federico Agustin |
author_facet |
Oriolani, Federico Agustin Blanco Rodriguez, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Blanco Rodriguez, Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VALOR CUIDADO SECTORES POPULARES DINERO |
topic |
VALOR CUIDADO SECTORES POPULARES DINERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizamos “el valor” que mujeres migrantes y no migrantes de los sectores populares le otorgan a la casa propia. Mostramos cómo resolver la situación habitacional se convierte en una tarea central, en tanto consideran que para que sus hijos estén “bien cuidados” deben garantizarles un lugar donde vivir. Eso produce que el dinero que obtienen a través de sus “changas”, trabajos y políticas sociales se destine a la construcción de la casa o compra de terreno (en los casos en que no han tomado uno) y no a otras necesidades de cuidado que se consideran menos relevantes, como la contratación de niñeras o servicios de cuidado, la alimentación y la vestimenta, que se resuelven en comedores comunitarios, merenderos y roperitos de los barrios en los que residen. Como evidenciamos, en algunos casos, la gestión de materiales de manera no monetizada también funciona como un mecanismo de ahorro que permite utilizar el dinero para pagar la mano de obra o comprar otros recursos y/o electrodomésticos. En este sentido, la importancia que se le otorga a la casa propia en el cuidado de los/as hijos/as también genera valoraciones morales sobre las madres que utilizan sus ingresos en gastos que se consideran menos importantes que la casa propia. Enmarcado en nuestras respectivas tesis doctorales, el trabajo de campo fue realizado durante 2017 y 2020 bajo perspectivas cualitativas. El abordaje se llevó a cabo a partir de la reconstrucción de distintas trayectorias habitacionales por medio de entrevistas en profundidad y observación participante. In this article we analyze "the value" that migrants and non-migrants women from popular sectors give to their own home. We show how solving the housing situation becomes a central task, since they consider that for their children to be "well cared for", they must guarantee them a place to live. This means that the money they get through their odd jobs, jobs and social policies is used to build the house or buy land (in cases where they have not occupied it). In this case, other care needs that are considered less relevant, such as the hiring of babysitters or care, food and clothing services, which are resolved in community kitchens, picnic areas and cloakrooms in the neighborhoods in which they reside. As we show, in some cases, the management of materials in a non-monetized way also works as a savings mechanism that allows money to be used to pay for labor or the purchase of appliances or other materials. Finally, the importance given to home ownership in childcare also generates moral evaluations of mothers who spend their monetary income on expenses that are considered less important than home ownership. Framed in our respective doctoral theses, the fieldwork was carried out during 2017 and 2020 under qualitative perspectives. The approach was carried out from the reconstruction of different housing trajectories through indepth interviews and participant observation. Fil: Oriolani, Federico Agustin. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Blanco Rodriguez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
En este artículo analizamos “el valor” que mujeres migrantes y no migrantes de los sectores populares le otorgan a la casa propia. Mostramos cómo resolver la situación habitacional se convierte en una tarea central, en tanto consideran que para que sus hijos estén “bien cuidados” deben garantizarles un lugar donde vivir. Eso produce que el dinero que obtienen a través de sus “changas”, trabajos y políticas sociales se destine a la construcción de la casa o compra de terreno (en los casos en que no han tomado uno) y no a otras necesidades de cuidado que se consideran menos relevantes, como la contratación de niñeras o servicios de cuidado, la alimentación y la vestimenta, que se resuelven en comedores comunitarios, merenderos y roperitos de los barrios en los que residen. Como evidenciamos, en algunos casos, la gestión de materiales de manera no monetizada también funciona como un mecanismo de ahorro que permite utilizar el dinero para pagar la mano de obra o comprar otros recursos y/o electrodomésticos. En este sentido, la importancia que se le otorga a la casa propia en el cuidado de los/as hijos/as también genera valoraciones morales sobre las madres que utilizan sus ingresos en gastos que se consideran menos importantes que la casa propia. Enmarcado en nuestras respectivas tesis doctorales, el trabajo de campo fue realizado durante 2017 y 2020 bajo perspectivas cualitativas. El abordaje se llevó a cabo a partir de la reconstrucción de distintas trayectorias habitacionales por medio de entrevistas en profundidad y observación participante. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217747 Oriolani, Federico Agustin; Blanco Rodriguez, Guadalupe; Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 18; 12-2022; 72-87 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217747 |
identifier_str_mv |
Oriolani, Federico Agustin; Blanco Rodriguez, Guadalupe; Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 18; 12-2022; 72-87 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7314 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613404336062464 |
score |
13.070432 |