Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina

Autores
Paleologos, María Fernanda; Cicchino, Armando Conrado; Stupino, Susana Andrea; Marasas, Mariana Edith
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La biodiversidad es fundamental para la sustentabilidad y resiliencia de los agroecosistemas. La resiliencia está determinada por la memoria ecológica. Cada ambiente posee una memoria ecológica propia dada por las características del parche, su entorno, su biota y sus interrelaciones. Los carábidos (Coleóptera) por su abundancia constituyen un componente biótico clave de la memoria ecosistémica. Además, son indicadoras de condiciones ambientales y de disturbio. Se estudió la carabidofauna como indicadora en ambientes cultivados (C) y espontáneos (PSN) en dos fincas (P y A) de La Plata (Argentina). ?¿Se utilizaron trampas pitfall. Se hallaron 153 individuos de 17 especies. No hubo diferencias en la abundancia y riqueza entre quintas. Dentro de cada quinta, los PSN mostraron valores mayores que C. La estructura de la comunidad y los hábitats de las especies, se correspondieron con una mayor complejidad microambiental y poco disturbio en los PSN en relación al C. La mayor parte de las especies fueron predadoras, contribuyendo con la regulación biótica. Cada finca mostró una memoria ecológica interna propia, con protagonistas particulares, con abundancia y distribución diferente en cada parche. Sin embargo, ambas comparten una memoria ecosistémica externa determinada por las especies originalmente presentes en toda el área.
Fil: Paleologos, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cicchino, Armando Conrado. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Artrópodos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Stupino, Susana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; Argentina
Fil: Marasas, Mariana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; Argentina
VII Congreso Latino Americano de Agroecología
Guayaquil
Ecuador
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
Materia
Bioindicadores
Sustentabilidad
Resiliencia ecológica
Fauna edáfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131379

id CONICETDig_f6427d1fe78154adcd5587f0ccc7905d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131379
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, ArgentinaPaleologos, María FernandaCicchino, Armando ConradoStupino, Susana AndreaMarasas, Mariana EdithBioindicadoresSustentabilidadResiliencia ecológicaFauna edáficahttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La biodiversidad es fundamental para la sustentabilidad y resiliencia de los agroecosistemas. La resiliencia está determinada por la memoria ecológica. Cada ambiente posee una memoria ecológica propia dada por las características del parche, su entorno, su biota y sus interrelaciones. Los carábidos (Coleóptera) por su abundancia constituyen un componente biótico clave de la memoria ecosistémica. Además, son indicadoras de condiciones ambientales y de disturbio. Se estudió la carabidofauna como indicadora en ambientes cultivados (C) y espontáneos (PSN) en dos fincas (P y A) de La Plata (Argentina). ?¿Se utilizaron trampas pitfall. Se hallaron 153 individuos de 17 especies. No hubo diferencias en la abundancia y riqueza entre quintas. Dentro de cada quinta, los PSN mostraron valores mayores que C. La estructura de la comunidad y los hábitats de las especies, se correspondieron con una mayor complejidad microambiental y poco disturbio en los PSN en relación al C. La mayor parte de las especies fueron predadoras, contribuyendo con la regulación biótica. Cada finca mostró una memoria ecológica interna propia, con protagonistas particulares, con abundancia y distribución diferente en cada parche. Sin embargo, ambas comparten una memoria ecosistémica externa determinada por las especies originalmente presentes en toda el área.Fil: Paleologos, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cicchino, Armando Conrado. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Artrópodos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Stupino, Susana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; ArgentinaFil: Marasas, Mariana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; ArgentinaVII Congreso Latino Americano de AgroecologíaGuayaquilEcuadorSociedad Científica Latinoamericana de AgroecologíaSociedad Científica Latinoamericana de Agroecología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131379Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina; VII Congreso Latino Americano de Agroecología; Guayaquil; Ecuador; 2018; 1669-1675978-9942-769-78-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fao.org/agroecology/database/detail/es/c/1199728/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:14.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina
title Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina
spellingShingle Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina
Paleologos, María Fernanda
Bioindicadores
Sustentabilidad
Resiliencia ecológica
Fauna edáfica
title_short Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina
title_full Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina
title_fullStr Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina
title_full_unstemmed Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina
title_sort Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Paleologos, María Fernanda
Cicchino, Armando Conrado
Stupino, Susana Andrea
Marasas, Mariana Edith
author Paleologos, María Fernanda
author_facet Paleologos, María Fernanda
Cicchino, Armando Conrado
Stupino, Susana Andrea
Marasas, Mariana Edith
author_role author
author2 Cicchino, Armando Conrado
Stupino, Susana Andrea
Marasas, Mariana Edith
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioindicadores
Sustentabilidad
Resiliencia ecológica
Fauna edáfica
topic Bioindicadores
Sustentabilidad
Resiliencia ecológica
Fauna edáfica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La biodiversidad es fundamental para la sustentabilidad y resiliencia de los agroecosistemas. La resiliencia está determinada por la memoria ecológica. Cada ambiente posee una memoria ecológica propia dada por las características del parche, su entorno, su biota y sus interrelaciones. Los carábidos (Coleóptera) por su abundancia constituyen un componente biótico clave de la memoria ecosistémica. Además, son indicadoras de condiciones ambientales y de disturbio. Se estudió la carabidofauna como indicadora en ambientes cultivados (C) y espontáneos (PSN) en dos fincas (P y A) de La Plata (Argentina). ?¿Se utilizaron trampas pitfall. Se hallaron 153 individuos de 17 especies. No hubo diferencias en la abundancia y riqueza entre quintas. Dentro de cada quinta, los PSN mostraron valores mayores que C. La estructura de la comunidad y los hábitats de las especies, se correspondieron con una mayor complejidad microambiental y poco disturbio en los PSN en relación al C. La mayor parte de las especies fueron predadoras, contribuyendo con la regulación biótica. Cada finca mostró una memoria ecológica interna propia, con protagonistas particulares, con abundancia y distribución diferente en cada parche. Sin embargo, ambas comparten una memoria ecosistémica externa determinada por las especies originalmente presentes en toda el área.
Fil: Paleologos, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cicchino, Armando Conrado. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Artrópodos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Stupino, Susana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; Argentina
Fil: Marasas, Mariana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; Argentina
VII Congreso Latino Americano de Agroecología
Guayaquil
Ecuador
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
description La biodiversidad es fundamental para la sustentabilidad y resiliencia de los agroecosistemas. La resiliencia está determinada por la memoria ecológica. Cada ambiente posee una memoria ecológica propia dada por las características del parche, su entorno, su biota y sus interrelaciones. Los carábidos (Coleóptera) por su abundancia constituyen un componente biótico clave de la memoria ecosistémica. Además, son indicadoras de condiciones ambientales y de disturbio. Se estudió la carabidofauna como indicadora en ambientes cultivados (C) y espontáneos (PSN) en dos fincas (P y A) de La Plata (Argentina). ?¿Se utilizaron trampas pitfall. Se hallaron 153 individuos de 17 especies. No hubo diferencias en la abundancia y riqueza entre quintas. Dentro de cada quinta, los PSN mostraron valores mayores que C. La estructura de la comunidad y los hábitats de las especies, se correspondieron con una mayor complejidad microambiental y poco disturbio en los PSN en relación al C. La mayor parte de las especies fueron predadoras, contribuyendo con la regulación biótica. Cada finca mostró una memoria ecológica interna propia, con protagonistas particulares, con abundancia y distribución diferente en cada parche. Sin embargo, ambas comparten una memoria ecosistémica externa determinada por las especies originalmente presentes en toda el área.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131379
Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina; VII Congreso Latino Americano de Agroecología; Guayaquil; Ecuador; 2018; 1669-1675
978-9942-769-78-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131379
identifier_str_mv Los Carabidae (Coleoptera) y la Memoria Ecológica en Dos Sistemas Hortícolas de La Plata, Argentina; VII Congreso Latino Americano de Agroecología; Guayaquil; Ecuador; 2018; 1669-1675
978-9942-769-78-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fao.org/agroecology/database/detail/es/c/1199728/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781384910176256
score 12.982451