Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires
- Autores
- de Sena, Angélica; Dettano, Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La organización de las estrategias del comer en contextos de pobreza recorre caminos diferentes. En este plexo de posibilidades, harto conocidos son los comedores comunitarios y merenderos como parte de las políticas alimentarias instrumentadas a partir de organizaciones sociales/comunitarias/barriales -entre otras- de distinto nivel de formalidad, con la pretensión de atender a las situaciones de pobreza frente al hambre. Estas organizaciones atienden a diferentes poblaciones en relación a criterios etarios así como a diferentes necesidades de la población, tales como vivienda, apoyo escolar, entre otros. Siguiendo los resultados de nuestras indagaciones, estas actividades suelen estar altamente feminizadas y llevadas adelante por beneficiarias de distintos programas sociales, así como atienden distintas “faltas” que identifican en la población. Podemos identificar estas intervenciones, como acciones sobre la comensalidad y formas del comer, que, en tanto políticas sociales, inciden y operan sobre diferentes ámbitos y dimensiones de la vida social. Desde esta perspectiva, el presente capítulo, a partir de revisar los resultados de indagaciones realizadas durante la pandemia por Covid 19, se propone, desde una etnografía virtual, identificar los “tipos” de organizaciones que gestionan el comer en La Matanza y Mar del Plata, como dos municipios relevantes de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, seguiremos la siguiente estrategia argumentativa: en primer lugar haremos un recorrido conceptual sobre las políticas sociales en tanto intervenciones alimentarias; en segundo lugar esbozaremos una conceptualización respecto a las tipologías para, a partir de la misma identificar tipos de organizaciones de la gestión del comer en dichos municipios.
Fil: de Sena, Angélica. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COMEDORES
ETNOGRAFÍAS VIRTUALES
TIPOLOGÍAS
INTERVENCIONES ALIMENTARIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199509
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f633c4e500a4d5d2654f36e0f9a65874 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199509 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Airesde Sena, AngélicaDettano, AndreaCOMEDORESETNOGRAFÍAS VIRTUALESTIPOLOGÍASINTERVENCIONES ALIMENTARIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La organización de las estrategias del comer en contextos de pobreza recorre caminos diferentes. En este plexo de posibilidades, harto conocidos son los comedores comunitarios y merenderos como parte de las políticas alimentarias instrumentadas a partir de organizaciones sociales/comunitarias/barriales -entre otras- de distinto nivel de formalidad, con la pretensión de atender a las situaciones de pobreza frente al hambre. Estas organizaciones atienden a diferentes poblaciones en relación a criterios etarios así como a diferentes necesidades de la población, tales como vivienda, apoyo escolar, entre otros. Siguiendo los resultados de nuestras indagaciones, estas actividades suelen estar altamente feminizadas y llevadas adelante por beneficiarias de distintos programas sociales, así como atienden distintas “faltas” que identifican en la población. Podemos identificar estas intervenciones, como acciones sobre la comensalidad y formas del comer, que, en tanto políticas sociales, inciden y operan sobre diferentes ámbitos y dimensiones de la vida social. Desde esta perspectiva, el presente capítulo, a partir de revisar los resultados de indagaciones realizadas durante la pandemia por Covid 19, se propone, desde una etnografía virtual, identificar los “tipos” de organizaciones que gestionan el comer en La Matanza y Mar del Plata, como dos municipios relevantes de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, seguiremos la siguiente estrategia argumentativa: en primer lugar haremos un recorrido conceptual sobre las políticas sociales en tanto intervenciones alimentarias; en segundo lugar esbozaremos una conceptualización respecto a las tipologías para, a partir de la misma identificar tipos de organizaciones de la gestión del comer en dichos municipios.Fil: de Sena, Angélica. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Socialesde Sena, AngélicaHerrera Nájera, Jeanie Maritza2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199509de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 15-44978-987-813-288-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=2599info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:06.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires |
title |
Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires |
spellingShingle |
Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires de Sena, Angélica COMEDORES ETNOGRAFÍAS VIRTUALES TIPOLOGÍAS INTERVENCIONES ALIMENTARIAS |
title_short |
Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires |
title_full |
Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires |
title_fullStr |
Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires |
title_sort |
Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Sena, Angélica Dettano, Andrea |
author |
de Sena, Angélica |
author_facet |
de Sena, Angélica Dettano, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Dettano, Andrea |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
de Sena, Angélica Herrera Nájera, Jeanie Maritza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMEDORES ETNOGRAFÍAS VIRTUALES TIPOLOGÍAS INTERVENCIONES ALIMENTARIAS |
topic |
COMEDORES ETNOGRAFÍAS VIRTUALES TIPOLOGÍAS INTERVENCIONES ALIMENTARIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La organización de las estrategias del comer en contextos de pobreza recorre caminos diferentes. En este plexo de posibilidades, harto conocidos son los comedores comunitarios y merenderos como parte de las políticas alimentarias instrumentadas a partir de organizaciones sociales/comunitarias/barriales -entre otras- de distinto nivel de formalidad, con la pretensión de atender a las situaciones de pobreza frente al hambre. Estas organizaciones atienden a diferentes poblaciones en relación a criterios etarios así como a diferentes necesidades de la población, tales como vivienda, apoyo escolar, entre otros. Siguiendo los resultados de nuestras indagaciones, estas actividades suelen estar altamente feminizadas y llevadas adelante por beneficiarias de distintos programas sociales, así como atienden distintas “faltas” que identifican en la población. Podemos identificar estas intervenciones, como acciones sobre la comensalidad y formas del comer, que, en tanto políticas sociales, inciden y operan sobre diferentes ámbitos y dimensiones de la vida social. Desde esta perspectiva, el presente capítulo, a partir de revisar los resultados de indagaciones realizadas durante la pandemia por Covid 19, se propone, desde una etnografía virtual, identificar los “tipos” de organizaciones que gestionan el comer en La Matanza y Mar del Plata, como dos municipios relevantes de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, seguiremos la siguiente estrategia argumentativa: en primer lugar haremos un recorrido conceptual sobre las políticas sociales en tanto intervenciones alimentarias; en segundo lugar esbozaremos una conceptualización respecto a las tipologías para, a partir de la misma identificar tipos de organizaciones de la gestión del comer en dichos municipios. Fil: de Sena, Angélica. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La organización de las estrategias del comer en contextos de pobreza recorre caminos diferentes. En este plexo de posibilidades, harto conocidos son los comedores comunitarios y merenderos como parte de las políticas alimentarias instrumentadas a partir de organizaciones sociales/comunitarias/barriales -entre otras- de distinto nivel de formalidad, con la pretensión de atender a las situaciones de pobreza frente al hambre. Estas organizaciones atienden a diferentes poblaciones en relación a criterios etarios así como a diferentes necesidades de la población, tales como vivienda, apoyo escolar, entre otros. Siguiendo los resultados de nuestras indagaciones, estas actividades suelen estar altamente feminizadas y llevadas adelante por beneficiarias de distintos programas sociales, así como atienden distintas “faltas” que identifican en la población. Podemos identificar estas intervenciones, como acciones sobre la comensalidad y formas del comer, que, en tanto políticas sociales, inciden y operan sobre diferentes ámbitos y dimensiones de la vida social. Desde esta perspectiva, el presente capítulo, a partir de revisar los resultados de indagaciones realizadas durante la pandemia por Covid 19, se propone, desde una etnografía virtual, identificar los “tipos” de organizaciones que gestionan el comer en La Matanza y Mar del Plata, como dos municipios relevantes de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, seguiremos la siguiente estrategia argumentativa: en primer lugar haremos un recorrido conceptual sobre las políticas sociales en tanto intervenciones alimentarias; en segundo lugar esbozaremos una conceptualización respecto a las tipologías para, a partir de la misma identificar tipos de organizaciones de la gestión del comer en dichos municipios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199509 de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 15-44 978-987-813-288-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199509 |
identifier_str_mv |
de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 15-44 978-987-813-288-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=2599 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269989388681216 |
score |
13.13397 |