La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955

Autores
Gómez, Juan Lucas
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se ocupa de las empresas que aplicaron en Argentina un tipo de financiamiento para la compra y construcción de viviendas a bajo interés conocido como Crédito Recíproco. Dicha modalidad fue utilizada por el sector privado hasta 1949, cuando su cartera de clientes fue transferida al BHN por disposición del Banco Central de la República. Desde entonces algunas de las empresas del sector continuaron operando con el BHN como compañías constructoras hasta 1955. El estudio aborda uno de los períodos más importantes y controvertidos de la historia económica argentina del siglo XX, el de las dos décadas que se abren desde mediados de los treinta, y aborda un aspecto singular del sistema financiero, el del financiamiento para la compra de viviendas. En una coyuntura en la que la disponibilidad de crédito se había contraído por efecto de la crisis de 1929 y las entidades oficiales dirigían su acción en otras direcciones, se analiza la dinámica de un importante segmento de sociedades de ahorro para la vivienda que permitió financiar el acceso a la vivienda de personas de medianos recursos, en un contexto de fuerte crecimiento urbano.
This paper is about companies who used a singular kind of low interest rate financing for purchase and construction of housing known as “Building Societies” (translated to Spanish as “Sociedades de Crédito Recíproco”). Also known as “building association”, it was developed by private sector until 1949 when his client portfolio was transferred to BHN by order of the Central Bank. Afterward, some firms continued operating with the BHN as construction companies up to 1955. This study deals with one of the most important and controversial periods of the argentinian economic history of the XX century. It is about the two decades, which started from mid-thirties, and approaches a unique aspect of the financial system, the housing funding. It mainly analyses the dynamic of a very important segment of the building societies that allowed the access to housing financing to medium resources people, in a context of strong urban growth and reduced loan availability because of the 1929 crash.
Fil: Gómez, Juan Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
Banca
Crédito
Viviendas
Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53356

id CONICETDig_f631d89563a153619bd36265483519b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53356
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955Building societies and urban housing finance at low interest in Argentina between 1936 and 1955Gómez, Juan LucasBancaCréditoViviendasEmpresashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se ocupa de las empresas que aplicaron en Argentina un tipo de financiamiento para la compra y construcción de viviendas a bajo interés conocido como Crédito Recíproco. Dicha modalidad fue utilizada por el sector privado hasta 1949, cuando su cartera de clientes fue transferida al BHN por disposición del Banco Central de la República. Desde entonces algunas de las empresas del sector continuaron operando con el BHN como compañías constructoras hasta 1955. El estudio aborda uno de los períodos más importantes y controvertidos de la historia económica argentina del siglo XX, el de las dos décadas que se abren desde mediados de los treinta, y aborda un aspecto singular del sistema financiero, el del financiamiento para la compra de viviendas. En una coyuntura en la que la disponibilidad de crédito se había contraído por efecto de la crisis de 1929 y las entidades oficiales dirigían su acción en otras direcciones, se analiza la dinámica de un importante segmento de sociedades de ahorro para la vivienda que permitió financiar el acceso a la vivienda de personas de medianos recursos, en un contexto de fuerte crecimiento urbano.This paper is about companies who used a singular kind of low interest rate financing for purchase and construction of housing known as “Building Societies” (translated to Spanish as “Sociedades de Crédito Recíproco”). Also known as “building association”, it was developed by private sector until 1949 when his client portfolio was transferred to BHN by order of the Central Bank. Afterward, some firms continued operating with the BHN as construction companies up to 1955. This study deals with one of the most important and controversial periods of the argentinian economic history of the XX century. It is about the two decades, which started from mid-thirties, and approaches a unique aspect of the financial system, the housing funding. It mainly analyses the dynamic of a very important segment of the building societies that allowed the access to housing financing to medium resources people, in a context of strong urban growth and reduced loan availability because of the 1929 crash.Fil: Gómez, Juan Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaAssociação Brasileira de Pesquisadores em História Econômica2014-03-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53356Gómez, Juan Lucas; La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955; Associação Brasileira de Pesquisadores em História Econômica; Historia Economica & Historia de Empresas; 17; 2; 17-3-2014; 443-4731519-3314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.abphe.org.br/revista/index.php/rabphe/article/view/339info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29182/hehe.v17i2.339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:20.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955
Building societies and urban housing finance at low interest in Argentina between 1936 and 1955
title La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955
spellingShingle La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955
Gómez, Juan Lucas
Banca
Crédito
Viviendas
Empresas
title_short La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955
title_full La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955
title_fullStr La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955
title_full_unstemmed La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955
title_sort La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Juan Lucas
author Gómez, Juan Lucas
author_facet Gómez, Juan Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Banca
Crédito
Viviendas
Empresas
topic Banca
Crédito
Viviendas
Empresas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se ocupa de las empresas que aplicaron en Argentina un tipo de financiamiento para la compra y construcción de viviendas a bajo interés conocido como Crédito Recíproco. Dicha modalidad fue utilizada por el sector privado hasta 1949, cuando su cartera de clientes fue transferida al BHN por disposición del Banco Central de la República. Desde entonces algunas de las empresas del sector continuaron operando con el BHN como compañías constructoras hasta 1955. El estudio aborda uno de los períodos más importantes y controvertidos de la historia económica argentina del siglo XX, el de las dos décadas que se abren desde mediados de los treinta, y aborda un aspecto singular del sistema financiero, el del financiamiento para la compra de viviendas. En una coyuntura en la que la disponibilidad de crédito se había contraído por efecto de la crisis de 1929 y las entidades oficiales dirigían su acción en otras direcciones, se analiza la dinámica de un importante segmento de sociedades de ahorro para la vivienda que permitió financiar el acceso a la vivienda de personas de medianos recursos, en un contexto de fuerte crecimiento urbano.
This paper is about companies who used a singular kind of low interest rate financing for purchase and construction of housing known as “Building Societies” (translated to Spanish as “Sociedades de Crédito Recíproco”). Also known as “building association”, it was developed by private sector until 1949 when his client portfolio was transferred to BHN by order of the Central Bank. Afterward, some firms continued operating with the BHN as construction companies up to 1955. This study deals with one of the most important and controversial periods of the argentinian economic history of the XX century. It is about the two decades, which started from mid-thirties, and approaches a unique aspect of the financial system, the housing funding. It mainly analyses the dynamic of a very important segment of the building societies that allowed the access to housing financing to medium resources people, in a context of strong urban growth and reduced loan availability because of the 1929 crash.
Fil: Gómez, Juan Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description Este trabajo se ocupa de las empresas que aplicaron en Argentina un tipo de financiamiento para la compra y construcción de viviendas a bajo interés conocido como Crédito Recíproco. Dicha modalidad fue utilizada por el sector privado hasta 1949, cuando su cartera de clientes fue transferida al BHN por disposición del Banco Central de la República. Desde entonces algunas de las empresas del sector continuaron operando con el BHN como compañías constructoras hasta 1955. El estudio aborda uno de los períodos más importantes y controvertidos de la historia económica argentina del siglo XX, el de las dos décadas que se abren desde mediados de los treinta, y aborda un aspecto singular del sistema financiero, el del financiamiento para la compra de viviendas. En una coyuntura en la que la disponibilidad de crédito se había contraído por efecto de la crisis de 1929 y las entidades oficiales dirigían su acción en otras direcciones, se analiza la dinámica de un importante segmento de sociedades de ahorro para la vivienda que permitió financiar el acceso a la vivienda de personas de medianos recursos, en un contexto de fuerte crecimiento urbano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53356
Gómez, Juan Lucas; La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955; Associação Brasileira de Pesquisadores em História Econômica; Historia Economica & Historia de Empresas; 17; 2; 17-3-2014; 443-473
1519-3314
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53356
identifier_str_mv Gómez, Juan Lucas; La unión hace la fuerza: Las Compañías de crédito recíproco y el financiamiento hipotecario urbano a bajo interés en Argentina entre 1936 y 1955; Associação Brasileira de Pesquisadores em História Econômica; Historia Economica & Historia de Empresas; 17; 2; 17-3-2014; 443-473
1519-3314
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.abphe.org.br/revista/index.php/rabphe/article/view/339
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29182/hehe.v17i2.339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Pesquisadores em História Econômica
publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Pesquisadores em História Econômica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269690387234816
score 13.13397