Análisis de los requisitos establecidos por las instituciones bancarias como condicionante para la obtención de créditos hipotecarios

Autores
Sánchez Vedelago, Eduardo Javier
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zannier, Luis
Descripción
La motivación del presente es analizar si los segmentos a estudiar están condicionados por los requisitos establecidos por la entidad bancaria donde se efectuó la investigación, o bien, si la obtención del crédito depende de: Políticas de Estado para el otorgamiento de inmuebles, índice inflacionario, variaciones en las políticas cambiarias, programas de fomento a la inversión extranjera, etc. Comportamiento del cliente, cultura e idiosincrasia del segmento medio – bajo, medio – típico y medio – alto, situación particular, familiar, laboral, social, educativa, económica y financiera del consumidor, etc. Condiciones macro, microeconómicas y comportamiento del mercado; políticas crediticias de las entidades bancarias (tasas, plazos, moneda, montos máximos) situación particular del negocio inmobiliario, precio y demanda de terrenos e inmuebles nuevos y usados, etc. Por tanto, la motivación para desarrollar este estudio, es determinar si las variables nombradas influyen en la toma de créditos hipotecarios del segmento C1, C2 y C3 o bien si es sólo la política crediticia de la entidad bancaria escogida el principal condicionante. C1: Cliente frecuente C2: Cliente habitual C3: Cliente ocasional
Fil: Zannier, Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Sánchez Vedelago, Eduardo Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Bancos
Crédito
Actividad bancaria y financiera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61467

id RIUCASAL_eb266838f97e344e8bcab4d2da99119b
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61467
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Análisis de los requisitos establecidos por las instituciones bancarias como condicionante para la obtención de créditos hipotecariosSánchez Vedelago, Eduardo JavierTesis de gradoBancosCréditoActividad bancaria y financieraLa motivación del presente es analizar si los segmentos a estudiar están condicionados por los requisitos establecidos por la entidad bancaria donde se efectuó la investigación, o bien, si la obtención del crédito depende de: Políticas de Estado para el otorgamiento de inmuebles, índice inflacionario, variaciones en las políticas cambiarias, programas de fomento a la inversión extranjera, etc. Comportamiento del cliente, cultura e idiosincrasia del segmento medio – bajo, medio – típico y medio – alto, situación particular, familiar, laboral, social, educativa, económica y financiera del consumidor, etc. Condiciones macro, microeconómicas y comportamiento del mercado; políticas crediticias de las entidades bancarias (tasas, plazos, moneda, montos máximos) situación particular del negocio inmobiliario, precio y demanda de terrenos e inmuebles nuevos y usados, etc. Por tanto, la motivación para desarrollar este estudio, es determinar si las variables nombradas influyen en la toma de créditos hipotecarios del segmento C1, C2 y C3 o bien si es sólo la política crediticia de la entidad bancaria escogida el principal condicionante. C1: Cliente frecuente C2: Cliente habitual C3: Cliente ocasional Fil: Zannier, Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Sánchez Vedelago, Eduardo Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Zannier, Luis2016-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=614676146720170530u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:12Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61467Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:12.602Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los requisitos establecidos por las instituciones bancarias como condicionante para la obtención de créditos hipotecarios
title Análisis de los requisitos establecidos por las instituciones bancarias como condicionante para la obtención de créditos hipotecarios
spellingShingle Análisis de los requisitos establecidos por las instituciones bancarias como condicionante para la obtención de créditos hipotecarios
Sánchez Vedelago, Eduardo Javier
Tesis de grado
Bancos
Crédito
Actividad bancaria y financiera
title_short Análisis de los requisitos establecidos por las instituciones bancarias como condicionante para la obtención de créditos hipotecarios
title_full Análisis de los requisitos establecidos por las instituciones bancarias como condicionante para la obtención de créditos hipotecarios
title_fullStr Análisis de los requisitos establecidos por las instituciones bancarias como condicionante para la obtención de créditos hipotecarios
title_full_unstemmed Análisis de los requisitos establecidos por las instituciones bancarias como condicionante para la obtención de créditos hipotecarios
title_sort Análisis de los requisitos establecidos por las instituciones bancarias como condicionante para la obtención de créditos hipotecarios
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vedelago, Eduardo Javier
author Sánchez Vedelago, Eduardo Javier
author_facet Sánchez Vedelago, Eduardo Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zannier, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Bancos
Crédito
Actividad bancaria y financiera
topic Tesis de grado
Bancos
Crédito
Actividad bancaria y financiera
dc.description.none.fl_txt_mv La motivación del presente es analizar si los segmentos a estudiar están condicionados por los requisitos establecidos por la entidad bancaria donde se efectuó la investigación, o bien, si la obtención del crédito depende de: Políticas de Estado para el otorgamiento de inmuebles, índice inflacionario, variaciones en las políticas cambiarias, programas de fomento a la inversión extranjera, etc. Comportamiento del cliente, cultura e idiosincrasia del segmento medio – bajo, medio – típico y medio – alto, situación particular, familiar, laboral, social, educativa, económica y financiera del consumidor, etc. Condiciones macro, microeconómicas y comportamiento del mercado; políticas crediticias de las entidades bancarias (tasas, plazos, moneda, montos máximos) situación particular del negocio inmobiliario, precio y demanda de terrenos e inmuebles nuevos y usados, etc. Por tanto, la motivación para desarrollar este estudio, es determinar si las variables nombradas influyen en la toma de créditos hipotecarios del segmento C1, C2 y C3 o bien si es sólo la política crediticia de la entidad bancaria escogida el principal condicionante. C1: Cliente frecuente C2: Cliente habitual C3: Cliente ocasional
Fil: Zannier, Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Sánchez Vedelago, Eduardo Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description La motivación del presente es analizar si los segmentos a estudiar están condicionados por los requisitos establecidos por la entidad bancaria donde se efectuó la investigación, o bien, si la obtención del crédito depende de: Políticas de Estado para el otorgamiento de inmuebles, índice inflacionario, variaciones en las políticas cambiarias, programas de fomento a la inversión extranjera, etc. Comportamiento del cliente, cultura e idiosincrasia del segmento medio – bajo, medio – típico y medio – alto, situación particular, familiar, laboral, social, educativa, económica y financiera del consumidor, etc. Condiciones macro, microeconómicas y comportamiento del mercado; políticas crediticias de las entidades bancarias (tasas, plazos, moneda, montos máximos) situación particular del negocio inmobiliario, precio y demanda de terrenos e inmuebles nuevos y usados, etc. Por tanto, la motivación para desarrollar este estudio, es determinar si las variables nombradas influyen en la toma de créditos hipotecarios del segmento C1, C2 y C3 o bien si es sólo la política crediticia de la entidad bancaria escogida el principal condicionante. C1: Cliente frecuente C2: Cliente habitual C3: Cliente ocasional
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61467
61467
20170530u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61467
identifier_str_mv 61467
20170530u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344397094518784
score 12.623145