Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción

Autores
Neffa, Julio Cesar; Barbetti, Pablo Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática del trabajo humano ha sufrido grandes transformaciones a nivel global desde mediados de la década de 1970. Y esa dinámica continúa en nuestros días.Por una parte, desde la emergencia de la crisis en esa época y junto con el estancamiento económico, termina en los países capitalistas industrializados el período del pleno empleo y el incremento real de los salarios directos e indirectos. Esta situación se expandió en el mundo por el impulso de las empresas transnacionales y por la implementación de las políticas neoliberales. Estas últimas provocaron un fuerte ajuste de las economías latinoamericanas ya que gran parte de sus países orientó sus políticas a partir de consignas del Consenso de Washington: privatización de las empresas públicas y del sistema de seguridad social -AFJP y ART en Argentina-,apertura indiscriminada al comercio exterior, revalorización del papel del mercado para la asignación de recursos, desregulación de los mercados -con excepción del mercado de trabajo, donde las reformas laborales se orientaron a la flexibilización del uso de lafuerza de trabajo y la reducción del costo salarial, y de las contribuciones al sistema deseguridad social-. Estas medidas, que se impusieron en paralelo con el desempleo provocado por el cierre de empresas, contribuyeron al incremento de la pobreza y de la indigencia, dando lugar a una creciente desigualdad y al debilitamiento de los sindicatos.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Trabajo
Sociedad
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18365

id CONICETDig_f62007014691ce9d302243f9ded57ca2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18365
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducciónNeffa, Julio CesarBarbetti, Pablo AndrésTrabajoSociedadAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La problemática del trabajo humano ha sufrido grandes transformaciones a nivel global desde mediados de la década de 1970. Y esa dinámica continúa en nuestros días.Por una parte, desde la emergencia de la crisis en esa época y junto con el estancamiento económico, termina en los países capitalistas industrializados el período del pleno empleo y el incremento real de los salarios directos e indirectos. Esta situación se expandió en el mundo por el impulso de las empresas transnacionales y por la implementación de las políticas neoliberales. Estas últimas provocaron un fuerte ajuste de las economías latinoamericanas ya que gran parte de sus países orientó sus políticas a partir de consignas del Consenso de Washington: privatización de las empresas públicas y del sistema de seguridad social -AFJP y ART en Argentina-,apertura indiscriminada al comercio exterior, revalorización del papel del mercado para la asignación de recursos, desregulación de los mercados -con excepción del mercado de trabajo, donde las reformas laborales se orientaron a la flexibilización del uso de lafuerza de trabajo y la reducción del costo salarial, y de las contribuciones al sistema deseguridad social-. Estas medidas, que se impusieron en paralelo con el desempleo provocado por el cierre de empresas, contribuyeron al incremento de la pobreza y de la indigencia, dando lugar a una creciente desigualdad y al debilitamiento de los sindicatos.Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18365Neffa, Julio Cesar; Barbetti, Pablo Andrés; Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción; Universidad Nacional del Nordeste; De prácticas y discursos; 5; 6; 7-2016; 1-72250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/9713info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:02:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:02:36.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción
title Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción
spellingShingle Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción
Neffa, Julio Cesar
Trabajo
Sociedad
América Latina
title_short Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción
title_full Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción
title_fullStr Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción
title_full_unstemmed Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción
title_sort Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción
dc.creator.none.fl_str_mv Neffa, Julio Cesar
Barbetti, Pablo Andrés
author Neffa, Julio Cesar
author_facet Neffa, Julio Cesar
Barbetti, Pablo Andrés
author_role author
author2 Barbetti, Pablo Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Sociedad
América Latina
topic Trabajo
Sociedad
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática del trabajo humano ha sufrido grandes transformaciones a nivel global desde mediados de la década de 1970. Y esa dinámica continúa en nuestros días.Por una parte, desde la emergencia de la crisis en esa época y junto con el estancamiento económico, termina en los países capitalistas industrializados el período del pleno empleo y el incremento real de los salarios directos e indirectos. Esta situación se expandió en el mundo por el impulso de las empresas transnacionales y por la implementación de las políticas neoliberales. Estas últimas provocaron un fuerte ajuste de las economías latinoamericanas ya que gran parte de sus países orientó sus políticas a partir de consignas del Consenso de Washington: privatización de las empresas públicas y del sistema de seguridad social -AFJP y ART en Argentina-,apertura indiscriminada al comercio exterior, revalorización del papel del mercado para la asignación de recursos, desregulación de los mercados -con excepción del mercado de trabajo, donde las reformas laborales se orientaron a la flexibilización del uso de lafuerza de trabajo y la reducción del costo salarial, y de las contribuciones al sistema deseguridad social-. Estas medidas, que se impusieron en paralelo con el desempleo provocado por el cierre de empresas, contribuyeron al incremento de la pobreza y de la indigencia, dando lugar a una creciente desigualdad y al debilitamiento de los sindicatos.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; Argentina
description La problemática del trabajo humano ha sufrido grandes transformaciones a nivel global desde mediados de la década de 1970. Y esa dinámica continúa en nuestros días.Por una parte, desde la emergencia de la crisis en esa época y junto con el estancamiento económico, termina en los países capitalistas industrializados el período del pleno empleo y el incremento real de los salarios directos e indirectos. Esta situación se expandió en el mundo por el impulso de las empresas transnacionales y por la implementación de las políticas neoliberales. Estas últimas provocaron un fuerte ajuste de las economías latinoamericanas ya que gran parte de sus países orientó sus políticas a partir de consignas del Consenso de Washington: privatización de las empresas públicas y del sistema de seguridad social -AFJP y ART en Argentina-,apertura indiscriminada al comercio exterior, revalorización del papel del mercado para la asignación de recursos, desregulación de los mercados -con excepción del mercado de trabajo, donde las reformas laborales se orientaron a la flexibilización del uso de lafuerza de trabajo y la reducción del costo salarial, y de las contribuciones al sistema deseguridad social-. Estas medidas, que se impusieron en paralelo con el desempleo provocado por el cierre de empresas, contribuyeron al incremento de la pobreza y de la indigencia, dando lugar a una creciente desigualdad y al debilitamiento de los sindicatos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18365
Neffa, Julio Cesar; Barbetti, Pablo Andrés; Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción; Universidad Nacional del Nordeste; De prácticas y discursos; 5; 6; 7-2016; 1-7
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18365
identifier_str_mv Neffa, Julio Cesar; Barbetti, Pablo Andrés; Dossier: Trabajo y sociedad en América Latina: introducción; Universidad Nacional del Nordeste; De prácticas y discursos; 5; 6; 7-2016; 1-7
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/9713
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606328509988864
score 13.001348