Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico

Autores
Dellepiane, Juan Matias; Goñi, Rafael Agustín; Agnolin, Agustin Mariano; Horta, Luis Rubén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arqueología de la cuenca del lago Cardiel ha sido estudiada desde hace 25 años, desde múltiples líneas de evidencia. Desde la década del ’80, ha sido profundamente abordada desde disciplinas relacionadas con la geología y geomorfología. Desde una perspectiva arqueológica, el sector bajo estudio de la península del lago Cardiel, con el sitio arqueológico Patito como referente, ha sido uno de los más interesantes en términos de procesos de transgresiones y regresiones del lago a través del tiempo y su relación con las ocupaciones humanas en el área. En este trabajo se aborda el análisis de un novedoso conjunto arqueofaunístico del sitio, el cual ha quedado al descubierto por las recientes retracciones del lago (no registradas al momento de las anteriores visitas al lugar, ya que el nivel del lago estaba más alto), bajo condiciones cada vez más profundas de desecación ambiental actual en la estepa patagónica. Se discuten las características del conjunto óseo en términos tafonómicos y de procesamiento humano de presas. Los conjuntos arqueológicos que han quedado al descubierto se ubican temporalmente entre 3500 y 3000 AP, lo cual ubica a este momento como un período seco, homologable a las condiciones actuales.
Archaeological research in the Cardiel Lake Basin, Patagonia, has been ongoing for more than 25 years. Multiple lines of evidence have been pursued, and since the 1980s, geological and geomorphological studies have been carried out. From an archaeological perspective, the specific sector of the Cardiel Lake peninsula under study, with Patito archaeological site as a reference, has been one of the most interesting in terms of the lake’s transgression and regression processes through time and the relationship of these with human occupations in the area. This paper addresses the analysis of a novel archaeofaunal assemblage from the site, which was uncovered by recent lake retractions (not recorded at the time of previous site visits, as the lake level was previously higher), the consequence of increasingly profound environmental desiccation in the Patagonian Steppe. Bone assemblages were studied from a taphonomic perspective and in terms of human prey processing. The archaeological assemblages under study are located chronologically between 3500 and 3000 years BP, related to a dry period, homologous to present conditions.
Fil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Agnolin, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Horta, Luis Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Materia
Patagonia
Zooarqueología;
Paleoambiente
Cazadores-Recolectores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250555

id CONICETDig_f6032372a42b17e85c0eafc37e3ded58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250555
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunísticoRetraction of Lake Cardiel and a new level of the “rediscovered” Patito archaeological site (Santa Cruz, Argentina: Faunal analysisDellepiane, Juan MatiasGoñi, Rafael AgustínAgnolin, Agustin MarianoHorta, Luis RubénPatagoniaZooarqueología;PaleoambienteCazadores-Recolectoreshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La arqueología de la cuenca del lago Cardiel ha sido estudiada desde hace 25 años, desde múltiples líneas de evidencia. Desde la década del ’80, ha sido profundamente abordada desde disciplinas relacionadas con la geología y geomorfología. Desde una perspectiva arqueológica, el sector bajo estudio de la península del lago Cardiel, con el sitio arqueológico Patito como referente, ha sido uno de los más interesantes en términos de procesos de transgresiones y regresiones del lago a través del tiempo y su relación con las ocupaciones humanas en el área. En este trabajo se aborda el análisis de un novedoso conjunto arqueofaunístico del sitio, el cual ha quedado al descubierto por las recientes retracciones del lago (no registradas al momento de las anteriores visitas al lugar, ya que el nivel del lago estaba más alto), bajo condiciones cada vez más profundas de desecación ambiental actual en la estepa patagónica. Se discuten las características del conjunto óseo en términos tafonómicos y de procesamiento humano de presas. Los conjuntos arqueológicos que han quedado al descubierto se ubican temporalmente entre 3500 y 3000 AP, lo cual ubica a este momento como un período seco, homologable a las condiciones actuales.Archaeological research in the Cardiel Lake Basin, Patagonia, has been ongoing for more than 25 years. Multiple lines of evidence have been pursued, and since the 1980s, geological and geomorphological studies have been carried out. From an archaeological perspective, the specific sector of the Cardiel Lake peninsula under study, with Patito archaeological site as a reference, has been one of the most interesting in terms of the lake’s transgression and regression processes through time and the relationship of these with human occupations in the area. This paper addresses the analysis of a novel archaeofaunal assemblage from the site, which was uncovered by recent lake retractions (not recorded at the time of previous site visits, as the lake level was previously higher), the consequence of increasingly profound environmental desiccation in the Patagonian Steppe. Bone assemblages were studied from a taphonomic perspective and in terms of human prey processing. The archaeological assemblages under study are located chronologically between 3500 and 3000 years BP, related to a dry period, homologous to present conditions.Fil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Agnolin, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Horta, Luis Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaUniversidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250555Dellepiane, Juan Matias; Goñi, Rafael Agustín; Agnolin, Agustin Mariano; Horta, Luis Rubén; Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico; Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 26; 1; 10-2024; 1-151850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/intersecciones/article/view/898info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.26.1.2025.898info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250555instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:24.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico
Retraction of Lake Cardiel and a new level of the “rediscovered” Patito archaeological site (Santa Cruz, Argentina: Faunal analysis
title Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico
spellingShingle Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico
Dellepiane, Juan Matias
Patagonia
Zooarqueología;
Paleoambiente
Cazadores-Recolectores
title_short Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico
title_full Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico
title_fullStr Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico
title_full_unstemmed Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico
title_sort Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico
dc.creator.none.fl_str_mv Dellepiane, Juan Matias
Goñi, Rafael Agustín
Agnolin, Agustin Mariano
Horta, Luis Rubén
author Dellepiane, Juan Matias
author_facet Dellepiane, Juan Matias
Goñi, Rafael Agustín
Agnolin, Agustin Mariano
Horta, Luis Rubén
author_role author
author2 Goñi, Rafael Agustín
Agnolin, Agustin Mariano
Horta, Luis Rubén
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patagonia
Zooarqueología;
Paleoambiente
Cazadores-Recolectores
topic Patagonia
Zooarqueología;
Paleoambiente
Cazadores-Recolectores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La arqueología de la cuenca del lago Cardiel ha sido estudiada desde hace 25 años, desde múltiples líneas de evidencia. Desde la década del ’80, ha sido profundamente abordada desde disciplinas relacionadas con la geología y geomorfología. Desde una perspectiva arqueológica, el sector bajo estudio de la península del lago Cardiel, con el sitio arqueológico Patito como referente, ha sido uno de los más interesantes en términos de procesos de transgresiones y regresiones del lago a través del tiempo y su relación con las ocupaciones humanas en el área. En este trabajo se aborda el análisis de un novedoso conjunto arqueofaunístico del sitio, el cual ha quedado al descubierto por las recientes retracciones del lago (no registradas al momento de las anteriores visitas al lugar, ya que el nivel del lago estaba más alto), bajo condiciones cada vez más profundas de desecación ambiental actual en la estepa patagónica. Se discuten las características del conjunto óseo en términos tafonómicos y de procesamiento humano de presas. Los conjuntos arqueológicos que han quedado al descubierto se ubican temporalmente entre 3500 y 3000 AP, lo cual ubica a este momento como un período seco, homologable a las condiciones actuales.
Archaeological research in the Cardiel Lake Basin, Patagonia, has been ongoing for more than 25 years. Multiple lines of evidence have been pursued, and since the 1980s, geological and geomorphological studies have been carried out. From an archaeological perspective, the specific sector of the Cardiel Lake peninsula under study, with Patito archaeological site as a reference, has been one of the most interesting in terms of the lake’s transgression and regression processes through time and the relationship of these with human occupations in the area. This paper addresses the analysis of a novel archaeofaunal assemblage from the site, which was uncovered by recent lake retractions (not recorded at the time of previous site visits, as the lake level was previously higher), the consequence of increasingly profound environmental desiccation in the Patagonian Steppe. Bone assemblages were studied from a taphonomic perspective and in terms of human prey processing. The archaeological assemblages under study are located chronologically between 3500 and 3000 years BP, related to a dry period, homologous to present conditions.
Fil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Agnolin, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Horta, Luis Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
description La arqueología de la cuenca del lago Cardiel ha sido estudiada desde hace 25 años, desde múltiples líneas de evidencia. Desde la década del ’80, ha sido profundamente abordada desde disciplinas relacionadas con la geología y geomorfología. Desde una perspectiva arqueológica, el sector bajo estudio de la península del lago Cardiel, con el sitio arqueológico Patito como referente, ha sido uno de los más interesantes en términos de procesos de transgresiones y regresiones del lago a través del tiempo y su relación con las ocupaciones humanas en el área. En este trabajo se aborda el análisis de un novedoso conjunto arqueofaunístico del sitio, el cual ha quedado al descubierto por las recientes retracciones del lago (no registradas al momento de las anteriores visitas al lugar, ya que el nivel del lago estaba más alto), bajo condiciones cada vez más profundas de desecación ambiental actual en la estepa patagónica. Se discuten las características del conjunto óseo en términos tafonómicos y de procesamiento humano de presas. Los conjuntos arqueológicos que han quedado al descubierto se ubican temporalmente entre 3500 y 3000 AP, lo cual ubica a este momento como un período seco, homologable a las condiciones actuales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250555
Dellepiane, Juan Matias; Goñi, Rafael Agustín; Agnolin, Agustin Mariano; Horta, Luis Rubén; Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico; Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 26; 1; 10-2024; 1-15
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250555
identifier_str_mv Dellepiane, Juan Matias; Goñi, Rafael Agustín; Agnolin, Agustin Mariano; Horta, Luis Rubén; Retracción actual del lago Cardiel y un nuevo nivel del sitio arqueológico Patito (Santa Cruz, Argentina) “redescubierto”: análisis faunístico; Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 26; 1; 10-2024; 1-15
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/intersecciones/article/view/898
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.26.1.2025.898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269284036771840
score 13.13397