Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021

Autores
Gil, S. P.; Mansilla, Pablo Sebastián; Illa, C.; Moreno, C. V; Quiroga, Patricia Raquel; Rodriguez, M. N.; Rodriguez Pesce, Eduardo; Perez, V.; Rojas, M. A.; Romero M.G.; Vargas, Laura Inés; Tablada, Elena Margot
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La finalidad de este relato es presentar la experiencia pedagógico-didáctica del año lectivo 2022 en el espacio curricular Metodología de la Investigación, de la Licenciatura en Agroalimentos, de la FCA-UNC. En 2020, durante el ASPO, se puso en marcha la primera cohorte de la asignatura completamente virtual. En 2021, se desarrolló bajo una modalidad mixta. Al finalizar el cursado de ese año, se encuestaron a los/as estudiantes para valorar la experiencia durante el bienio 2020-2021. Esto permitió generar un diagnóstico para enfocar la enseñanza en los contextos de la nueva presencialidad. En 2022, se implementaron estrategias pedagógico-didácticas mediante el formato de aula invertida. Los contenidos teóricos estuvieron disponibles por el aula virtual y las clases prácticas se desarrollaron presenciales. En los prácticos, se implementaron diversas estrategias y recursos didácticos para la resolución de problemas mediante un trabajo colaborativo. Al finalizar 2022, se realizó una encuesta, cuyos resultados resaltaron una buena aceptación de las estrategias implementadas durante el cursado, rescatando diversos aportes positivos por los/as estudiantes. Esta experiencia indicó que resulta indispensable realizar un constante proceso de reflexión y búsqueda de nuevas estrategias didácticas que motiven a nuestros/as estudiantes a aprender y contribuyan a mejorar nuestra tarea docente.
Fil: Gil, S. P.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Illa, C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Moreno, C. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Quiroga, Patricia Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Rodriguez, M. N.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Rodriguez Pesce, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Perez, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Rojas, M. A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Romero M.G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Vargas, Laura Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Materia
Bienio 2020-2021
Ensenanza
FCA-UNC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218665

id CONICETDig_f5f45a8123cfdbaf561716c048658cc8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218665
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021Gil, S. P.Mansilla, Pablo SebastiánIlla, C.Moreno, C. VQuiroga, Patricia RaquelRodriguez, M. N.Rodriguez Pesce, EduardoPerez, V.Rojas, M. A.Romero M.G.Vargas, Laura InésTablada, Elena MargotBienio 2020-2021EnsenanzaFCA-UNChttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La finalidad de este relato es presentar la experiencia pedagógico-didáctica del año lectivo 2022 en el espacio curricular Metodología de la Investigación, de la Licenciatura en Agroalimentos, de la FCA-UNC. En 2020, durante el ASPO, se puso en marcha la primera cohorte de la asignatura completamente virtual. En 2021, se desarrolló bajo una modalidad mixta. Al finalizar el cursado de ese año, se encuestaron a los/as estudiantes para valorar la experiencia durante el bienio 2020-2021. Esto permitió generar un diagnóstico para enfocar la enseñanza en los contextos de la nueva presencialidad. En 2022, se implementaron estrategias pedagógico-didácticas mediante el formato de aula invertida. Los contenidos teóricos estuvieron disponibles por el aula virtual y las clases prácticas se desarrollaron presenciales. En los prácticos, se implementaron diversas estrategias y recursos didácticos para la resolución de problemas mediante un trabajo colaborativo. Al finalizar 2022, se realizó una encuesta, cuyos resultados resaltaron una buena aceptación de las estrategias implementadas durante el cursado, rescatando diversos aportes positivos por los/as estudiantes. Esta experiencia indicó que resulta indispensable realizar un constante proceso de reflexión y búsqueda de nuevas estrategias didácticas que motiven a nuestros/as estudiantes a aprender y contribuyan a mejorar nuestra tarea docente.Fil: Gil, S. P.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Illa, C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Moreno, C. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Quiroga, Patricia Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Rodriguez, M. N.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rodriguez Pesce, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Perez, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rojas, M. A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Romero M.G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Vargas, Laura Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaSigma EditoraGil, S. PMansilla, Pablo SebastiánReyna, M. E.Uliana, A. SAcuña, N.2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218665Gil, S. P.; Mansilla, Pablo Sebastián; Illa, C.; Moreno, C. V; Quiroga, Patricia Raquel; et al.; Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021; Sigma Editora; 2023; 51-56978-987-1930-60-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:41.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021
title Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021
spellingShingle Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021
Gil, S. P.
Bienio 2020-2021
Ensenanza
FCA-UNC
title_short Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021
title_full Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021
title_fullStr Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021
title_full_unstemmed Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021
title_sort Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, S. P.
Mansilla, Pablo Sebastián
Illa, C.
Moreno, C. V
Quiroga, Patricia Raquel
Rodriguez, M. N.
Rodriguez Pesce, Eduardo
Perez, V.
Rojas, M. A.
Romero M.G.
Vargas, Laura Inés
Tablada, Elena Margot
author Gil, S. P.
author_facet Gil, S. P.
Mansilla, Pablo Sebastián
Illa, C.
Moreno, C. V
Quiroga, Patricia Raquel
Rodriguez, M. N.
Rodriguez Pesce, Eduardo
Perez, V.
Rojas, M. A.
Romero M.G.
Vargas, Laura Inés
Tablada, Elena Margot
author_role author
author2 Mansilla, Pablo Sebastián
Illa, C.
Moreno, C. V
Quiroga, Patricia Raquel
Rodriguez, M. N.
Rodriguez Pesce, Eduardo
Perez, V.
Rojas, M. A.
Romero M.G.
Vargas, Laura Inés
Tablada, Elena Margot
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gil, S. P
Mansilla, Pablo Sebastián
Reyna, M. E.
Uliana, A. S
Acuña, N.
dc.subject.none.fl_str_mv Bienio 2020-2021
Ensenanza
FCA-UNC
topic Bienio 2020-2021
Ensenanza
FCA-UNC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La finalidad de este relato es presentar la experiencia pedagógico-didáctica del año lectivo 2022 en el espacio curricular Metodología de la Investigación, de la Licenciatura en Agroalimentos, de la FCA-UNC. En 2020, durante el ASPO, se puso en marcha la primera cohorte de la asignatura completamente virtual. En 2021, se desarrolló bajo una modalidad mixta. Al finalizar el cursado de ese año, se encuestaron a los/as estudiantes para valorar la experiencia durante el bienio 2020-2021. Esto permitió generar un diagnóstico para enfocar la enseñanza en los contextos de la nueva presencialidad. En 2022, se implementaron estrategias pedagógico-didácticas mediante el formato de aula invertida. Los contenidos teóricos estuvieron disponibles por el aula virtual y las clases prácticas se desarrollaron presenciales. En los prácticos, se implementaron diversas estrategias y recursos didácticos para la resolución de problemas mediante un trabajo colaborativo. Al finalizar 2022, se realizó una encuesta, cuyos resultados resaltaron una buena aceptación de las estrategias implementadas durante el cursado, rescatando diversos aportes positivos por los/as estudiantes. Esta experiencia indicó que resulta indispensable realizar un constante proceso de reflexión y búsqueda de nuevas estrategias didácticas que motiven a nuestros/as estudiantes a aprender y contribuyan a mejorar nuestra tarea docente.
Fil: Gil, S. P.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Illa, C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Moreno, C. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Quiroga, Patricia Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Rodriguez, M. N.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Rodriguez Pesce, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Perez, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Rojas, M. A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Romero M.G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Vargas, Laura Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description La finalidad de este relato es presentar la experiencia pedagógico-didáctica del año lectivo 2022 en el espacio curricular Metodología de la Investigación, de la Licenciatura en Agroalimentos, de la FCA-UNC. En 2020, durante el ASPO, se puso en marcha la primera cohorte de la asignatura completamente virtual. En 2021, se desarrolló bajo una modalidad mixta. Al finalizar el cursado de ese año, se encuestaron a los/as estudiantes para valorar la experiencia durante el bienio 2020-2021. Esto permitió generar un diagnóstico para enfocar la enseñanza en los contextos de la nueva presencialidad. En 2022, se implementaron estrategias pedagógico-didácticas mediante el formato de aula invertida. Los contenidos teóricos estuvieron disponibles por el aula virtual y las clases prácticas se desarrollaron presenciales. En los prácticos, se implementaron diversas estrategias y recursos didácticos para la resolución de problemas mediante un trabajo colaborativo. Al finalizar 2022, se realizó una encuesta, cuyos resultados resaltaron una buena aceptación de las estrategias implementadas durante el cursado, rescatando diversos aportes positivos por los/as estudiantes. Esta experiencia indicó que resulta indispensable realizar un constante proceso de reflexión y búsqueda de nuevas estrategias didácticas que motiven a nuestros/as estudiantes a aprender y contribuyan a mejorar nuestra tarea docente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218665
Gil, S. P.; Mansilla, Pablo Sebastián; Illa, C.; Moreno, C. V; Quiroga, Patricia Raquel; et al.; Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021; Sigma Editora; 2023; 51-56
978-987-1930-60-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218665
identifier_str_mv Gil, S. P.; Mansilla, Pablo Sebastián; Illa, C.; Moreno, C. V; Quiroga, Patricia Raquel; et al.; Analisis de encuestas a estudiantes sobre el cursado virtual de los espacios curriculares, durante el bienio 2020-2021; Sigma Editora; 2023; 51-56
978-987-1930-60-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sigma Editora
publisher.none.fl_str_mv Sigma Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082650132971520
score 13.22299