Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo
- Autores
- Raffo, María Dolores; Curetti, Mariela; Calvo, Gabriela; Mañueco, Lucia; Di Masi, Susana Noemí; del Brío, Josefina; Castro, Andrea Lucia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, a partir de un modelo del Balance Alimentario (análisis de la producción y pérdidas de calidad) en siete sectores agroalimentarios, se estimó que se pierden y desperdician alrededor de 16 millones de toneladas de alimentos por año, lo que equivale al 12,5 % del total producido. Un 90 % corresponde a “pérdidas” de alimentos previas a que estos lleguen al consumidor y el restante 10 % a “desperdicios” cuando el consumidor no los consume (FAO, 2015).Además de evitar pérdidas, los productores se ven en la necesidad de satisfacer las exigencias de los mercados en cuanto a calidad e inocuidad de la producción, siendo dos conceptos que han ido evolucionando con el correr del tiempo. Respecto a la calidad de la fruta, los consumidores no sólo buscan cubrir una necesidad alimentaria sino también que el producto sea fresco, responda a los atributos de sabor y aroma esperados, no tenga defectos físicos ni plagas o enfermedades. En el caso de la inocuidad, se debe garantizar al consumidor un producto que esté libre de contaminantes químicos, microbiológicos y físicos. La fruta que no alcanza los estándares de calidad exigidos por los consumidores, tales como tamaño, color, ausencia de heridas o de russet por heladas, se considera descarte al momento de la cosecha y forma parte de las pérdidas
Fil: Raffo, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Mañueco, Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: del Brío, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Castro, Andrea Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina - Materia
-
MALLAS ANTIGRANIZO
ASOLEADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256633
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f5df5d91b2f85cb7de461a0dac01bcc3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256633 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizoRaffo, María DoloresCuretti, MarielaCalvo, GabrielaMañueco, LuciaDi Masi, Susana Noemídel Brío, JosefinaCastro, Andrea LuciaMALLAS ANTIGRANIZOASOLEADOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En Argentina, a partir de un modelo del Balance Alimentario (análisis de la producción y pérdidas de calidad) en siete sectores agroalimentarios, se estimó que se pierden y desperdician alrededor de 16 millones de toneladas de alimentos por año, lo que equivale al 12,5 % del total producido. Un 90 % corresponde a “pérdidas” de alimentos previas a que estos lleguen al consumidor y el restante 10 % a “desperdicios” cuando el consumidor no los consume (FAO, 2015).Además de evitar pérdidas, los productores se ven en la necesidad de satisfacer las exigencias de los mercados en cuanto a calidad e inocuidad de la producción, siendo dos conceptos que han ido evolucionando con el correr del tiempo. Respecto a la calidad de la fruta, los consumidores no sólo buscan cubrir una necesidad alimentaria sino también que el producto sea fresco, responda a los atributos de sabor y aroma esperados, no tenga defectos físicos ni plagas o enfermedades. En el caso de la inocuidad, se debe garantizar al consumidor un producto que esté libre de contaminantes químicos, microbiológicos y físicos. La fruta que no alcanza los estándares de calidad exigidos por los consumidores, tales como tamaño, color, ausencia de heridas o de russet por heladas, se considera descarte al momento de la cosecha y forma parte de las pérdidasFil: Raffo, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Mañueco, Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: del Brío, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Castro, Andrea Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256633Raffo, María Dolores; Curetti, Mariela; Calvo, Gabriela; Mañueco, Lucia; Di Masi, Susana Noemí; et al.; Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Fruticultura y Diversificación; 97; 12-2024; 9-142683-9997CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/noticias/revista-fruticultura-y-diversificacion-ndeg-97info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:35.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo |
| title |
Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo |
| spellingShingle |
Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo Raffo, María Dolores MALLAS ANTIGRANIZO ASOLEADO |
| title_short |
Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo |
| title_full |
Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo |
| title_fullStr |
Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo |
| title_full_unstemmed |
Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo |
| title_sort |
Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Raffo, María Dolores Curetti, Mariela Calvo, Gabriela Mañueco, Lucia Di Masi, Susana Noemí del Brío, Josefina Castro, Andrea Lucia |
| author |
Raffo, María Dolores |
| author_facet |
Raffo, María Dolores Curetti, Mariela Calvo, Gabriela Mañueco, Lucia Di Masi, Susana Noemí del Brío, Josefina Castro, Andrea Lucia |
| author_role |
author |
| author2 |
Curetti, Mariela Calvo, Gabriela Mañueco, Lucia Di Masi, Susana Noemí del Brío, Josefina Castro, Andrea Lucia |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MALLAS ANTIGRANIZO ASOLEADO |
| topic |
MALLAS ANTIGRANIZO ASOLEADO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, a partir de un modelo del Balance Alimentario (análisis de la producción y pérdidas de calidad) en siete sectores agroalimentarios, se estimó que se pierden y desperdician alrededor de 16 millones de toneladas de alimentos por año, lo que equivale al 12,5 % del total producido. Un 90 % corresponde a “pérdidas” de alimentos previas a que estos lleguen al consumidor y el restante 10 % a “desperdicios” cuando el consumidor no los consume (FAO, 2015).Además de evitar pérdidas, los productores se ven en la necesidad de satisfacer las exigencias de los mercados en cuanto a calidad e inocuidad de la producción, siendo dos conceptos que han ido evolucionando con el correr del tiempo. Respecto a la calidad de la fruta, los consumidores no sólo buscan cubrir una necesidad alimentaria sino también que el producto sea fresco, responda a los atributos de sabor y aroma esperados, no tenga defectos físicos ni plagas o enfermedades. En el caso de la inocuidad, se debe garantizar al consumidor un producto que esté libre de contaminantes químicos, microbiológicos y físicos. La fruta que no alcanza los estándares de calidad exigidos por los consumidores, tales como tamaño, color, ausencia de heridas o de russet por heladas, se considera descarte al momento de la cosecha y forma parte de las pérdidas Fil: Raffo, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Mañueco, Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: del Brío, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Castro, Andrea Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina |
| description |
En Argentina, a partir de un modelo del Balance Alimentario (análisis de la producción y pérdidas de calidad) en siete sectores agroalimentarios, se estimó que se pierden y desperdician alrededor de 16 millones de toneladas de alimentos por año, lo que equivale al 12,5 % del total producido. Un 90 % corresponde a “pérdidas” de alimentos previas a que estos lleguen al consumidor y el restante 10 % a “desperdicios” cuando el consumidor no los consume (FAO, 2015).Además de evitar pérdidas, los productores se ven en la necesidad de satisfacer las exigencias de los mercados en cuanto a calidad e inocuidad de la producción, siendo dos conceptos que han ido evolucionando con el correr del tiempo. Respecto a la calidad de la fruta, los consumidores no sólo buscan cubrir una necesidad alimentaria sino también que el producto sea fresco, responda a los atributos de sabor y aroma esperados, no tenga defectos físicos ni plagas o enfermedades. En el caso de la inocuidad, se debe garantizar al consumidor un producto que esté libre de contaminantes químicos, microbiológicos y físicos. La fruta que no alcanza los estándares de calidad exigidos por los consumidores, tales como tamaño, color, ausencia de heridas o de russet por heladas, se considera descarte al momento de la cosecha y forma parte de las pérdidas |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256633 Raffo, María Dolores; Curetti, Mariela; Calvo, Gabriela; Mañueco, Lucia; Di Masi, Susana Noemí; et al.; Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Fruticultura y Diversificación; 97; 12-2024; 9-14 2683-9997 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/256633 |
| identifier_str_mv |
Raffo, María Dolores; Curetti, Mariela; Calvo, Gabriela; Mañueco, Lucia; Di Masi, Susana Noemí; et al.; Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo: El uso de mallas antigranizo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Fruticultura y Diversificación; 97; 12-2024; 9-14 2683-9997 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/noticias/revista-fruticultura-y-diversificacion-ndeg-97 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781236980219904 |
| score |
12.982451 |