Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía
- Autores
- Arias, María Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone reflexionar en torno a la lectura literaria en los procesos de formación docente con el fin de inspirar situaciones de enseñanza ancladas en el abordaje de géneros poéticos no convencionales, desestimados por la selección hegemónica de textos escolares. En esa línea, el rap constituye un género poético-musical de creciente expansión en la cultura juvenil que no encuentra cabida en las prácticas de enseñanza ejercidas en distintos niveles de escolaridad. Si bien se observan algunas experiencias educativas en torno a su tratamiento, aún son escasas (Cassany, 2017) y, sobre ello, se perciben ciertos prejuicios letrados en relación con su calidad literaria (Bernabé, 2014). El rap, como elemento complejo adscripto a la cultura hip hop, demuestra ser un dispositivo funcional para la enseñanza de la literatura, la lengua y el fortalecimiento de las habilidades socioculturales de los/as estudiantes en formación docente de nivel superior. A partir de una experiencia de innovación educativa centrada en el rap, en el marco de la formación de Profesores de Educación Primaria, se pretende explorar los modos de lectura y abordaje de textos poéticos deslegitimados por la academia, la “alta cultura” y la vida escolar (Bernabé, 2014).
This article proposes a reflection on the literary readings during teacher training in order to inspire pedagogy based on unconventional poetic expressions dismissed by a hegemonic selection of school books. Rap is a growing poetic-musical genre within young cultures, yet it currently has no place in teaching practices. Only a few educational experiences could be detected, all of them showing prejudice with respect to its literary quality. As a complex element connected to hip-hop culture, rap demonstrates a functional approach to literature teaching and strengthening socio-cultural skills of students on advanced teacher training. Based on a case study of educational innovation focused on rap, in the context of primary school teacher training, this work aims to explore the way of reading and approaching non-traditional poetic texts dismissed by academia, “high culture” and school life.
Fil: Arias, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
Rap
Lectura literaria
Freestyle
Formación docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212126
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5bbe0adb77111a968504f2f6ab0dbb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212126 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesíaReading, listening and writing rap in primary school teacher training: Rap as an approach to poetry teachingArias, María AgustinaRapLectura literariaFreestyleFormación docentehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone reflexionar en torno a la lectura literaria en los procesos de formación docente con el fin de inspirar situaciones de enseñanza ancladas en el abordaje de géneros poéticos no convencionales, desestimados por la selección hegemónica de textos escolares. En esa línea, el rap constituye un género poético-musical de creciente expansión en la cultura juvenil que no encuentra cabida en las prácticas de enseñanza ejercidas en distintos niveles de escolaridad. Si bien se observan algunas experiencias educativas en torno a su tratamiento, aún son escasas (Cassany, 2017) y, sobre ello, se perciben ciertos prejuicios letrados en relación con su calidad literaria (Bernabé, 2014). El rap, como elemento complejo adscripto a la cultura hip hop, demuestra ser un dispositivo funcional para la enseñanza de la literatura, la lengua y el fortalecimiento de las habilidades socioculturales de los/as estudiantes en formación docente de nivel superior. A partir de una experiencia de innovación educativa centrada en el rap, en el marco de la formación de Profesores de Educación Primaria, se pretende explorar los modos de lectura y abordaje de textos poéticos deslegitimados por la academia, la “alta cultura” y la vida escolar (Bernabé, 2014).This article proposes a reflection on the literary readings during teacher training in order to inspire pedagogy based on unconventional poetic expressions dismissed by a hegemonic selection of school books. Rap is a growing poetic-musical genre within young cultures, yet it currently has no place in teaching practices. Only a few educational experiences could be detected, all of them showing prejudice with respect to its literary quality. As a complex element connected to hip-hop culture, rap demonstrates a functional approach to literature teaching and strengthening socio-cultural skills of students on advanced teacher training. Based on a case study of educational innovation focused on rap, in the context of primary school teacher training, this work aims to explore the way of reading and approaching non-traditional poetic texts dismissed by academia, “high culture” and school life.Fil: Arias, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212126Arias, María Agustina; Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje; Catalejos; 6; ´12; 6-2021; 22-412525-0493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/4993info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:34.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía Reading, listening and writing rap in primary school teacher training: Rap as an approach to poetry teaching |
title |
Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía |
spellingShingle |
Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía Arias, María Agustina Rap Lectura literaria Freestyle Formación docente |
title_short |
Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía |
title_full |
Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía |
title_fullStr |
Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía |
title_full_unstemmed |
Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía |
title_sort |
Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, María Agustina |
author |
Arias, María Agustina |
author_facet |
Arias, María Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rap Lectura literaria Freestyle Formación docente |
topic |
Rap Lectura literaria Freestyle Formación docente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone reflexionar en torno a la lectura literaria en los procesos de formación docente con el fin de inspirar situaciones de enseñanza ancladas en el abordaje de géneros poéticos no convencionales, desestimados por la selección hegemónica de textos escolares. En esa línea, el rap constituye un género poético-musical de creciente expansión en la cultura juvenil que no encuentra cabida en las prácticas de enseñanza ejercidas en distintos niveles de escolaridad. Si bien se observan algunas experiencias educativas en torno a su tratamiento, aún son escasas (Cassany, 2017) y, sobre ello, se perciben ciertos prejuicios letrados en relación con su calidad literaria (Bernabé, 2014). El rap, como elemento complejo adscripto a la cultura hip hop, demuestra ser un dispositivo funcional para la enseñanza de la literatura, la lengua y el fortalecimiento de las habilidades socioculturales de los/as estudiantes en formación docente de nivel superior. A partir de una experiencia de innovación educativa centrada en el rap, en el marco de la formación de Profesores de Educación Primaria, se pretende explorar los modos de lectura y abordaje de textos poéticos deslegitimados por la academia, la “alta cultura” y la vida escolar (Bernabé, 2014). This article proposes a reflection on the literary readings during teacher training in order to inspire pedagogy based on unconventional poetic expressions dismissed by a hegemonic selection of school books. Rap is a growing poetic-musical genre within young cultures, yet it currently has no place in teaching practices. Only a few educational experiences could be detected, all of them showing prejudice with respect to its literary quality. As a complex element connected to hip-hop culture, rap demonstrates a functional approach to literature teaching and strengthening socio-cultural skills of students on advanced teacher training. Based on a case study of educational innovation focused on rap, in the context of primary school teacher training, this work aims to explore the way of reading and approaching non-traditional poetic texts dismissed by academia, “high culture” and school life. Fil: Arias, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
Este artículo se propone reflexionar en torno a la lectura literaria en los procesos de formación docente con el fin de inspirar situaciones de enseñanza ancladas en el abordaje de géneros poéticos no convencionales, desestimados por la selección hegemónica de textos escolares. En esa línea, el rap constituye un género poético-musical de creciente expansión en la cultura juvenil que no encuentra cabida en las prácticas de enseñanza ejercidas en distintos niveles de escolaridad. Si bien se observan algunas experiencias educativas en torno a su tratamiento, aún son escasas (Cassany, 2017) y, sobre ello, se perciben ciertos prejuicios letrados en relación con su calidad literaria (Bernabé, 2014). El rap, como elemento complejo adscripto a la cultura hip hop, demuestra ser un dispositivo funcional para la enseñanza de la literatura, la lengua y el fortalecimiento de las habilidades socioculturales de los/as estudiantes en formación docente de nivel superior. A partir de una experiencia de innovación educativa centrada en el rap, en el marco de la formación de Profesores de Educación Primaria, se pretende explorar los modos de lectura y abordaje de textos poéticos deslegitimados por la academia, la “alta cultura” y la vida escolar (Bernabé, 2014). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212126 Arias, María Agustina; Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje; Catalejos; 6; ´12; 6-2021; 22-41 2525-0493 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212126 |
identifier_str_mv |
Arias, María Agustina; Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje; Catalejos; 6; ´12; 6-2021; 22-41 2525-0493 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/4993 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613937100750848 |
score |
13.070432 |