Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina)

Autores
Arias, María Agustina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone describir y dar cuenta de la experiencia de trabajo de campovirtual seguida para la exploración de las prácticas llevadas adelante en la Escuela de rap, unespacio virtual para la enseñanza y el entrenamiento del rap estilo libre (freestyle) creado encontexto de pandemia.El diseño metodológico de esta contribución se enmarca dentro de la perspectiva etnográficadel estudio de caso concebido como caso único intrínseco (Stake, 1999). Asimismo, sigue loslineamientos cualitativos de la etnografía del habla (Hymes, 1964; Gumperz, 1982, 2001;Duranti, 2000), Valles (1999) para el diseño de las entrevistas en profundidad (focalizadas),Ardèvol, Bertrán, Callén y Pérez (2003), Hine (2004) para el enfoque de la etnografía virtual yArdèvol y Pink (2018) para el método de la netgrafía, empleado como parte del seguimientode los/as participantes de la Escuela.En esta contribución, ofrecemos las principales consideraciones en lo relativo a la experienciametodológica enteramente virtual, llevada adelante para la investigación acerca de la enseñanzay la práctica de rap en línea.
This article aims to describe and account for the virtual fieldwork experience that was carried out to explore the practices led by the Escuela de rap, a virtual space for teaching and training freestyle created during the COVID 19 virus pandemic. The methodological design of this contribution is framed within the ethnographic perspective of the case study conceived as a caso único intrínseco (Stake, 1999). Likewise, it follows the qualitative guidelines of the ethnography of speech (Hymes, 1964; Gumperz, 1982; Duranti, 2000); the studies by Valles (1999) for the design of in-depth (focused) interviews; by Ardèvol, Bertrán, Callén, Pérez (2003) and Hine (2004) for the virtual ethnography approach, and by Ardèvol and Pink (2018) for the netgraphy method, used to monitor the participants of the Escuela. In this contribution, we offer the main considerations regarding the entirely virtual methodological experience used in the research of the teaching and practice of rap online.
Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
escuela de rap
etnografía virtual
prácticas letradas
freestyle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212574

id CONICETDig_538705db35258a8af76e55a4ccb6495f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212574
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina)Online teaching and practice of rap: Virtual ethnography experience in Escuela de rap, Mar del Plata city (Argentina)Arias, María Agustinaescuela de rapetnografía virtualprácticas letradasfreestylehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone describir y dar cuenta de la experiencia de trabajo de campovirtual seguida para la exploración de las prácticas llevadas adelante en la Escuela de rap, unespacio virtual para la enseñanza y el entrenamiento del rap estilo libre (freestyle) creado encontexto de pandemia.El diseño metodológico de esta contribución se enmarca dentro de la perspectiva etnográficadel estudio de caso concebido como caso único intrínseco (Stake, 1999). Asimismo, sigue loslineamientos cualitativos de la etnografía del habla (Hymes, 1964; Gumperz, 1982, 2001;Duranti, 2000), Valles (1999) para el diseño de las entrevistas en profundidad (focalizadas),Ardèvol, Bertrán, Callén y Pérez (2003), Hine (2004) para el enfoque de la etnografía virtual yArdèvol y Pink (2018) para el método de la netgrafía, empleado como parte del seguimientode los/as participantes de la Escuela.En esta contribución, ofrecemos las principales consideraciones en lo relativo a la experienciametodológica enteramente virtual, llevada adelante para la investigación acerca de la enseñanzay la práctica de rap en línea.This article aims to describe and account for the virtual fieldwork experience that was carried out to explore the practices led by the Escuela de rap, a virtual space for teaching and training freestyle created during the COVID 19 virus pandemic. The methodological design of this contribution is framed within the ethnographic perspective of the case study conceived as a caso único intrínseco (Stake, 1999). Likewise, it follows the qualitative guidelines of the ethnography of speech (Hymes, 1964; Gumperz, 1982; Duranti, 2000); the studies by Valles (1999) for the design of in-depth (focused) interviews; by Ardèvol, Bertrán, Callén, Pérez (2003) and Hine (2004) for the virtual ethnography approach, and by Ardèvol and Pink (2018) for the netgraphy method, used to monitor the participants of the Escuela. In this contribution, we offer the main considerations regarding the entirely virtual methodological experience used in the research of the teaching and practice of rap online.Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212574Arias, María Agustina; Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina); Universidad Nacional Autónoma de México; Diálogos de campo; 5; 9; 8-2022; 1-342683-2763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lanmo.unam.mx/ojs/index.php/dialogos/article/view/110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:18.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina)
Online teaching and practice of rap: Virtual ethnography experience in Escuela de rap, Mar del Plata city (Argentina)
title Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina)
spellingShingle Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina)
Arias, María Agustina
escuela de rap
etnografía virtual
prácticas letradas
freestyle
title_short Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina)
title_full Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina)
title_fullStr Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina)
title_full_unstemmed Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina)
title_sort Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, María Agustina
author Arias, María Agustina
author_facet Arias, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv escuela de rap
etnografía virtual
prácticas letradas
freestyle
topic escuela de rap
etnografía virtual
prácticas letradas
freestyle
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone describir y dar cuenta de la experiencia de trabajo de campovirtual seguida para la exploración de las prácticas llevadas adelante en la Escuela de rap, unespacio virtual para la enseñanza y el entrenamiento del rap estilo libre (freestyle) creado encontexto de pandemia.El diseño metodológico de esta contribución se enmarca dentro de la perspectiva etnográficadel estudio de caso concebido como caso único intrínseco (Stake, 1999). Asimismo, sigue loslineamientos cualitativos de la etnografía del habla (Hymes, 1964; Gumperz, 1982, 2001;Duranti, 2000), Valles (1999) para el diseño de las entrevistas en profundidad (focalizadas),Ardèvol, Bertrán, Callén y Pérez (2003), Hine (2004) para el enfoque de la etnografía virtual yArdèvol y Pink (2018) para el método de la netgrafía, empleado como parte del seguimientode los/as participantes de la Escuela.En esta contribución, ofrecemos las principales consideraciones en lo relativo a la experienciametodológica enteramente virtual, llevada adelante para la investigación acerca de la enseñanzay la práctica de rap en línea.
This article aims to describe and account for the virtual fieldwork experience that was carried out to explore the practices led by the Escuela de rap, a virtual space for teaching and training freestyle created during the COVID 19 virus pandemic. The methodological design of this contribution is framed within the ethnographic perspective of the case study conceived as a caso único intrínseco (Stake, 1999). Likewise, it follows the qualitative guidelines of the ethnography of speech (Hymes, 1964; Gumperz, 1982; Duranti, 2000); the studies by Valles (1999) for the design of in-depth (focused) interviews; by Ardèvol, Bertrán, Callén, Pérez (2003) and Hine (2004) for the virtual ethnography approach, and by Ardèvol and Pink (2018) for the netgraphy method, used to monitor the participants of the Escuela. In this contribution, we offer the main considerations regarding the entirely virtual methodological experience used in the research of the teaching and practice of rap online.
Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description El presente trabajo se propone describir y dar cuenta de la experiencia de trabajo de campovirtual seguida para la exploración de las prácticas llevadas adelante en la Escuela de rap, unespacio virtual para la enseñanza y el entrenamiento del rap estilo libre (freestyle) creado encontexto de pandemia.El diseño metodológico de esta contribución se enmarca dentro de la perspectiva etnográficadel estudio de caso concebido como caso único intrínseco (Stake, 1999). Asimismo, sigue loslineamientos cualitativos de la etnografía del habla (Hymes, 1964; Gumperz, 1982, 2001;Duranti, 2000), Valles (1999) para el diseño de las entrevistas en profundidad (focalizadas),Ardèvol, Bertrán, Callén y Pérez (2003), Hine (2004) para el enfoque de la etnografía virtual yArdèvol y Pink (2018) para el método de la netgrafía, empleado como parte del seguimientode los/as participantes de la Escuela.En esta contribución, ofrecemos las principales consideraciones en lo relativo a la experienciametodológica enteramente virtual, llevada adelante para la investigación acerca de la enseñanzay la práctica de rap en línea.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212574
Arias, María Agustina; Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina); Universidad Nacional Autónoma de México; Diálogos de campo; 5; 9; 8-2022; 1-34
2683-2763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212574
identifier_str_mv Arias, María Agustina; Enseñanza y práctica de rap en línea: Experiencia de etnografía virtual en la Escuela de rap de Mar del Plata (Argentina); Universidad Nacional Autónoma de México; Diálogos de campo; 5; 9; 8-2022; 1-34
2683-2763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lanmo.unam.mx/ojs/index.php/dialogos/article/view/110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613304892260352
score 13.070432