¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología
- Autores
- Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth; Tola, Florencia Carmen
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien las preocupaciones por el ser, lo que existe y las cualidades ontológicas del cosmos no son nuevas en antropología, en las últimas dos décadas somos testigos de un verdadero “giro ontológico” que focaliza en los modos en que cada sociedad define los existentes del mundo y las relaciones entre ellos. Dicho giro se erige sobre el cuestionamiento de la Gran División y el naturalismo occidental como ontología dominante y constituye una reacción al giro lingüístico de los años 1980. A lo largo de este artículo presentaremos sus principales vertientes en antropología (la corriente inglesa, la francesa y la norteamericana), echando luz sobre sus semejanzas, diferencias y recorridos. Nos proponemos reflexionar sobre los alcances y limitaciones de la propuesta metodológica que él contiene y discutir la operatividad de estos abordajes para las realidades etnográficas con las que trabajamos en Argentina.
The interest for the Self, for what exists, and for the ontological properties of the Cosmos is not a new concern in the history of Anthropology. However, only in the last two decades has the discipline undertaken an “Ontological Turn”. This perspective focuses on how different societies define the entities that inhabit the world and the relationships between them. The ontological turn is built on the critiques made to what is named as the Great Division (Nature/Culture), and to Western Naturalism as moderns’ dominant ontology. The turn is also a reaction to the linguistic turn dominating during the 1980s. In this article we present the most salient traditions in the ontological turn, the English, the French and the North American one, highlighting differences and similarities between them. We reflect on the scope and limitations of the methodological approach that this turn proposes, in order to discuss the possibilities opened by this approach in the analysis of ethnographic situations in Argentina that we work with.
Fil: Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Tola, Florencia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina - Materia
-
Giro ontológico
Ontología política
Antropología recursiva
Animismo
Naturaleza
Cultura
Gran Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76110
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5ba4c12d8a770a1df378643cf7a0af2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76110 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropologíaDos Santos Montangie, Antonela ElizabethTola, Florencia CarmenGiro ontológicoOntología políticaAntropología recursivaAnimismoNaturalezaCulturaGran Chacohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Si bien las preocupaciones por el ser, lo que existe y las cualidades ontológicas del cosmos no son nuevas en antropología, en las últimas dos décadas somos testigos de un verdadero “giro ontológico” que focaliza en los modos en que cada sociedad define los existentes del mundo y las relaciones entre ellos. Dicho giro se erige sobre el cuestionamiento de la Gran División y el naturalismo occidental como ontología dominante y constituye una reacción al giro lingüístico de los años 1980. A lo largo de este artículo presentaremos sus principales vertientes en antropología (la corriente inglesa, la francesa y la norteamericana), echando luz sobre sus semejanzas, diferencias y recorridos. Nos proponemos reflexionar sobre los alcances y limitaciones de la propuesta metodológica que él contiene y discutir la operatividad de estos abordajes para las realidades etnográficas con las que trabajamos en Argentina.The interest for the Self, for what exists, and for the ontological properties of the Cosmos is not a new concern in the history of Anthropology. However, only in the last two decades has the discipline undertaken an “Ontological Turn”. This perspective focuses on how different societies define the entities that inhabit the world and the relationships between them. The ontological turn is built on the critiques made to what is named as the Great Division (Nature/Culture), and to Western Naturalism as moderns’ dominant ontology. The turn is also a reaction to the linguistic turn dominating during the 1980s. In this article we present the most salient traditions in the ontological turn, the English, the French and the North American one, highlighting differences and similarities between them. We reflect on the scope and limitations of the methodological approach that this turn proposes, in order to discuss the possibilities opened by this approach in the analysis of ethnographic situations in Argentina that we work with.Fil: Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaFil: Tola, Florencia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76110Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth; Tola, Florencia Carmen; ¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá; 29; 12-2016; 71-981515-2413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-29info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/smw9wqinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:00.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología |
title |
¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología |
spellingShingle |
¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth Giro ontológico Ontología política Antropología recursiva Animismo Naturaleza Cultura Gran Chaco |
title_short |
¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología |
title_full |
¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología |
title_fullStr |
¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología |
title_full_unstemmed |
¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología |
title_sort |
¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth Tola, Florencia Carmen |
author |
Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth |
author_facet |
Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth Tola, Florencia Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Tola, Florencia Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Giro ontológico Ontología política Antropología recursiva Animismo Naturaleza Cultura Gran Chaco |
topic |
Giro ontológico Ontología política Antropología recursiva Animismo Naturaleza Cultura Gran Chaco |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien las preocupaciones por el ser, lo que existe y las cualidades ontológicas del cosmos no son nuevas en antropología, en las últimas dos décadas somos testigos de un verdadero “giro ontológico” que focaliza en los modos en que cada sociedad define los existentes del mundo y las relaciones entre ellos. Dicho giro se erige sobre el cuestionamiento de la Gran División y el naturalismo occidental como ontología dominante y constituye una reacción al giro lingüístico de los años 1980. A lo largo de este artículo presentaremos sus principales vertientes en antropología (la corriente inglesa, la francesa y la norteamericana), echando luz sobre sus semejanzas, diferencias y recorridos. Nos proponemos reflexionar sobre los alcances y limitaciones de la propuesta metodológica que él contiene y discutir la operatividad de estos abordajes para las realidades etnográficas con las que trabajamos en Argentina. The interest for the Self, for what exists, and for the ontological properties of the Cosmos is not a new concern in the history of Anthropology. However, only in the last two decades has the discipline undertaken an “Ontological Turn”. This perspective focuses on how different societies define the entities that inhabit the world and the relationships between them. The ontological turn is built on the critiques made to what is named as the Great Division (Nature/Culture), and to Western Naturalism as moderns’ dominant ontology. The turn is also a reaction to the linguistic turn dominating during the 1980s. In this article we present the most salient traditions in the ontological turn, the English, the French and the North American one, highlighting differences and similarities between them. We reflect on the scope and limitations of the methodological approach that this turn proposes, in order to discuss the possibilities opened by this approach in the analysis of ethnographic situations in Argentina that we work with. Fil: Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina Fil: Tola, Florencia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina |
description |
Si bien las preocupaciones por el ser, lo que existe y las cualidades ontológicas del cosmos no son nuevas en antropología, en las últimas dos décadas somos testigos de un verdadero “giro ontológico” que focaliza en los modos en que cada sociedad define los existentes del mundo y las relaciones entre ellos. Dicho giro se erige sobre el cuestionamiento de la Gran División y el naturalismo occidental como ontología dominante y constituye una reacción al giro lingüístico de los años 1980. A lo largo de este artículo presentaremos sus principales vertientes en antropología (la corriente inglesa, la francesa y la norteamericana), echando luz sobre sus semejanzas, diferencias y recorridos. Nos proponemos reflexionar sobre los alcances y limitaciones de la propuesta metodológica que él contiene y discutir la operatividad de estos abordajes para las realidades etnográficas con las que trabajamos en Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76110 Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth; Tola, Florencia Carmen; ¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá; 29; 12-2016; 71-98 1515-2413 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76110 |
identifier_str_mv |
Dos Santos Montangie, Antonela Elizabeth; Tola, Florencia Carmen; ¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá; 29; 12-2016; 71-98 1515-2413 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-29 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/smw9wq |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980559865774080 |
score |
12.993085 |