El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos

Autores
Fair, Hernán
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los principales problemas que limita el accionar sociopolítico en el amplio e indefinido campo de la izquierda es la parcelación de una pluralidad de posiciones teórico-filosófico-políticas. A grandes rasgos, es posible delimitar tres grandes corrientes intelectuales que compiten entre sí en este campo: la teoría marxista no tradicional, la filosofía política postmoderna y el pensamiento postestructuralista de orientación postmarxista. El siguiente trabajo analiza las respuestas que brindan estas tres concepciones frente a la crisis de la izquierda revolucionaria. En una segunda etapa, indaga en las principales similitudes y diferencias que presenta cada una de estas perspectivas. Finalmente, plantea por qué es en el enfoque postmarxista desarrollado por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, y no en los otros dos, en donde se encuentra la llave que puede conducir a la izquierda democrática a superar su actual impasse político.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina
Materia
DEBATE POLÍTICO
FILOSOFÍA Y POLÍTICA
POST-MARXISMO
MARXISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191547

id CONICETDig_f59b945651e1d2d2e9e0a6fb98a82241
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernosFair, HernánDEBATE POLÍTICOFILOSOFÍA Y POLÍTICAPOST-MARXISMOMARXISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los principales problemas que limita el accionar sociopolítico en el amplio e indefinido campo de la izquierda es la parcelación de una pluralidad de posiciones teórico-filosófico-políticas. A grandes rasgos, es posible delimitar tres grandes corrientes intelectuales que compiten entre sí en este campo: la teoría marxista no tradicional, la filosofía política postmoderna y el pensamiento postestructuralista de orientación postmarxista. El siguiente trabajo analiza las respuestas que brindan estas tres concepciones frente a la crisis de la izquierda revolucionaria. En una segunda etapa, indaga en las principales similitudes y diferencias que presenta cada una de estas perspectivas. Finalmente, plantea por qué es en el enfoque postmarxista desarrollado por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, y no en los otros dos, en donde se encuentra la llave que puede conducir a la izquierda democrática a superar su actual impasse político.Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; ArgentinaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191547Fair, Hernán; El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Lámpara de Diógenes; 11; 20-21; 12-2010; 237-2601665-1448CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:35.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos
title El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos
spellingShingle El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos
Fair, Hernán
DEBATE POLÍTICO
FILOSOFÍA Y POLÍTICA
POST-MARXISMO
MARXISMO
title_short El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos
title_full El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos
title_fullStr El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos
title_full_unstemmed El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos
title_sort El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos
dc.creator.none.fl_str_mv Fair, Hernán
author Fair, Hernán
author_facet Fair, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEBATE POLÍTICO
FILOSOFÍA Y POLÍTICA
POST-MARXISMO
MARXISMO
topic DEBATE POLÍTICO
FILOSOFÍA Y POLÍTICA
POST-MARXISMO
MARXISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los principales problemas que limita el accionar sociopolítico en el amplio e indefinido campo de la izquierda es la parcelación de una pluralidad de posiciones teórico-filosófico-políticas. A grandes rasgos, es posible delimitar tres grandes corrientes intelectuales que compiten entre sí en este campo: la teoría marxista no tradicional, la filosofía política postmoderna y el pensamiento postestructuralista de orientación postmarxista. El siguiente trabajo analiza las respuestas que brindan estas tres concepciones frente a la crisis de la izquierda revolucionaria. En una segunda etapa, indaga en las principales similitudes y diferencias que presenta cada una de estas perspectivas. Finalmente, plantea por qué es en el enfoque postmarxista desarrollado por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, y no en los otros dos, en donde se encuentra la llave que puede conducir a la izquierda democrática a superar su actual impasse político.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina
description Uno de los principales problemas que limita el accionar sociopolítico en el amplio e indefinido campo de la izquierda es la parcelación de una pluralidad de posiciones teórico-filosófico-políticas. A grandes rasgos, es posible delimitar tres grandes corrientes intelectuales que compiten entre sí en este campo: la teoría marxista no tradicional, la filosofía política postmoderna y el pensamiento postestructuralista de orientación postmarxista. El siguiente trabajo analiza las respuestas que brindan estas tres concepciones frente a la crisis de la izquierda revolucionaria. En una segunda etapa, indaga en las principales similitudes y diferencias que presenta cada una de estas perspectivas. Finalmente, plantea por qué es en el enfoque postmarxista desarrollado por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, y no en los otros dos, en donde se encuentra la llave que puede conducir a la izquierda democrática a superar su actual impasse político.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/191547
Fair, Hernán; El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Lámpara de Diógenes; 11; 20-21; 12-2010; 237-260
1665-1448
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/191547
identifier_str_mv Fair, Hernán; El debate político entre los enfoques marxistas, postmarxistas y posmodernos; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Lámpara de Diógenes; 11; 20-21; 12-2010; 237-260
1665-1448
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613252805296128
score 13.070432