Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia

Autores
Bordes, Mariana Argentina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene como punto de partida una de las tensiones epistemológicas más marcadas que atraviesan a la producción de conocimiento en el seno de las ciencias sociales: el dualismo entre las creencias y el conocimiento objetivamente fundado. Desde este horizonte de problemas, y centrándose particularmente en el campo de los estudios sobre el cuerpo y la experiencia en situaciones de enfermedad, el artículo tiene como objetivo dilucidar el modo en que la introducción del concepto de experiencia habilita a una lectura que permite trascender estas tensiones. En el primer apartado, el trabajo ahonda en los principales aportes brindados por los estudios que abordan la enfermedad desde una perspectiva fenomenológica. Mientras que en el segundo, se centra en las elaboraciones desarrolladas desde una perspectiva socio-antropológica, haciendo foco particularmente en autores como Lévi-Strauss, Clifford Geertz y Roger Abrahams. El trabajo concluye enfatizando la necesidad de abordar los fenómenos médicos sin recaer en un estudio de las distintas formas de aprehensión y organización de los procesos de padecimiento como lógicas diferenciadas de conocimiento (lo cual corre el riesgo de recaer en una lectura “idealista” que define estas lógicas como procesos de producción de significado, sin más) sino, por el contrario, dando cuenta de la eficacia concreta, las implicancias objetivas, que esas creencias ponen en juego de manera particular.
Fil: Bordes, Mariana Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Real
Simbólico
Medicina
Experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189467

id CONICETDig_f575f70da9504c3b81b2c899c0f7af78
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experienciaBordes, Mariana ArgentinaRealSimbólicoMedicinaExperienciahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene como punto de partida una de las tensiones epistemológicas más marcadas que atraviesan a la producción de conocimiento en el seno de las ciencias sociales: el dualismo entre las creencias y el conocimiento objetivamente fundado. Desde este horizonte de problemas, y centrándose particularmente en el campo de los estudios sobre el cuerpo y la experiencia en situaciones de enfermedad, el artículo tiene como objetivo dilucidar el modo en que la introducción del concepto de experiencia habilita a una lectura que permite trascender estas tensiones. En el primer apartado, el trabajo ahonda en los principales aportes brindados por los estudios que abordan la enfermedad desde una perspectiva fenomenológica. Mientras que en el segundo, se centra en las elaboraciones desarrolladas desde una perspectiva socio-antropológica, haciendo foco particularmente en autores como Lévi-Strauss, Clifford Geertz y Roger Abrahams. El trabajo concluye enfatizando la necesidad de abordar los fenómenos médicos sin recaer en un estudio de las distintas formas de aprehensión y organización de los procesos de padecimiento como lógicas diferenciadas de conocimiento (lo cual corre el riesgo de recaer en una lectura “idealista” que define estas lógicas como procesos de producción de significado, sin más) sino, por el contrario, dando cuenta de la eficacia concreta, las implicancias objetivas, que esas creencias ponen en juego de manera particular.Fil: Bordes, Mariana Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189467Bordes, Mariana Argentina; Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 4; 2; 6-2010; 59-701887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/6014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:43.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia
title Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia
spellingShingle Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia
Bordes, Mariana Argentina
Real
Simbólico
Medicina
Experiencia
title_short Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia
title_full Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia
title_fullStr Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia
title_full_unstemmed Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia
title_sort Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Bordes, Mariana Argentina
author Bordes, Mariana Argentina
author_facet Bordes, Mariana Argentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Real
Simbólico
Medicina
Experiencia
topic Real
Simbólico
Medicina
Experiencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene como punto de partida una de las tensiones epistemológicas más marcadas que atraviesan a la producción de conocimiento en el seno de las ciencias sociales: el dualismo entre las creencias y el conocimiento objetivamente fundado. Desde este horizonte de problemas, y centrándose particularmente en el campo de los estudios sobre el cuerpo y la experiencia en situaciones de enfermedad, el artículo tiene como objetivo dilucidar el modo en que la introducción del concepto de experiencia habilita a una lectura que permite trascender estas tensiones. En el primer apartado, el trabajo ahonda en los principales aportes brindados por los estudios que abordan la enfermedad desde una perspectiva fenomenológica. Mientras que en el segundo, se centra en las elaboraciones desarrolladas desde una perspectiva socio-antropológica, haciendo foco particularmente en autores como Lévi-Strauss, Clifford Geertz y Roger Abrahams. El trabajo concluye enfatizando la necesidad de abordar los fenómenos médicos sin recaer en un estudio de las distintas formas de aprehensión y organización de los procesos de padecimiento como lógicas diferenciadas de conocimiento (lo cual corre el riesgo de recaer en una lectura “idealista” que define estas lógicas como procesos de producción de significado, sin más) sino, por el contrario, dando cuenta de la eficacia concreta, las implicancias objetivas, que esas creencias ponen en juego de manera particular.
Fil: Bordes, Mariana Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo tiene como punto de partida una de las tensiones epistemológicas más marcadas que atraviesan a la producción de conocimiento en el seno de las ciencias sociales: el dualismo entre las creencias y el conocimiento objetivamente fundado. Desde este horizonte de problemas, y centrándose particularmente en el campo de los estudios sobre el cuerpo y la experiencia en situaciones de enfermedad, el artículo tiene como objetivo dilucidar el modo en que la introducción del concepto de experiencia habilita a una lectura que permite trascender estas tensiones. En el primer apartado, el trabajo ahonda en los principales aportes brindados por los estudios que abordan la enfermedad desde una perspectiva fenomenológica. Mientras que en el segundo, se centra en las elaboraciones desarrolladas desde una perspectiva socio-antropológica, haciendo foco particularmente en autores como Lévi-Strauss, Clifford Geertz y Roger Abrahams. El trabajo concluye enfatizando la necesidad de abordar los fenómenos médicos sin recaer en un estudio de las distintas formas de aprehensión y organización de los procesos de padecimiento como lógicas diferenciadas de conocimiento (lo cual corre el riesgo de recaer en una lectura “idealista” que define estas lógicas como procesos de producción de significado, sin más) sino, por el contrario, dando cuenta de la eficacia concreta, las implicancias objetivas, que esas creencias ponen en juego de manera particular.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189467
Bordes, Mariana Argentina; Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 4; 2; 6-2010; 59-70
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189467
identifier_str_mv Bordes, Mariana Argentina; Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 4; 2; 6-2010; 59-70
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/6014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614291514195968
score 13.070432