Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas

Autores
Luppi, Juan Pablo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el propósito de extender la productividad crítica del Martín Fierro, analizo la simbolización económica que, a la distorsión gauchesca de la lengua estándar, sobreimprime la tergiversación que la forma monetaria provoca en la relación entre símbolos y cosas (Shell, Esposito). Desde las hipótesis de Schvartzman sobre el libro de cuentas, focalizo el aspecto contable y busco al gaucho en el texto como contador que hace balance de bienes y penas. Bajo la referencialidad rural de poncho, jergas, apero asoma el capital, como abstracción concretizada en objetos, dinero que falta pero habla por boca del gaucho en la invención letrada de Hernández. La voz del capital se concentra en el registro de la pérdida como reclamo político en 1872, en las cuentas negativas de El gaucho Martín Fierro, para alejarse de esa minucia material del despojo (y del ajuste de cuentas) hacia la administración narrativa de las deudas y la afirmación de la propiedad y el capital, que armoniza La vuelta de Martín Fierro con el progreso de 1879.
To extend the critical productivity of Martín Fierro, I analyze the economic symbolization that superimposes, to the distortion of the standard language, the misrepresentation that monetary form provokes in the relationship between symbols and things (Shell, Esposito). From Schvartzman's hypotheses about the account book, I focus the accounting aspect and I search for the gaucho in the text as an accountant who balances goods and sorrows. Capital appears under the rural referentiality of poncho and saddle-mats, as an abstraction concretized in objects, as skipping money that speaks through the mouth of the gaucho in Hernández's literate invention. The voice of capital concentrates on the registration of loss as a political claim in 1872, in the negative accounts of El gaucho Martín Fierro, to get away from that material minutiae of dispossession (and from the settling of accounts) towards the narrative administration of debts and the affirmation of property and capital, which harmonizes La vuelta de Martín Fierro with the progress of 1879.
Fil: Luppi, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
COSAS Y PALABRAS
DEBE Y HABER
LÓGICA DEL CAPITAL
SIMBOLIZACIÓN ESTÉTICA Y MONETARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219373

id CONICETDig_f565287afe0a991abc89416ffdbf2025
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentasAll my credit: Martín Fierro as account bookLuppi, Juan PabloCOSAS Y PALABRASDEBE Y HABERLÓGICA DEL CAPITALSIMBOLIZACIÓN ESTÉTICA Y MONETARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Con el propósito de extender la productividad crítica del Martín Fierro, analizo la simbolización económica que, a la distorsión gauchesca de la lengua estándar, sobreimprime la tergiversación que la forma monetaria provoca en la relación entre símbolos y cosas (Shell, Esposito). Desde las hipótesis de Schvartzman sobre el libro de cuentas, focalizo el aspecto contable y busco al gaucho en el texto como contador que hace balance de bienes y penas. Bajo la referencialidad rural de poncho, jergas, apero asoma el capital, como abstracción concretizada en objetos, dinero que falta pero habla por boca del gaucho en la invención letrada de Hernández. La voz del capital se concentra en el registro de la pérdida como reclamo político en 1872, en las cuentas negativas de El gaucho Martín Fierro, para alejarse de esa minucia material del despojo (y del ajuste de cuentas) hacia la administración narrativa de las deudas y la afirmación de la propiedad y el capital, que armoniza La vuelta de Martín Fierro con el progreso de 1879.To extend the critical productivity of Martín Fierro, I analyze the economic symbolization that superimposes, to the distortion of the standard language, the misrepresentation that monetary form provokes in the relationship between symbols and things (Shell, Esposito). From Schvartzman's hypotheses about the account book, I focus the accounting aspect and I search for the gaucho in the text as an accountant who balances goods and sorrows. Capital appears under the rural referentiality of poncho and saddle-mats, as an abstraction concretized in objects, as skipping money that speaks through the mouth of the gaucho in Hernández's literate invention. The voice of capital concentrates on the registration of loss as a political claim in 1872, in the negative accounts of El gaucho Martín Fierro, to get away from that material minutiae of dispossession (and from the settling of accounts) towards the narrative administration of debts and the affirmation of property and capital, which harmonizes La vuelta de Martín Fierro with the progress of 1879.Fil: Luppi, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219373Luppi, Juan Pablo; Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas; Universidad de Guadalajara; Argos; 10; 25; 1-2023; 54-861562-4072CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://argos.cucsh.udg.mx/word/n25_2023a/54_86_2023a.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/argos.v10.n25.4a23info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:29.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas
All my credit: Martín Fierro as account book
title Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas
spellingShingle Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas
Luppi, Juan Pablo
COSAS Y PALABRAS
DEBE Y HABER
LÓGICA DEL CAPITAL
SIMBOLIZACIÓN ESTÉTICA Y MONETARIA
title_short Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas
title_full Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas
title_fullStr Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas
title_full_unstemmed Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas
title_sort Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas
dc.creator.none.fl_str_mv Luppi, Juan Pablo
author Luppi, Juan Pablo
author_facet Luppi, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COSAS Y PALABRAS
DEBE Y HABER
LÓGICA DEL CAPITAL
SIMBOLIZACIÓN ESTÉTICA Y MONETARIA
topic COSAS Y PALABRAS
DEBE Y HABER
LÓGICA DEL CAPITAL
SIMBOLIZACIÓN ESTÉTICA Y MONETARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con el propósito de extender la productividad crítica del Martín Fierro, analizo la simbolización económica que, a la distorsión gauchesca de la lengua estándar, sobreimprime la tergiversación que la forma monetaria provoca en la relación entre símbolos y cosas (Shell, Esposito). Desde las hipótesis de Schvartzman sobre el libro de cuentas, focalizo el aspecto contable y busco al gaucho en el texto como contador que hace balance de bienes y penas. Bajo la referencialidad rural de poncho, jergas, apero asoma el capital, como abstracción concretizada en objetos, dinero que falta pero habla por boca del gaucho en la invención letrada de Hernández. La voz del capital se concentra en el registro de la pérdida como reclamo político en 1872, en las cuentas negativas de El gaucho Martín Fierro, para alejarse de esa minucia material del despojo (y del ajuste de cuentas) hacia la administración narrativa de las deudas y la afirmación de la propiedad y el capital, que armoniza La vuelta de Martín Fierro con el progreso de 1879.
To extend the critical productivity of Martín Fierro, I analyze the economic symbolization that superimposes, to the distortion of the standard language, the misrepresentation that monetary form provokes in the relationship between symbols and things (Shell, Esposito). From Schvartzman's hypotheses about the account book, I focus the accounting aspect and I search for the gaucho in the text as an accountant who balances goods and sorrows. Capital appears under the rural referentiality of poncho and saddle-mats, as an abstraction concretized in objects, as skipping money that speaks through the mouth of the gaucho in Hernández's literate invention. The voice of capital concentrates on the registration of loss as a political claim in 1872, in the negative accounts of El gaucho Martín Fierro, to get away from that material minutiae of dispossession (and from the settling of accounts) towards the narrative administration of debts and the affirmation of property and capital, which harmonizes La vuelta de Martín Fierro with the progress of 1879.
Fil: Luppi, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description Con el propósito de extender la productividad crítica del Martín Fierro, analizo la simbolización económica que, a la distorsión gauchesca de la lengua estándar, sobreimprime la tergiversación que la forma monetaria provoca en la relación entre símbolos y cosas (Shell, Esposito). Desde las hipótesis de Schvartzman sobre el libro de cuentas, focalizo el aspecto contable y busco al gaucho en el texto como contador que hace balance de bienes y penas. Bajo la referencialidad rural de poncho, jergas, apero asoma el capital, como abstracción concretizada en objetos, dinero que falta pero habla por boca del gaucho en la invención letrada de Hernández. La voz del capital se concentra en el registro de la pérdida como reclamo político en 1872, en las cuentas negativas de El gaucho Martín Fierro, para alejarse de esa minucia material del despojo (y del ajuste de cuentas) hacia la administración narrativa de las deudas y la afirmación de la propiedad y el capital, que armoniza La vuelta de Martín Fierro con el progreso de 1879.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219373
Luppi, Juan Pablo; Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas; Universidad de Guadalajara; Argos; 10; 25; 1-2023; 54-86
1562-4072
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219373
identifier_str_mv Luppi, Juan Pablo; Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas; Universidad de Guadalajara; Argos; 10; 25; 1-2023; 54-86
1562-4072
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://argos.cucsh.udg.mx/word/n25_2023a/54_86_2023a.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/argos.v10.n25.4a23
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614373477187584
score 13.069144