Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires

Autores
Feito, Maria Carolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Analizamos la dimensión socioambiental de ciertos conflictos desencadenados por la instalación de barrios residenciales en ámbitos tradicionalmente rurales del periurbano de la Ciudad de Buenos Aires. Tomamos el caso de la producción intensiva de aves, en la juridiscción de Exaltación de la Cruz, en la zona Norte del periurbano mencionado, en donde nuevas formas de uso del espacio rural basadas en aspectos residenciales, implican una mercantilización de lo rural, produciendo un aumento de heterogeneidad del espacio rural mediante instalación de countrys en una zona con fuerte revalorización inmobiliaria, que compite con la tradicional actividad avícola. Estos avicultores entran en conflicto por uso del espacio rural con los nuevos vecinos que los acusan de supuesta “contaminación ambiental”. Considerando que los problemas ambientales no son "naturales" sino que se originan en fenómenos de distintos tipos: naturales (medio físico); sociales (relaciones entre los hombres); antrópicos (actividad humana), mostramos que las distintas percepciones que las personas tienen sobre el medioambiente y los riesgos ambientales que corren, varían según los contextos culturales en donde los peligros percibidos tienen lugar. En este marco, el municipio de Exaltación intenta crear nuevas regulaciones e instancias de concertación para participación consensuada entre distintos actores, para promover la convivencia de distintas ruralidades en el partido. El desarrollo local puede articular la reconstrucción y compensación de los daños con el debate acerca de la gestión ambiental y la toma de decisiones participativas.
Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Materia
IMPACTO SOCIOAMBIENTAL
ESTUDIOS PERIURBANOS
NUEVA RURALIDAD
ESTUDIOS DE PERCEPCION DE RIESGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15733

id CONICETDig_f55086a36d14dc3b212889d774449378
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15733
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos AiresFeito, Maria CarolinaIMPACTO SOCIOAMBIENTALESTUDIOS PERIURBANOSNUEVA RURALIDADESTUDIOS DE PERCEPCION DE RIESGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Analizamos la dimensión socioambiental de ciertos conflictos desencadenados por la instalación de barrios residenciales en ámbitos tradicionalmente rurales del periurbano de la Ciudad de Buenos Aires. Tomamos el caso de la producción intensiva de aves, en la juridiscción de Exaltación de la Cruz, en la zona Norte del periurbano mencionado, en donde nuevas formas de uso del espacio rural basadas en aspectos residenciales, implican una mercantilización de lo rural, produciendo un aumento de heterogeneidad del espacio rural mediante instalación de countrys en una zona con fuerte revalorización inmobiliaria, que compite con la tradicional actividad avícola. Estos avicultores entran en conflicto por uso del espacio rural con los nuevos vecinos que los acusan de supuesta “contaminación ambiental”. Considerando que los problemas ambientales no son "naturales" sino que se originan en fenómenos de distintos tipos: naturales (medio físico); sociales (relaciones entre los hombres); antrópicos (actividad humana), mostramos que las distintas percepciones que las personas tienen sobre el medioambiente y los riesgos ambientales que corren, varían según los contextos culturales en donde los peligros percibidos tienen lugar. En este marco, el municipio de Exaltación intenta crear nuevas regulaciones e instancias de concertación para participación consensuada entre distintos actores, para promover la convivencia de distintas ruralidades en el partido. El desarrollo local puede articular la reconstrucción y compensación de los daños con el debate acerca de la gestión ambiental y la toma de decisiones participativas.Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaUniversidad Autonoma de Chile Sede Talca2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15733Feito, Maria Carolina; Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires; Universidad Autonoma de Chile Sede Talca; Nadir; 3; 2; 6-2011; 1-100718-7130spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistanadir.yolasite.com/resources/articulo%20problematica%20ambiental%20en%20el%20periurbano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:59.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires
title Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires
spellingShingle Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires
Feito, Maria Carolina
IMPACTO SOCIOAMBIENTAL
ESTUDIOS PERIURBANOS
NUEVA RURALIDAD
ESTUDIOS DE PERCEPCION DE RIESGO
title_short Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires
title_full Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires
title_fullStr Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires
title_full_unstemmed Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires
title_sort Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Feito, Maria Carolina
author Feito, Maria Carolina
author_facet Feito, Maria Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMPACTO SOCIOAMBIENTAL
ESTUDIOS PERIURBANOS
NUEVA RURALIDAD
ESTUDIOS DE PERCEPCION DE RIESGO
topic IMPACTO SOCIOAMBIENTAL
ESTUDIOS PERIURBANOS
NUEVA RURALIDAD
ESTUDIOS DE PERCEPCION DE RIESGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Analizamos la dimensión socioambiental de ciertos conflictos desencadenados por la instalación de barrios residenciales en ámbitos tradicionalmente rurales del periurbano de la Ciudad de Buenos Aires. Tomamos el caso de la producción intensiva de aves, en la juridiscción de Exaltación de la Cruz, en la zona Norte del periurbano mencionado, en donde nuevas formas de uso del espacio rural basadas en aspectos residenciales, implican una mercantilización de lo rural, produciendo un aumento de heterogeneidad del espacio rural mediante instalación de countrys en una zona con fuerte revalorización inmobiliaria, que compite con la tradicional actividad avícola. Estos avicultores entran en conflicto por uso del espacio rural con los nuevos vecinos que los acusan de supuesta “contaminación ambiental”. Considerando que los problemas ambientales no son "naturales" sino que se originan en fenómenos de distintos tipos: naturales (medio físico); sociales (relaciones entre los hombres); antrópicos (actividad humana), mostramos que las distintas percepciones que las personas tienen sobre el medioambiente y los riesgos ambientales que corren, varían según los contextos culturales en donde los peligros percibidos tienen lugar. En este marco, el municipio de Exaltación intenta crear nuevas regulaciones e instancias de concertación para participación consensuada entre distintos actores, para promover la convivencia de distintas ruralidades en el partido. El desarrollo local puede articular la reconstrucción y compensación de los daños con el debate acerca de la gestión ambiental y la toma de decisiones participativas.
Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
description Analizamos la dimensión socioambiental de ciertos conflictos desencadenados por la instalación de barrios residenciales en ámbitos tradicionalmente rurales del periurbano de la Ciudad de Buenos Aires. Tomamos el caso de la producción intensiva de aves, en la juridiscción de Exaltación de la Cruz, en la zona Norte del periurbano mencionado, en donde nuevas formas de uso del espacio rural basadas en aspectos residenciales, implican una mercantilización de lo rural, produciendo un aumento de heterogeneidad del espacio rural mediante instalación de countrys en una zona con fuerte revalorización inmobiliaria, que compite con la tradicional actividad avícola. Estos avicultores entran en conflicto por uso del espacio rural con los nuevos vecinos que los acusan de supuesta “contaminación ambiental”. Considerando que los problemas ambientales no son "naturales" sino que se originan en fenómenos de distintos tipos: naturales (medio físico); sociales (relaciones entre los hombres); antrópicos (actividad humana), mostramos que las distintas percepciones que las personas tienen sobre el medioambiente y los riesgos ambientales que corren, varían según los contextos culturales en donde los peligros percibidos tienen lugar. En este marco, el municipio de Exaltación intenta crear nuevas regulaciones e instancias de concertación para participación consensuada entre distintos actores, para promover la convivencia de distintas ruralidades en el partido. El desarrollo local puede articular la reconstrucción y compensación de los daños con el debate acerca de la gestión ambiental y la toma de decisiones participativas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15733
Feito, Maria Carolina; Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires; Universidad Autonoma de Chile Sede Talca; Nadir; 3; 2; 6-2011; 1-10
0718-7130
url http://hdl.handle.net/11336/15733
identifier_str_mv Feito, Maria Carolina; Problemáticas socioambientales producidas por el avance de urbanizaciones sobre producciones intensivas del periurbano de Buenos Aires; Universidad Autonoma de Chile Sede Talca; Nadir; 3; 2; 6-2011; 1-10
0718-7130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistanadir.yolasite.com/resources/articulo%20problematica%20ambiental%20en%20el%20periurbano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autonoma de Chile Sede Talca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autonoma de Chile Sede Talca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613199247179776
score 13.070432