Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza
- Autores
- Feito, Maria Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El municipio de La Matanza, que forma parte del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en la provincia de Buenos Aires, Argentina, tiene un tercio de su superficie dedicada a la producción rural. Dadas las particularidades de este territorio, las actividades agropecuarias se caracterizan por desarrollarse en estrecha relación con las áreas urbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agricultura periurbana, entendida ésta como un “territorio de producción alimentaria de proximidad “. Los análisis de la temática agropecuaria en este municipio no poseen mucha tradición ni desde lo académico ni desde lo político. Las producciones que allí se asientan responden mayormente a esfuerzos e iniciativas privadas o de organizaciones sociales, ya que las políticas públicas locales han abordado de manera insuficiente al sector. De manera que no resulta posible ponderar con exactitud su contribución actual y potencial a la economía del distrito. Intentamos mostrar la incidencia del sector agropecuario matancero para el desarrollo de una economía sustentable en lo social, lo económico y lo ambiental. Relevamos datos sobre dichas producciones, estudiando sus características, las técnicas productivas utilizadas y las capacidades puestas en juego por sus actores, a fin de aportar insumos para el desarrollo de las políticas públicas de las diversas áreas del gobierno municipal y facilitar a su vez un planteo integrado de las mismas.
Fil: Feito, Maria Carolina. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PERIURBANO
SUSTENTABILIDAD
TERRITORIO
DESARROLLO RURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16724
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_29fc073a3458c2ccf977dbb530c0558b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16724 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La MatanzaFeito, Maria CarolinaPERIURBANOSUSTENTABILIDADTERRITORIODESARROLLO RURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El municipio de La Matanza, que forma parte del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en la provincia de Buenos Aires, Argentina, tiene un tercio de su superficie dedicada a la producción rural. Dadas las particularidades de este territorio, las actividades agropecuarias se caracterizan por desarrollarse en estrecha relación con las áreas urbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agricultura periurbana, entendida ésta como un “territorio de producción alimentaria de proximidad “. Los análisis de la temática agropecuaria en este municipio no poseen mucha tradición ni desde lo académico ni desde lo político. Las producciones que allí se asientan responden mayormente a esfuerzos e iniciativas privadas o de organizaciones sociales, ya que las políticas públicas locales han abordado de manera insuficiente al sector. De manera que no resulta posible ponderar con exactitud su contribución actual y potencial a la economía del distrito. Intentamos mostrar la incidencia del sector agropecuario matancero para el desarrollo de una economía sustentable en lo social, lo económico y lo ambiental. Relevamos datos sobre dichas producciones, estudiando sus características, las técnicas productivas utilizadas y las capacidades puestas en juego por sus actores, a fin de aportar insumos para el desarrollo de las políticas públicas de las diversas áreas del gobierno municipal y facilitar a su vez un planteo integrado de las mismas.Fil: Feito, Maria Carolina. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16724Feito, Maria Carolina; Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza; Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación; Nadir; 7; 1; 7-20150718-7130spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistanadir.yolasite.com/resources/ART%20FEITO%20PARA%20REV%20NADIR%202015%20para%20entregar.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:07.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza |
title |
Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza |
spellingShingle |
Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza Feito, Maria Carolina PERIURBANO SUSTENTABILIDAD TERRITORIO DESARROLLO RURAL |
title_short |
Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza |
title_full |
Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza |
title_fullStr |
Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza |
title_sort |
Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feito, Maria Carolina |
author |
Feito, Maria Carolina |
author_facet |
Feito, Maria Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERIURBANO SUSTENTABILIDAD TERRITORIO DESARROLLO RURAL |
topic |
PERIURBANO SUSTENTABILIDAD TERRITORIO DESARROLLO RURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El municipio de La Matanza, que forma parte del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en la provincia de Buenos Aires, Argentina, tiene un tercio de su superficie dedicada a la producción rural. Dadas las particularidades de este territorio, las actividades agropecuarias se caracterizan por desarrollarse en estrecha relación con las áreas urbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agricultura periurbana, entendida ésta como un “territorio de producción alimentaria de proximidad “. Los análisis de la temática agropecuaria en este municipio no poseen mucha tradición ni desde lo académico ni desde lo político. Las producciones que allí se asientan responden mayormente a esfuerzos e iniciativas privadas o de organizaciones sociales, ya que las políticas públicas locales han abordado de manera insuficiente al sector. De manera que no resulta posible ponderar con exactitud su contribución actual y potencial a la economía del distrito. Intentamos mostrar la incidencia del sector agropecuario matancero para el desarrollo de una economía sustentable en lo social, lo económico y lo ambiental. Relevamos datos sobre dichas producciones, estudiando sus características, las técnicas productivas utilizadas y las capacidades puestas en juego por sus actores, a fin de aportar insumos para el desarrollo de las políticas públicas de las diversas áreas del gobierno municipal y facilitar a su vez un planteo integrado de las mismas. Fil: Feito, Maria Carolina. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El municipio de La Matanza, que forma parte del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en la provincia de Buenos Aires, Argentina, tiene un tercio de su superficie dedicada a la producción rural. Dadas las particularidades de este territorio, las actividades agropecuarias se caracterizan por desarrollarse en estrecha relación con las áreas urbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agricultura periurbana, entendida ésta como un “territorio de producción alimentaria de proximidad “. Los análisis de la temática agropecuaria en este municipio no poseen mucha tradición ni desde lo académico ni desde lo político. Las producciones que allí se asientan responden mayormente a esfuerzos e iniciativas privadas o de organizaciones sociales, ya que las políticas públicas locales han abordado de manera insuficiente al sector. De manera que no resulta posible ponderar con exactitud su contribución actual y potencial a la economía del distrito. Intentamos mostrar la incidencia del sector agropecuario matancero para el desarrollo de una economía sustentable en lo social, lo económico y lo ambiental. Relevamos datos sobre dichas producciones, estudiando sus características, las técnicas productivas utilizadas y las capacidades puestas en juego por sus actores, a fin de aportar insumos para el desarrollo de las políticas públicas de las diversas áreas del gobierno municipal y facilitar a su vez un planteo integrado de las mismas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16724 Feito, Maria Carolina; Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza; Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación; Nadir; 7; 1; 7-2015 0718-7130 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16724 |
identifier_str_mv |
Feito, Maria Carolina; Sustentabilidad ambiental, económica y social en el periurbano de Buenos Aires, Argentina: el distrito de La Matanza; Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación; Nadir; 7; 1; 7-2015 0718-7130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistanadir.yolasite.com/resources/ART%20FEITO%20PARA%20REV%20NADIR%202015%20para%20entregar.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613204513128448 |
score |
13.070432 |