Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina

Autores
Zuban, Paola; Rabbia, Hugo Hernán
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las hostilidades online por razones de género cubren un amplio abanico de modalidades: desde el ciberacoso y la ciberextorsión al hackeo de sitios webs o eventos feministas digitales, pasando por el troleo en redes sociales, y sitios y foros online antifeministas. Estas expresiones hostiles que se exteriorizan en el espacio virtual reflejan rechazos que trascienden a las redes sociales. El trabajo adoptó un diseño exploratorio con un enfoque que triangula datos cualitativos y cuantitativos. Específicamente, realizamos un análisis de contenido mixto (cuantitativo y cualitativo) de los comentarios de lectores en notas periodísticas sobre el Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) 2019, publicadas en la web de cuatro periódicos (La Nación, Clarín, Página/12 y Perfil). Sobre el total de 1654 mensajes, 1117 mensajes fueron categorizados como negativos, 374 neutros (mayormente, informativos) y tan solo 147 presentaron una orientación valorativa positiva. Asimismo, un total de 775 mensajes fueron categorizados como discursos de odio hacia los feminismos (69 % del total de comentarios negativos y 47 % del total de comentarios). Los ejes de discursos de odio hacia los feminismos que hemos identificado incluyen: refuerzo de roles tradicionales de género, no me representan, descalificación por razones ideológico-partidarias, victimización masculina, desacreditación moral, criminalización de sus prácticas y/o consignas, patologización, homolesbotransfobia, contra la voluntad de Dios, deshumanización especista, entre otros. Los ejes y elementos de los discursos de odio hacia los feminismos identificados se articulan entre sí componiendo un escenario circular que conlleva desde la elaboración de diversos marcos de justificación de las violencias de género en un sentido amplio a la marcada incitación a la agresión simbólica, física y/o sexual hacia militantes feministas en particular.
Fil: Zuban, Paola. Universidad Austral; Argentina
Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Materia
DISCURSOS DE ODIO
FEMINISMOS
RELIGIOSIDAD
IDEOLOGÍA POLÍTICA
ESTEREOTIPOS TRADICIONALES DE GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153145

id CONICETDig_f53e7e27a500d5bbce704ae24270e510
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discursos de odio online hacia los feminismos en ArgentinaZuban, PaolaRabbia, Hugo HernánDISCURSOS DE ODIOFEMINISMOSRELIGIOSIDADIDEOLOGÍA POLÍTICAESTEREOTIPOS TRADICIONALES DE GÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las hostilidades online por razones de género cubren un amplio abanico de modalidades: desde el ciberacoso y la ciberextorsión al hackeo de sitios webs o eventos feministas digitales, pasando por el troleo en redes sociales, y sitios y foros online antifeministas. Estas expresiones hostiles que se exteriorizan en el espacio virtual reflejan rechazos que trascienden a las redes sociales. El trabajo adoptó un diseño exploratorio con un enfoque que triangula datos cualitativos y cuantitativos. Específicamente, realizamos un análisis de contenido mixto (cuantitativo y cualitativo) de los comentarios de lectores en notas periodísticas sobre el Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) 2019, publicadas en la web de cuatro periódicos (La Nación, Clarín, Página/12 y Perfil). Sobre el total de 1654 mensajes, 1117 mensajes fueron categorizados como negativos, 374 neutros (mayormente, informativos) y tan solo 147 presentaron una orientación valorativa positiva. Asimismo, un total de 775 mensajes fueron categorizados como discursos de odio hacia los feminismos (69 % del total de comentarios negativos y 47 % del total de comentarios). Los ejes de discursos de odio hacia los feminismos que hemos identificado incluyen: refuerzo de roles tradicionales de género, no me representan, descalificación por razones ideológico-partidarias, victimización masculina, desacreditación moral, criminalización de sus prácticas y/o consignas, patologización, homolesbotransfobia, contra la voluntad de Dios, deshumanización especista, entre otros. Los ejes y elementos de los discursos de odio hacia los feminismos identificados se articulan entre sí componiendo un escenario circular que conlleva desde la elaboración de diversos marcos de justificación de las violencias de género en un sentido amplio a la marcada incitación a la agresión simbólica, física y/o sexual hacia militantes feministas en particular.Fil: Zuban, Paola. Universidad Austral; ArgentinaFil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaInstituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153145Zuban, Paola; Rabbia, Hugo Hernán; Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina; Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo; Inclusive; 3; 4-2021; 35-412718-6768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/inadi-revista-inclusive-n3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:34.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina
title Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina
spellingShingle Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina
Zuban, Paola
DISCURSOS DE ODIO
FEMINISMOS
RELIGIOSIDAD
IDEOLOGÍA POLÍTICA
ESTEREOTIPOS TRADICIONALES DE GÉNERO
title_short Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina
title_full Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina
title_fullStr Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina
title_full_unstemmed Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina
title_sort Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zuban, Paola
Rabbia, Hugo Hernán
author Zuban, Paola
author_facet Zuban, Paola
Rabbia, Hugo Hernán
author_role author
author2 Rabbia, Hugo Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSOS DE ODIO
FEMINISMOS
RELIGIOSIDAD
IDEOLOGÍA POLÍTICA
ESTEREOTIPOS TRADICIONALES DE GÉNERO
topic DISCURSOS DE ODIO
FEMINISMOS
RELIGIOSIDAD
IDEOLOGÍA POLÍTICA
ESTEREOTIPOS TRADICIONALES DE GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las hostilidades online por razones de género cubren un amplio abanico de modalidades: desde el ciberacoso y la ciberextorsión al hackeo de sitios webs o eventos feministas digitales, pasando por el troleo en redes sociales, y sitios y foros online antifeministas. Estas expresiones hostiles que se exteriorizan en el espacio virtual reflejan rechazos que trascienden a las redes sociales. El trabajo adoptó un diseño exploratorio con un enfoque que triangula datos cualitativos y cuantitativos. Específicamente, realizamos un análisis de contenido mixto (cuantitativo y cualitativo) de los comentarios de lectores en notas periodísticas sobre el Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) 2019, publicadas en la web de cuatro periódicos (La Nación, Clarín, Página/12 y Perfil). Sobre el total de 1654 mensajes, 1117 mensajes fueron categorizados como negativos, 374 neutros (mayormente, informativos) y tan solo 147 presentaron una orientación valorativa positiva. Asimismo, un total de 775 mensajes fueron categorizados como discursos de odio hacia los feminismos (69 % del total de comentarios negativos y 47 % del total de comentarios). Los ejes de discursos de odio hacia los feminismos que hemos identificado incluyen: refuerzo de roles tradicionales de género, no me representan, descalificación por razones ideológico-partidarias, victimización masculina, desacreditación moral, criminalización de sus prácticas y/o consignas, patologización, homolesbotransfobia, contra la voluntad de Dios, deshumanización especista, entre otros. Los ejes y elementos de los discursos de odio hacia los feminismos identificados se articulan entre sí componiendo un escenario circular que conlleva desde la elaboración de diversos marcos de justificación de las violencias de género en un sentido amplio a la marcada incitación a la agresión simbólica, física y/o sexual hacia militantes feministas en particular.
Fil: Zuban, Paola. Universidad Austral; Argentina
Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
description Las hostilidades online por razones de género cubren un amplio abanico de modalidades: desde el ciberacoso y la ciberextorsión al hackeo de sitios webs o eventos feministas digitales, pasando por el troleo en redes sociales, y sitios y foros online antifeministas. Estas expresiones hostiles que se exteriorizan en el espacio virtual reflejan rechazos que trascienden a las redes sociales. El trabajo adoptó un diseño exploratorio con un enfoque que triangula datos cualitativos y cuantitativos. Específicamente, realizamos un análisis de contenido mixto (cuantitativo y cualitativo) de los comentarios de lectores en notas periodísticas sobre el Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) 2019, publicadas en la web de cuatro periódicos (La Nación, Clarín, Página/12 y Perfil). Sobre el total de 1654 mensajes, 1117 mensajes fueron categorizados como negativos, 374 neutros (mayormente, informativos) y tan solo 147 presentaron una orientación valorativa positiva. Asimismo, un total de 775 mensajes fueron categorizados como discursos de odio hacia los feminismos (69 % del total de comentarios negativos y 47 % del total de comentarios). Los ejes de discursos de odio hacia los feminismos que hemos identificado incluyen: refuerzo de roles tradicionales de género, no me representan, descalificación por razones ideológico-partidarias, victimización masculina, desacreditación moral, criminalización de sus prácticas y/o consignas, patologización, homolesbotransfobia, contra la voluntad de Dios, deshumanización especista, entre otros. Los ejes y elementos de los discursos de odio hacia los feminismos identificados se articulan entre sí componiendo un escenario circular que conlleva desde la elaboración de diversos marcos de justificación de las violencias de género en un sentido amplio a la marcada incitación a la agresión simbólica, física y/o sexual hacia militantes feministas en particular.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153145
Zuban, Paola; Rabbia, Hugo Hernán; Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina; Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo; Inclusive; 3; 4-2021; 35-41
2718-6768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153145
identifier_str_mv Zuban, Paola; Rabbia, Hugo Hernán; Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina; Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo; Inclusive; 3; 4-2021; 35-41
2718-6768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/inadi-revista-inclusive-n3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268611122561024
score 13.13397