¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total

Autores
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores neoconservadores están promoviendo un cuestionamiento transnacional a las políticas y teorías de género. Este discurso ha cobrado relevancia en los últimos años, logrando impactar en diversas instituciones y procesos públicos. Este artículo busca analizar sintéticamente las principales ideas que conforman el discurso de la “ideología de género”, focalizándose en el modo en que construye una frontera en un “nosotros/as” y un “otros/as”. Para ello, se analizan los escritos producidos desde los años 1990 hasta la fecha por diversos actores neoconservadores en las Américas y Europa, poniendo especial atención en aquellos que tuvieron más impacto y difusión. Luego de realizar una breve genealogía del discurso de la “ideología de género”, se propone el concepto de “enemigo total” para destacar cómo este discurso produce un imaginario donde el “otro/a” es pensado en términos epistémicos, ideológicos, morales y geopolíticos, conformando la imagen de un adversario que evoca diversos pánicos morales que alientan a la movilización. La “ideología de género”, más que un concepto orientado a describir un fenómeno, es una estrategia de movilización y convocatoria, un modelo de subjetivación política.
Through the mobilization of the “gender ideology” discourse, neoconservative actors are promoting a transnational questioning of gender policies and theories. This discourse has gained relevance in recent years and is having an impact on various institutions and public processes. This article seeks to synthetically analyze the main ideas that make up the “gender ideology” discourse, focusing on how it builds a boundary between “us” and “other”. To do this, the texts produced from the 1990s to date by various neoconservative actors in the Americas and Europe are analyzed, paying special attention to those that had the most impact and dissemination. After making a brief genealogy of the “gender ideology” discourse, the concept of “total enemy” is proposed to highlight how this discourse produces an imaginary where the “other” is thought in epistemic, ideological, moral, and geopolitical terms, shaping the image of an adversary that evokes various moral panics that encourage mobilization. “Gender ideology”, more than a concept aimed at describing a phenomenon, is a mobilization and convocation strategy, a model of political subjectivation.
Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
Ideología de género
Neoconservadurismo
Feminismos
Sexualidad
Discurso de odio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226292

id CONICETDig_6f3ed4238cd446159bd68c3008f9fdc5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226292
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo totalWhat are they talking about when they talk about “gender ideology”?: The construction of the total enemyMoran Faundes, Jose Manuel FerrucioIdeología de géneroNeoconservadurismoFeminismosSexualidadDiscurso de odiohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores neoconservadores están promoviendo un cuestionamiento transnacional a las políticas y teorías de género. Este discurso ha cobrado relevancia en los últimos años, logrando impactar en diversas instituciones y procesos públicos. Este artículo busca analizar sintéticamente las principales ideas que conforman el discurso de la “ideología de género”, focalizándose en el modo en que construye una frontera en un “nosotros/as” y un “otros/as”. Para ello, se analizan los escritos producidos desde los años 1990 hasta la fecha por diversos actores neoconservadores en las Américas y Europa, poniendo especial atención en aquellos que tuvieron más impacto y difusión. Luego de realizar una breve genealogía del discurso de la “ideología de género”, se propone el concepto de “enemigo total” para destacar cómo este discurso produce un imaginario donde el “otro/a” es pensado en términos epistémicos, ideológicos, morales y geopolíticos, conformando la imagen de un adversario que evoca diversos pánicos morales que alientan a la movilización. La “ideología de género”, más que un concepto orientado a describir un fenómeno, es una estrategia de movilización y convocatoria, un modelo de subjetivación política.Through the mobilization of the “gender ideology” discourse, neoconservative actors are promoting a transnational questioning of gender policies and theories. This discourse has gained relevance in recent years and is having an impact on various institutions and public processes. This article seeks to synthetically analyze the main ideas that make up the “gender ideology” discourse, focusing on how it builds a boundary between “us” and “other”. To do this, the texts produced from the 1990s to date by various neoconservative actors in the Americas and Europe are analyzed, paying special attention to those that had the most impact and dissemination. After making a brief genealogy of the “gender ideology” discourse, the concept of “total enemy” is proposed to highlight how this discourse produces an imaginary where the “other” is thought in epistemic, ideological, moral, and geopolitical terms, shaping the image of an adversary that evokes various moral panics that encourage mobilization. “Gender ideology”, more than a concept aimed at describing a phenomenon, is a mobilization and convocation strategy, a model of political subjectivation.Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226292Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 30; 1-2023; 177-2031668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/32465info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n30.32465info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:47.774CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total
What are they talking about when they talk about “gender ideology”?: The construction of the total enemy
title ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total
spellingShingle ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
Ideología de género
Neoconservadurismo
Feminismos
Sexualidad
Discurso de odio
title_short ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total
title_full ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total
title_fullStr ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total
title_full_unstemmed ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total
title_sort ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total
dc.creator.none.fl_str_mv Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
author Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
author_facet Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ideología de género
Neoconservadurismo
Feminismos
Sexualidad
Discurso de odio
topic Ideología de género
Neoconservadurismo
Feminismos
Sexualidad
Discurso de odio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores neoconservadores están promoviendo un cuestionamiento transnacional a las políticas y teorías de género. Este discurso ha cobrado relevancia en los últimos años, logrando impactar en diversas instituciones y procesos públicos. Este artículo busca analizar sintéticamente las principales ideas que conforman el discurso de la “ideología de género”, focalizándose en el modo en que construye una frontera en un “nosotros/as” y un “otros/as”. Para ello, se analizan los escritos producidos desde los años 1990 hasta la fecha por diversos actores neoconservadores en las Américas y Europa, poniendo especial atención en aquellos que tuvieron más impacto y difusión. Luego de realizar una breve genealogía del discurso de la “ideología de género”, se propone el concepto de “enemigo total” para destacar cómo este discurso produce un imaginario donde el “otro/a” es pensado en términos epistémicos, ideológicos, morales y geopolíticos, conformando la imagen de un adversario que evoca diversos pánicos morales que alientan a la movilización. La “ideología de género”, más que un concepto orientado a describir un fenómeno, es una estrategia de movilización y convocatoria, un modelo de subjetivación política.
Through the mobilization of the “gender ideology” discourse, neoconservative actors are promoting a transnational questioning of gender policies and theories. This discourse has gained relevance in recent years and is having an impact on various institutions and public processes. This article seeks to synthetically analyze the main ideas that make up the “gender ideology” discourse, focusing on how it builds a boundary between “us” and “other”. To do this, the texts produced from the 1990s to date by various neoconservative actors in the Americas and Europe are analyzed, paying special attention to those that had the most impact and dissemination. After making a brief genealogy of the “gender ideology” discourse, the concept of “total enemy” is proposed to highlight how this discourse produces an imaginary where the “other” is thought in epistemic, ideological, moral, and geopolitical terms, shaping the image of an adversary that evokes various moral panics that encourage mobilization. “Gender ideology”, more than a concept aimed at describing a phenomenon, is a mobilization and convocation strategy, a model of political subjectivation.
Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
description Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores neoconservadores están promoviendo un cuestionamiento transnacional a las políticas y teorías de género. Este discurso ha cobrado relevancia en los últimos años, logrando impactar en diversas instituciones y procesos públicos. Este artículo busca analizar sintéticamente las principales ideas que conforman el discurso de la “ideología de género”, focalizándose en el modo en que construye una frontera en un “nosotros/as” y un “otros/as”. Para ello, se analizan los escritos producidos desde los años 1990 hasta la fecha por diversos actores neoconservadores en las Américas y Europa, poniendo especial atención en aquellos que tuvieron más impacto y difusión. Luego de realizar una breve genealogía del discurso de la “ideología de género”, se propone el concepto de “enemigo total” para destacar cómo este discurso produce un imaginario donde el “otro/a” es pensado en términos epistémicos, ideológicos, morales y geopolíticos, conformando la imagen de un adversario que evoca diversos pánicos morales que alientan a la movilización. La “ideología de género”, más que un concepto orientado a describir un fenómeno, es una estrategia de movilización y convocatoria, un modelo de subjetivación política.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226292
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 30; 1-2023; 177-203
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226292
identifier_str_mv Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”?: La construcción del enemigo total; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 30; 1-2023; 177-203
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/32465
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n30.32465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269484834881536
score 13.13397