La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario)
- Autores
- Quintana, Isabel Alicia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestro trabajo nos proponemos analizar una serie de narrativas en torno a los problemas de la representación de la historia y de la identidad mexicana. Dicha cuestión, nos conduce a repensar las nociones de comunidad y territorio a partir de la emergencia de diferentes momentos de crisis institucionales y sociales. Nos interesa ver cómo momentos complejos del acontecer histórico mexicano (y que retornan constantemente en las representaciones estéticas, culturales y en las reflexiones intelectuales), tales como la Revolución Mexicana, el levantamiento cristero, la institucionalización de la revolución ( lo que para algunos supuso la traición de los ideales defendidos por la misma), la consolidación de una economía neoliberal producen problemas en el orden de la representación simbólica y textual; es decir, se fisura el marco para la articulación de algún sentido frente a el resquebrajamiento de las certidumbres vigentes. En ese sentido, una de las cuestiones que se repiten en los textos es la escenificación de la violencia política y racial en la que se funda el acuerdo social al dramatizar las aporías que subyacen al ideal contractualista, tanto en la literatura sobre la Revolución Mexicana, como en la que retoma dicho tema en momentos históricos diferentes (período de institucionalización de la revolución, decadencia y crisis del PRI).
Fil: Quintana, Isabel Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
REVOLUCIÓN
MÉXICO
VIOLENCIA
LENGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192471
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f51ee42c496ef9304350d44997317a98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192471 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario)Quintana, Isabel AliciaREVOLUCIÓNMÉXICOVIOLENCIALENGUAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En nuestro trabajo nos proponemos analizar una serie de narrativas en torno a los problemas de la representación de la historia y de la identidad mexicana. Dicha cuestión, nos conduce a repensar las nociones de comunidad y territorio a partir de la emergencia de diferentes momentos de crisis institucionales y sociales. Nos interesa ver cómo momentos complejos del acontecer histórico mexicano (y que retornan constantemente en las representaciones estéticas, culturales y en las reflexiones intelectuales), tales como la Revolución Mexicana, el levantamiento cristero, la institucionalización de la revolución ( lo que para algunos supuso la traición de los ideales defendidos por la misma), la consolidación de una economía neoliberal producen problemas en el orden de la representación simbólica y textual; es decir, se fisura el marco para la articulación de algún sentido frente a el resquebrajamiento de las certidumbres vigentes. En ese sentido, una de las cuestiones que se repiten en los textos es la escenificación de la violencia política y racial en la que se funda el acuerdo social al dramatizar las aporías que subyacen al ideal contractualista, tanto en la literatura sobre la Revolución Mexicana, como en la que retoma dicho tema en momentos históricos diferentes (período de institucionalización de la revolución, decadencia y crisis del PRI).Fil: Quintana, Isabel Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Texas2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192471Quintana, Isabel Alicia; La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario); Universidad de Texas; Hipertexto; 13; 6-2011; 140-1501553-3018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scholarworks.utrgv.edu/hipertexto/161/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:34.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario) |
title |
La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario) |
spellingShingle |
La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario) Quintana, Isabel Alicia REVOLUCIÓN MÉXICO VIOLENCIA LENGUA |
title_short |
La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario) |
title_full |
La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario) |
title_fullStr |
La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario) |
title_full_unstemmed |
La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario) |
title_sort |
La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintana, Isabel Alicia |
author |
Quintana, Isabel Alicia |
author_facet |
Quintana, Isabel Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REVOLUCIÓN MÉXICO VIOLENCIA LENGUA |
topic |
REVOLUCIÓN MÉXICO VIOLENCIA LENGUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestro trabajo nos proponemos analizar una serie de narrativas en torno a los problemas de la representación de la historia y de la identidad mexicana. Dicha cuestión, nos conduce a repensar las nociones de comunidad y territorio a partir de la emergencia de diferentes momentos de crisis institucionales y sociales. Nos interesa ver cómo momentos complejos del acontecer histórico mexicano (y que retornan constantemente en las representaciones estéticas, culturales y en las reflexiones intelectuales), tales como la Revolución Mexicana, el levantamiento cristero, la institucionalización de la revolución ( lo que para algunos supuso la traición de los ideales defendidos por la misma), la consolidación de una economía neoliberal producen problemas en el orden de la representación simbólica y textual; es decir, se fisura el marco para la articulación de algún sentido frente a el resquebrajamiento de las certidumbres vigentes. En ese sentido, una de las cuestiones que se repiten en los textos es la escenificación de la violencia política y racial en la que se funda el acuerdo social al dramatizar las aporías que subyacen al ideal contractualista, tanto en la literatura sobre la Revolución Mexicana, como en la que retoma dicho tema en momentos históricos diferentes (período de institucionalización de la revolución, decadencia y crisis del PRI). Fil: Quintana, Isabel Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
En nuestro trabajo nos proponemos analizar una serie de narrativas en torno a los problemas de la representación de la historia y de la identidad mexicana. Dicha cuestión, nos conduce a repensar las nociones de comunidad y territorio a partir de la emergencia de diferentes momentos de crisis institucionales y sociales. Nos interesa ver cómo momentos complejos del acontecer histórico mexicano (y que retornan constantemente en las representaciones estéticas, culturales y en las reflexiones intelectuales), tales como la Revolución Mexicana, el levantamiento cristero, la institucionalización de la revolución ( lo que para algunos supuso la traición de los ideales defendidos por la misma), la consolidación de una economía neoliberal producen problemas en el orden de la representación simbólica y textual; es decir, se fisura el marco para la articulación de algún sentido frente a el resquebrajamiento de las certidumbres vigentes. En ese sentido, una de las cuestiones que se repiten en los textos es la escenificación de la violencia política y racial en la que se funda el acuerdo social al dramatizar las aporías que subyacen al ideal contractualista, tanto en la literatura sobre la Revolución Mexicana, como en la que retoma dicho tema en momentos históricos diferentes (período de institucionalización de la revolución, decadencia y crisis del PRI). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192471 Quintana, Isabel Alicia; La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario); Universidad de Texas; Hipertexto; 13; 6-2011; 140-150 1553-3018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192471 |
identifier_str_mv |
Quintana, Isabel Alicia; La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario); Universidad de Texas; Hipertexto; 13; 6-2011; 140-150 1553-3018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scholarworks.utrgv.edu/hipertexto/161/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Texas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Texas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614111165415424 |
score |
13.070432 |