Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires
- Autores
- Novick, Alicia Ruth; Favelukes, Graciela Noemí; Vecslir, Lorena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo del siglo XX e inicios del siglo XXI, el Gran Buenos Aires fue objeto de variadas representaciones gráficas, desde detallados mapas topográficos hasta esquemas propositivos. ¿Qué relaciones se establecieron entre los mapas y los esquemas de los planes urbanísticos formulados para la región metropolitana de Buenos Aires durante ese período? Según planteamos, las tensiones que se dirimen entre la “ciudad existente” –tal como se presenta en las bases cartográficas– y la “ciudad proyectada” –que resulta de los esquemas interpretativos y propositivos–, muestran que las imágenes, signadas por tecnologías, debates y métodos en transformación, construyen diferentes formas de mirar. Para tratar esa problemática, sin pretender una historia de larga duración ni un compendio, este artículo propone un recorrido exploratorio por cuatro puntos de inflexión que consideramos ilustrativos del proceso de construcción de la imagen del Gran Buenos Aires.
hroughout the 20th and the early 21st century, the extension of what became Greater Buenos Aires was subject to diverse graphic representations, from detailed topographical maps to schematic proposals. What relationships existed between the maps and diagrams of the urban plans proposed for the Metropolitan Area of Buenos Aires in that period? As we put it, the tensions between “the existing city” –such as presented in the general cartographies– and the “projected city”, which results from the interpretative and schematic proposals, show that the images, defined by transforming technologies, debates, and methods of transformation, construct ways of seeing. To address this issue, attempting neither a long-term history nor a brief summary, this paper proposes an exploration of four turning points that we consider illustrative of the process of the visual formulation of Greater Buenos Aires.
Fil: Novick, Alicia Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Favelukes, Graciela Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vecslir, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PLAN
URBANISMO
CARTOGRAFIA
GRAN BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59924
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f50d927f76aec288b3b1a5f464711c61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59924 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos AiresMaps, plans, and sketches in the construction of Greater Buenos AiresNovick, Alicia RuthFavelukes, Graciela NoemíVecslir, LorenaPLANURBANISMOCARTOGRAFIAGRAN BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo del siglo XX e inicios del siglo XXI, el Gran Buenos Aires fue objeto de variadas representaciones gráficas, desde detallados mapas topográficos hasta esquemas propositivos. ¿Qué relaciones se establecieron entre los mapas y los esquemas de los planes urbanísticos formulados para la región metropolitana de Buenos Aires durante ese período? Según planteamos, las tensiones que se dirimen entre la “ciudad existente” –tal como se presenta en las bases cartográficas– y la “ciudad proyectada” –que resulta de los esquemas interpretativos y propositivos–, muestran que las imágenes, signadas por tecnologías, debates y métodos en transformación, construyen diferentes formas de mirar. Para tratar esa problemática, sin pretender una historia de larga duración ni un compendio, este artículo propone un recorrido exploratorio por cuatro puntos de inflexión que consideramos ilustrativos del proceso de construcción de la imagen del Gran Buenos Aires.hroughout the 20th and the early 21st century, the extension of what became Greater Buenos Aires was subject to diverse graphic representations, from detailed topographical maps to schematic proposals. What relationships existed between the maps and diagrams of the urban plans proposed for the Metropolitan Area of Buenos Aires in that period? As we put it, the tensions between “the existing city” –such as presented in the general cartographies– and the “projected city”, which results from the interpretative and schematic proposals, show that the images, defined by transforming technologies, debates, and methods of transformation, construct ways of seeing. To address this issue, attempting neither a long-term history nor a brief summary, this paper proposes an exploration of four turning points that we consider illustrative of the process of the visual formulation of Greater Buenos Aires.Fil: Novick, Alicia Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Favelukes, Graciela Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vecslir, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59924Novick, Alicia Ruth; Favelukes, Graciela Noemí; Vecslir, Lorena; Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; Anales del Instituto de Arte Americano; 45; 1; 12-2015; 55-720328-97962362-2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/162info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:26.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires Maps, plans, and sketches in the construction of Greater Buenos Aires |
title |
Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires |
spellingShingle |
Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires Novick, Alicia Ruth PLAN URBANISMO CARTOGRAFIA GRAN BUENOS AIRES |
title_short |
Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires |
title_full |
Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires |
title_sort |
Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novick, Alicia Ruth Favelukes, Graciela Noemí Vecslir, Lorena |
author |
Novick, Alicia Ruth |
author_facet |
Novick, Alicia Ruth Favelukes, Graciela Noemí Vecslir, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Favelukes, Graciela Noemí Vecslir, Lorena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLAN URBANISMO CARTOGRAFIA GRAN BUENOS AIRES |
topic |
PLAN URBANISMO CARTOGRAFIA GRAN BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del siglo XX e inicios del siglo XXI, el Gran Buenos Aires fue objeto de variadas representaciones gráficas, desde detallados mapas topográficos hasta esquemas propositivos. ¿Qué relaciones se establecieron entre los mapas y los esquemas de los planes urbanísticos formulados para la región metropolitana de Buenos Aires durante ese período? Según planteamos, las tensiones que se dirimen entre la “ciudad existente” –tal como se presenta en las bases cartográficas– y la “ciudad proyectada” –que resulta de los esquemas interpretativos y propositivos–, muestran que las imágenes, signadas por tecnologías, debates y métodos en transformación, construyen diferentes formas de mirar. Para tratar esa problemática, sin pretender una historia de larga duración ni un compendio, este artículo propone un recorrido exploratorio por cuatro puntos de inflexión que consideramos ilustrativos del proceso de construcción de la imagen del Gran Buenos Aires. hroughout the 20th and the early 21st century, the extension of what became Greater Buenos Aires was subject to diverse graphic representations, from detailed topographical maps to schematic proposals. What relationships existed between the maps and diagrams of the urban plans proposed for the Metropolitan Area of Buenos Aires in that period? As we put it, the tensions between “the existing city” –such as presented in the general cartographies– and the “projected city”, which results from the interpretative and schematic proposals, show that the images, defined by transforming technologies, debates, and methods of transformation, construct ways of seeing. To address this issue, attempting neither a long-term history nor a brief summary, this paper proposes an exploration of four turning points that we consider illustrative of the process of the visual formulation of Greater Buenos Aires. Fil: Novick, Alicia Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina Fil: Favelukes, Graciela Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vecslir, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A lo largo del siglo XX e inicios del siglo XXI, el Gran Buenos Aires fue objeto de variadas representaciones gráficas, desde detallados mapas topográficos hasta esquemas propositivos. ¿Qué relaciones se establecieron entre los mapas y los esquemas de los planes urbanísticos formulados para la región metropolitana de Buenos Aires durante ese período? Según planteamos, las tensiones que se dirimen entre la “ciudad existente” –tal como se presenta en las bases cartográficas– y la “ciudad proyectada” –que resulta de los esquemas interpretativos y propositivos–, muestran que las imágenes, signadas por tecnologías, debates y métodos en transformación, construyen diferentes formas de mirar. Para tratar esa problemática, sin pretender una historia de larga duración ni un compendio, este artículo propone un recorrido exploratorio por cuatro puntos de inflexión que consideramos ilustrativos del proceso de construcción de la imagen del Gran Buenos Aires. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59924 Novick, Alicia Ruth; Favelukes, Graciela Noemí; Vecslir, Lorena; Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; Anales del Instituto de Arte Americano; 45; 1; 12-2015; 55-72 0328-9796 2362-2024 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/59924 |
identifier_str_mv |
Novick, Alicia Ruth; Favelukes, Graciela Noemí; Vecslir, Lorena; Mapas, planes y esquemas en la construcción del gran Buenos Aires ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; Anales del Instituto de Arte Americano; 45; 1; 12-2015; 55-72 0328-9796 2362-2024 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/162 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613850595328000 |
score |
13.070432 |