Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos

Autores
Fonti, Diego Osvaldo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aparición de las Œuvres d’Emmanuel Levinas a partir del año 2009, y su ini-cio con la publicación de textos hasta entonces inéditos, como los “Cuadernos del cautiverio” y los apuntes y conferencias de los años inmediatos de posgue-rra, permiten acceder a un período de su obra cuyo valor se presuponía a par-tir de los textos efectivamente publicados en la posguerra. El análisis de estos textos hasta hace poco inéditos muestra cómo la situación existencial de esos años fue un acicate para avanzar en su crítica al intelectualismo de Husserl y a la ontología heideggeriana. Esta crítica lleva a Levinas a comprender a la ética como filosofía primera. Pero no se trata de una comprensión normativa o legal de la misma, sino de un modo de comunicación y comprensión que se abre en la experiencia del lenguaje. Finalmente, esta comprensión está ligada directa-mente con nociones y sentidos heredados de la tradición judía, que la experien-cia del cautiverio permite recuperar y poner fenomenológicamente en escena.
The publication of the Œuvres d’Emmanuel Levinas from 2009, and its begin-ning with his unpublished texts, such as his “Notebooks in Captivity” and the notes and conferences of the immediate years after World War II, allow us to have access to a period of his work whose worth was already presumed due to texts which were actually published after the war. The research of those texts, which until recently were unpublished, shows how the existential situation of those years was a spur to advance in his critique of Husserl’s intellectualism and to heideggerian ontology. This critique leads Levinas to understand ethics as first philosophy. But this does not mean a normative or legal understanding of ethics, but a way of communication and comprehension opened within the experience of language. Finally, this comprehension is directly linked with con-cepts and meanings in herited from Jewish tradition, and the experience of cap-tivity allows to recover and phenomenologically put them in the scene.
Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
ETICA
ONTOLOGIA
LENGUAJE
RELIGION
ELECCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34283

id CONICETDig_f50be67891f8b95759dc55e7b697b51c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34283
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditosFirst philosophy, language, religion. A reconstruction of a fundamental relationship in Emmanuel Levinas’s philosophy from the perspective of his unpublished textsFonti, Diego OsvaldoETICAONTOLOGIALENGUAJERELIGIONELECCIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La aparición de las Œuvres d’Emmanuel Levinas a partir del año 2009, y su ini-cio con la publicación de textos hasta entonces inéditos, como los “Cuadernos del cautiverio” y los apuntes y conferencias de los años inmediatos de posgue-rra, permiten acceder a un período de su obra cuyo valor se presuponía a par-tir de los textos efectivamente publicados en la posguerra. El análisis de estos textos hasta hace poco inéditos muestra cómo la situación existencial de esos años fue un acicate para avanzar en su crítica al intelectualismo de Husserl y a la ontología heideggeriana. Esta crítica lleva a Levinas a comprender a la ética como filosofía primera. Pero no se trata de una comprensión normativa o legal de la misma, sino de un modo de comunicación y comprensión que se abre en la experiencia del lenguaje. Finalmente, esta comprensión está ligada directa-mente con nociones y sentidos heredados de la tradición judía, que la experien-cia del cautiverio permite recuperar y poner fenomenológicamente en escena.The publication of the Œuvres d’Emmanuel Levinas from 2009, and its begin-ning with his unpublished texts, such as his “Notebooks in Captivity” and the notes and conferences of the immediate years after World War II, allow us to have access to a period of his work whose worth was already presumed due to texts which were actually published after the war. The research of those texts, which until recently were unpublished, shows how the existential situation of those years was a spur to advance in his critique of Husserl’s intellectualism and to heideggerian ontology. This critique leads Levinas to understand ethics as first philosophy. But this does not mean a normative or legal understanding of ethics, but a way of communication and comprehension opened within the experience of language. Finally, this comprehension is directly linked with con-cepts and meanings in herited from Jewish tradition, and the experience of cap-tivity allows to recover and phenomenologically put them in the scene.Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34283Fonti, Diego Osvaldo; Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras; Graffylia; 18; 6-2014; 57-731870-1396CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/filosofia/filosofia_primera_lenguaje_religion_reconstruccioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:07.254CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos
First philosophy, language, religion. A reconstruction of a fundamental relationship in Emmanuel Levinas’s philosophy from the perspective of his unpublished texts
title Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos
spellingShingle Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos
Fonti, Diego Osvaldo
ETICA
ONTOLOGIA
LENGUAJE
RELIGION
ELECCION
title_short Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos
title_full Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos
title_fullStr Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos
title_full_unstemmed Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos
title_sort Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos
dc.creator.none.fl_str_mv Fonti, Diego Osvaldo
author Fonti, Diego Osvaldo
author_facet Fonti, Diego Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETICA
ONTOLOGIA
LENGUAJE
RELIGION
ELECCION
topic ETICA
ONTOLOGIA
LENGUAJE
RELIGION
ELECCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición de las Œuvres d’Emmanuel Levinas a partir del año 2009, y su ini-cio con la publicación de textos hasta entonces inéditos, como los “Cuadernos del cautiverio” y los apuntes y conferencias de los años inmediatos de posgue-rra, permiten acceder a un período de su obra cuyo valor se presuponía a par-tir de los textos efectivamente publicados en la posguerra. El análisis de estos textos hasta hace poco inéditos muestra cómo la situación existencial de esos años fue un acicate para avanzar en su crítica al intelectualismo de Husserl y a la ontología heideggeriana. Esta crítica lleva a Levinas a comprender a la ética como filosofía primera. Pero no se trata de una comprensión normativa o legal de la misma, sino de un modo de comunicación y comprensión que se abre en la experiencia del lenguaje. Finalmente, esta comprensión está ligada directa-mente con nociones y sentidos heredados de la tradición judía, que la experien-cia del cautiverio permite recuperar y poner fenomenológicamente en escena.
The publication of the Œuvres d’Emmanuel Levinas from 2009, and its begin-ning with his unpublished texts, such as his “Notebooks in Captivity” and the notes and conferences of the immediate years after World War II, allow us to have access to a period of his work whose worth was already presumed due to texts which were actually published after the war. The research of those texts, which until recently were unpublished, shows how the existential situation of those years was a spur to advance in his critique of Husserl’s intellectualism and to heideggerian ontology. This critique leads Levinas to understand ethics as first philosophy. But this does not mean a normative or legal understanding of ethics, but a way of communication and comprehension opened within the experience of language. Finally, this comprehension is directly linked with con-cepts and meanings in herited from Jewish tradition, and the experience of cap-tivity allows to recover and phenomenologically put them in the scene.
Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description La aparición de las Œuvres d’Emmanuel Levinas a partir del año 2009, y su ini-cio con la publicación de textos hasta entonces inéditos, como los “Cuadernos del cautiverio” y los apuntes y conferencias de los años inmediatos de posgue-rra, permiten acceder a un período de su obra cuyo valor se presuponía a par-tir de los textos efectivamente publicados en la posguerra. El análisis de estos textos hasta hace poco inéditos muestra cómo la situación existencial de esos años fue un acicate para avanzar en su crítica al intelectualismo de Husserl y a la ontología heideggeriana. Esta crítica lleva a Levinas a comprender a la ética como filosofía primera. Pero no se trata de una comprensión normativa o legal de la misma, sino de un modo de comunicación y comprensión que se abre en la experiencia del lenguaje. Finalmente, esta comprensión está ligada directa-mente con nociones y sentidos heredados de la tradición judía, que la experien-cia del cautiverio permite recuperar y poner fenomenológicamente en escena.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34283
Fonti, Diego Osvaldo; Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras; Graffylia; 18; 6-2014; 57-73
1870-1396
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34283
identifier_str_mv Fonti, Diego Osvaldo; Filosofía primera, lenguaje, religión:reconstrucción de una relación fundamental en la obra de Emmanuel Levinas a partir de sus textos inéditos; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras; Graffylia; 18; 6-2014; 57-73
1870-1396
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/filosofia/filosofia_primera_lenguaje_religion_reconstruccion
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269620621279232
score 12.885934