El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño

Autores
Concha Merlo, Pablo Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas comenzó a discutirse el proceso de invención y recepción popular de la identidad social “criollo” en las ciencias sociales argentinas. Desde un enfoque metodológico etnográfico el objetivo del artículo es describir y comprender este proceso durante el siglo XX en la región Chaco santiagueña, ubicada en la provincia de Santiago del Estero. Los resultados del proceso de investigación indican que dicha identidad fue asignada y apropiada por los pobladores locales en el contexto de un vertiginoso cambio de orden social generado por el arribo del capital obrajero y migrantes inteligidos por la gente del lugar en términos de “gringos” y “turcos”. En otras palabras, el artículo argumenta que el contraste con “gringos” y “turcos” fue lo que permitió la adopción discursiva de una identidad como “criollo” proveniente del mundo literario de fines del siglo XIX y la formación de una matriz identitaria en el plano local.
In the last decades, the process of invention and popular reception of the “Criollo” social identity began to be discussed in the Argentine social sciences. From an ethnographic methodological approach, the article aims to describe and understand this process during the 20th century in the Chaco santiagueño region, located in the province of Santiago del Estero, Argentine. The results of the investigation process indicate that “Criollo” identity was assigned and appropriated by the local inhabitants in the context of a vertiginous change of social order generated by the arrival of the working capital and migrants known by the local people in terms of “Gringos” and “Turcos”. In other words, the article argues that it was the contrast with “Gringos” and “Turcos” that allowed the discursive adoption of an identity like “criollo” from the literary world of the late nineteenth century and the formation of an identity matrix in the local life.
Fil: Concha Merlo, Pablo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
CRIOLLO
MATRIZ
IDENTITARIA
DISCURSOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211851

id CONICETDig_f4f29648260ad40feb1765c284e0fe4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211851
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueñoThe “criollo” and his others: The formation of an identity matrix in the Chaco santiagueñoConcha Merlo, Pablo AlbertoCRIOLLOMATRIZIDENTITARIADISCURSOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas comenzó a discutirse el proceso de invención y recepción popular de la identidad social “criollo” en las ciencias sociales argentinas. Desde un enfoque metodológico etnográfico el objetivo del artículo es describir y comprender este proceso durante el siglo XX en la región Chaco santiagueña, ubicada en la provincia de Santiago del Estero. Los resultados del proceso de investigación indican que dicha identidad fue asignada y apropiada por los pobladores locales en el contexto de un vertiginoso cambio de orden social generado por el arribo del capital obrajero y migrantes inteligidos por la gente del lugar en términos de “gringos” y “turcos”. En otras palabras, el artículo argumenta que el contraste con “gringos” y “turcos” fue lo que permitió la adopción discursiva de una identidad como “criollo” proveniente del mundo literario de fines del siglo XIX y la formación de una matriz identitaria en el plano local.In the last decades, the process of invention and popular reception of the “Criollo” social identity began to be discussed in the Argentine social sciences. From an ethnographic methodological approach, the article aims to describe and understand this process during the 20th century in the Chaco santiagueño region, located in the province of Santiago del Estero, Argentine. The results of the investigation process indicate that “Criollo” identity was assigned and appropriated by the local inhabitants in the context of a vertiginous change of social order generated by the arrival of the working capital and migrants known by the local people in terms of “Gringos” and “Turcos”. In other words, the article argues that it was the contrast with “Gringos” and “Turcos” that allowed the discursive adoption of an identity like “criollo” from the literary world of the late nineteenth century and the formation of an identity matrix in the local life.Fil: Concha Merlo, Pablo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Autónoma de Baja California2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211851Concha Merlo, Pablo Alberto; El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño; Universidad Autónoma de Baja California; Revista culturales; 9; 8-2021; 1-311870-11912448-539XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/849info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22234/recu.20210901.e534info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:53.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño
The “criollo” and his others: The formation of an identity matrix in the Chaco santiagueño
title El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño
spellingShingle El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño
Concha Merlo, Pablo Alberto
CRIOLLO
MATRIZ
IDENTITARIA
DISCURSOS
title_short El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño
title_full El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño
title_fullStr El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño
title_full_unstemmed El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño
title_sort El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño
dc.creator.none.fl_str_mv Concha Merlo, Pablo Alberto
author Concha Merlo, Pablo Alberto
author_facet Concha Merlo, Pablo Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRIOLLO
MATRIZ
IDENTITARIA
DISCURSOS
topic CRIOLLO
MATRIZ
IDENTITARIA
DISCURSOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas comenzó a discutirse el proceso de invención y recepción popular de la identidad social “criollo” en las ciencias sociales argentinas. Desde un enfoque metodológico etnográfico el objetivo del artículo es describir y comprender este proceso durante el siglo XX en la región Chaco santiagueña, ubicada en la provincia de Santiago del Estero. Los resultados del proceso de investigación indican que dicha identidad fue asignada y apropiada por los pobladores locales en el contexto de un vertiginoso cambio de orden social generado por el arribo del capital obrajero y migrantes inteligidos por la gente del lugar en términos de “gringos” y “turcos”. En otras palabras, el artículo argumenta que el contraste con “gringos” y “turcos” fue lo que permitió la adopción discursiva de una identidad como “criollo” proveniente del mundo literario de fines del siglo XIX y la formación de una matriz identitaria en el plano local.
In the last decades, the process of invention and popular reception of the “Criollo” social identity began to be discussed in the Argentine social sciences. From an ethnographic methodological approach, the article aims to describe and understand this process during the 20th century in the Chaco santiagueño region, located in the province of Santiago del Estero, Argentine. The results of the investigation process indicate that “Criollo” identity was assigned and appropriated by the local inhabitants in the context of a vertiginous change of social order generated by the arrival of the working capital and migrants known by the local people in terms of “Gringos” and “Turcos”. In other words, the article argues that it was the contrast with “Gringos” and “Turcos” that allowed the discursive adoption of an identity like “criollo” from the literary world of the late nineteenth century and the formation of an identity matrix in the local life.
Fil: Concha Merlo, Pablo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En las últimas décadas comenzó a discutirse el proceso de invención y recepción popular de la identidad social “criollo” en las ciencias sociales argentinas. Desde un enfoque metodológico etnográfico el objetivo del artículo es describir y comprender este proceso durante el siglo XX en la región Chaco santiagueña, ubicada en la provincia de Santiago del Estero. Los resultados del proceso de investigación indican que dicha identidad fue asignada y apropiada por los pobladores locales en el contexto de un vertiginoso cambio de orden social generado por el arribo del capital obrajero y migrantes inteligidos por la gente del lugar en términos de “gringos” y “turcos”. En otras palabras, el artículo argumenta que el contraste con “gringos” y “turcos” fue lo que permitió la adopción discursiva de una identidad como “criollo” proveniente del mundo literario de fines del siglo XIX y la formación de una matriz identitaria en el plano local.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211851
Concha Merlo, Pablo Alberto; El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño; Universidad Autónoma de Baja California; Revista culturales; 9; 8-2021; 1-31
1870-1191
2448-539X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211851
identifier_str_mv Concha Merlo, Pablo Alberto; El “criollo” y sus otros: La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño; Universidad Autónoma de Baja California; Revista culturales; 9; 8-2021; 1-31
1870-1191
2448-539X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/849
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22234/recu.20210901.e534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614331231109120
score 13.070432