Riesgos laborales en Medicina Veterinaria

Autores
Tarabla, Héctor D.; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Lopez Cepeda, Michael; Molineri, Ana Inés; Hernández Villamizar, Anais C.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los veterinarios tienen hasta nueve veces más riesgo de sufrir lesiones severas en accidentes ocupacionales que otros profesionales de la salud (Norwood et al., 2000). Sus pacientes varían en especie, tamaño, peso, masa corporal, comportamiento, anatomía, fisiología y otras características que influyen en el momento de un examen médico. Mientras que en medicina humana los pacientes tienden a colaborar con su médico, en veterinaria pueden ser agresivos y resistirse al manejo, infligiendo lesiones a quien lo examina. Por otra parte, la exposición a animales portadores y transmisores de zoonosis es un peligro siempre latente para el veterinario (Abdala et al., 2012, Tarabla et al., 1993, 2009a, Traversa et al., 2001, Vanasco et al., 2008), quien muchas veces ejerce la práctica clínica en condiciones que no están bajo su control. El objetivo de esta comunicación es resumir los resultados que hemos obtenido en investigaciones realizadas o en curso sobre la frecuencia de accidentes ocupacionales, zoonosis, enfermedades ergonómicas y sus factores de riesgo, la percepción de los riesgos y la frecuencia de uso de buenas prácticas profesionales.
Fil: Tarabla, Héctor D.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Lopez Cepeda, Michael. Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia; Colombia
Fil: Molineri, Ana Inés. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Cientifíca y Tecnológica; Argentina
Fil: Hernández Villamizar, Anais C.. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Facultad de Medicina Veterinaria; Colombia
Materia
Accidentes Laborales
Enfermedades Profesionales
Elementos de Protección Personal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6424

id CONICETDig_f4de475324e838569aca26082e6f044d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6424
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Riesgos laborales en Medicina VeterinariaTarabla, Héctor D.Signorini Porchietto, Marcelo LisandroLopez Cepeda, MichaelMolineri, Ana InésHernández Villamizar, Anais C.Accidentes LaboralesEnfermedades ProfesionalesElementos de Protección Personalhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los veterinarios tienen hasta nueve veces más riesgo de sufrir lesiones severas en accidentes ocupacionales que otros profesionales de la salud (Norwood et al., 2000). Sus pacientes varían en especie, tamaño, peso, masa corporal, comportamiento, anatomía, fisiología y otras características que influyen en el momento de un examen médico. Mientras que en medicina humana los pacientes tienden a colaborar con su médico, en veterinaria pueden ser agresivos y resistirse al manejo, infligiendo lesiones a quien lo examina. Por otra parte, la exposición a animales portadores y transmisores de zoonosis es un peligro siempre latente para el veterinario (Abdala et al., 2012, Tarabla et al., 1993, 2009a, Traversa et al., 2001, Vanasco et al., 2008), quien muchas veces ejerce la práctica clínica en condiciones que no están bajo su control. El objetivo de esta comunicación es resumir los resultados que hemos obtenido en investigaciones realizadas o en curso sobre la frecuencia de accidentes ocupacionales, zoonosis, enfermedades ergonómicas y sus factores de riesgo, la percepción de los riesgos y la frecuencia de uso de buenas prácticas profesionales.Fil: Tarabla, Héctor D.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Lopez Cepeda, Michael. Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia; ColombiaFil: Molineri, Ana Inés. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Cientifíca y Tecnológica; ArgentinaFil: Hernández Villamizar, Anais C.. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Facultad de Medicina Veterinaria; ColombiaAsociacion Colombiana de Medicos Veterinarios y Zootecnistas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6424Tarabla, Héctor D.; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Lopez Cepeda, Michael; Molineri, Ana Inés; Hernández Villamizar, Anais C.; Riesgos laborales en Medicina Veterinaria; Asociacion Colombiana de Medicos Veterinarios y Zootecnistas; Revista de la Asociacion Colombiana de Medicos Veterinarios y Zootecnistas; 42; 3; 12-2013; 25-290120-1530spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6424instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:23.776CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos laborales en Medicina Veterinaria
title Riesgos laborales en Medicina Veterinaria
spellingShingle Riesgos laborales en Medicina Veterinaria
Tarabla, Héctor D.
Accidentes Laborales
Enfermedades Profesionales
Elementos de Protección Personal
title_short Riesgos laborales en Medicina Veterinaria
title_full Riesgos laborales en Medicina Veterinaria
title_fullStr Riesgos laborales en Medicina Veterinaria
title_full_unstemmed Riesgos laborales en Medicina Veterinaria
title_sort Riesgos laborales en Medicina Veterinaria
dc.creator.none.fl_str_mv Tarabla, Héctor D.
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
Lopez Cepeda, Michael
Molineri, Ana Inés
Hernández Villamizar, Anais C.
author Tarabla, Héctor D.
author_facet Tarabla, Héctor D.
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
Lopez Cepeda, Michael
Molineri, Ana Inés
Hernández Villamizar, Anais C.
author_role author
author2 Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
Lopez Cepeda, Michael
Molineri, Ana Inés
Hernández Villamizar, Anais C.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Accidentes Laborales
Enfermedades Profesionales
Elementos de Protección Personal
topic Accidentes Laborales
Enfermedades Profesionales
Elementos de Protección Personal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los veterinarios tienen hasta nueve veces más riesgo de sufrir lesiones severas en accidentes ocupacionales que otros profesionales de la salud (Norwood et al., 2000). Sus pacientes varían en especie, tamaño, peso, masa corporal, comportamiento, anatomía, fisiología y otras características que influyen en el momento de un examen médico. Mientras que en medicina humana los pacientes tienden a colaborar con su médico, en veterinaria pueden ser agresivos y resistirse al manejo, infligiendo lesiones a quien lo examina. Por otra parte, la exposición a animales portadores y transmisores de zoonosis es un peligro siempre latente para el veterinario (Abdala et al., 2012, Tarabla et al., 1993, 2009a, Traversa et al., 2001, Vanasco et al., 2008), quien muchas veces ejerce la práctica clínica en condiciones que no están bajo su control. El objetivo de esta comunicación es resumir los resultados que hemos obtenido en investigaciones realizadas o en curso sobre la frecuencia de accidentes ocupacionales, zoonosis, enfermedades ergonómicas y sus factores de riesgo, la percepción de los riesgos y la frecuencia de uso de buenas prácticas profesionales.
Fil: Tarabla, Héctor D.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Lopez Cepeda, Michael. Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia; Colombia
Fil: Molineri, Ana Inés. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Cientifíca y Tecnológica; Argentina
Fil: Hernández Villamizar, Anais C.. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Facultad de Medicina Veterinaria; Colombia
description Los veterinarios tienen hasta nueve veces más riesgo de sufrir lesiones severas en accidentes ocupacionales que otros profesionales de la salud (Norwood et al., 2000). Sus pacientes varían en especie, tamaño, peso, masa corporal, comportamiento, anatomía, fisiología y otras características que influyen en el momento de un examen médico. Mientras que en medicina humana los pacientes tienden a colaborar con su médico, en veterinaria pueden ser agresivos y resistirse al manejo, infligiendo lesiones a quien lo examina. Por otra parte, la exposición a animales portadores y transmisores de zoonosis es un peligro siempre latente para el veterinario (Abdala et al., 2012, Tarabla et al., 1993, 2009a, Traversa et al., 2001, Vanasco et al., 2008), quien muchas veces ejerce la práctica clínica en condiciones que no están bajo su control. El objetivo de esta comunicación es resumir los resultados que hemos obtenido en investigaciones realizadas o en curso sobre la frecuencia de accidentes ocupacionales, zoonosis, enfermedades ergonómicas y sus factores de riesgo, la percepción de los riesgos y la frecuencia de uso de buenas prácticas profesionales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6424
Tarabla, Héctor D.; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Lopez Cepeda, Michael; Molineri, Ana Inés; Hernández Villamizar, Anais C.; Riesgos laborales en Medicina Veterinaria; Asociacion Colombiana de Medicos Veterinarios y Zootecnistas; Revista de la Asociacion Colombiana de Medicos Veterinarios y Zootecnistas; 42; 3; 12-2013; 25-29
0120-1530
url http://hdl.handle.net/11336/6424
identifier_str_mv Tarabla, Héctor D.; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Lopez Cepeda, Michael; Molineri, Ana Inés; Hernández Villamizar, Anais C.; Riesgos laborales en Medicina Veterinaria; Asociacion Colombiana de Medicos Veterinarios y Zootecnistas; Revista de la Asociacion Colombiana de Medicos Veterinarios y Zootecnistas; 42; 3; 12-2013; 25-29
0120-1530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Colombiana de Medicos Veterinarios y Zootecnistas
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Colombiana de Medicos Veterinarios y Zootecnistas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614145224212480
score 13.070432