De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado

Autores
Pautassi, Laura Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El cuidado es un derecho humano. Comprende “el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado” (Pautassi, 2007, pág. 18). Esta defnición surge como una construcción conceptual a partir de aplicar la metodología del enfoque de derechos humanos, buscando identifcar si en los pactos y tratados internacionales de derechos humanos reconocían el cuidado. El objetivo inicial fue realizar una revisión del marco internacional para verificar si se había considerado al cuidado, en qué alcance, bajo qué supuestos y si se fundamentaba en el principio de igualdad y no discriminación. Múltiples razones justificaban iniciar esta investigación a inicios de 2007.1 La primera de ellas se vinculaba con la evidencia empírica: América Latina es el continente más desigual de la Tierra, donde la brecha en la concentración de los ingresos y del patrimonio es de las más profundas, sumado al aspecto invisibilizado y determinante que es la injusta división sexual del trabajo y del cuidado. Es en este continente donde las relaciones laborales y de cuidados, como también a nivel comunitario, son altamente desiguales e injustas.
Fil: Pautassi, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
DERECHO AL CUIDADO
DERECHOS HUMANOS
ENFOQUE DE GENERO
POLITICAS PUBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235654

id CONICETDig_f4da019cf45a52b2cf649e39f6931cbc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235654
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidadoPautassi, Laura CeciliaDERECHO AL CUIDADODERECHOS HUMANOSENFOQUE DE GENEROPOLITICAS PUBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El cuidado es un derecho humano. Comprende “el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado” (Pautassi, 2007, pág. 18). Esta defnición surge como una construcción conceptual a partir de aplicar la metodología del enfoque de derechos humanos, buscando identifcar si en los pactos y tratados internacionales de derechos humanos reconocían el cuidado. El objetivo inicial fue realizar una revisión del marco internacional para verificar si se había considerado al cuidado, en qué alcance, bajo qué supuestos y si se fundamentaba en el principio de igualdad y no discriminación. Múltiples razones justificaban iniciar esta investigación a inicios de 2007.1 La primera de ellas se vinculaba con la evidencia empírica: América Latina es el continente más desigual de la Tierra, donde la brecha en la concentración de los ingresos y del patrimonio es de las más profundas, sumado al aspecto invisibilizado y determinante que es la injusta división sexual del trabajo y del cuidado. Es en este continente donde las relaciones laborales y de cuidados, como también a nivel comunitario, son altamente desiguales e injustas.Fil: Pautassi, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFundación Medife2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235654Pautassi, Laura Cecilia; De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado; Fundación Medife; 2023; 97978-987-8437-35-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionmedife.com.ar/leer/horizontes-del-cuidado/de-la-polisemia-la-normainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:12.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado
title De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado
spellingShingle De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado
Pautassi, Laura Cecilia
DERECHO AL CUIDADO
DERECHOS HUMANOS
ENFOQUE DE GENERO
POLITICAS PUBLICAS
title_short De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado
title_full De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado
title_fullStr De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado
title_full_unstemmed De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado
title_sort De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado
dc.creator.none.fl_str_mv Pautassi, Laura Cecilia
author Pautassi, Laura Cecilia
author_facet Pautassi, Laura Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO AL CUIDADO
DERECHOS HUMANOS
ENFOQUE DE GENERO
POLITICAS PUBLICAS
topic DERECHO AL CUIDADO
DERECHOS HUMANOS
ENFOQUE DE GENERO
POLITICAS PUBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El cuidado es un derecho humano. Comprende “el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado” (Pautassi, 2007, pág. 18). Esta defnición surge como una construcción conceptual a partir de aplicar la metodología del enfoque de derechos humanos, buscando identifcar si en los pactos y tratados internacionales de derechos humanos reconocían el cuidado. El objetivo inicial fue realizar una revisión del marco internacional para verificar si se había considerado al cuidado, en qué alcance, bajo qué supuestos y si se fundamentaba en el principio de igualdad y no discriminación. Múltiples razones justificaban iniciar esta investigación a inicios de 2007.1 La primera de ellas se vinculaba con la evidencia empírica: América Latina es el continente más desigual de la Tierra, donde la brecha en la concentración de los ingresos y del patrimonio es de las más profundas, sumado al aspecto invisibilizado y determinante que es la injusta división sexual del trabajo y del cuidado. Es en este continente donde las relaciones laborales y de cuidados, como también a nivel comunitario, son altamente desiguales e injustas.
Fil: Pautassi, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El cuidado es un derecho humano. Comprende “el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado” (Pautassi, 2007, pág. 18). Esta defnición surge como una construcción conceptual a partir de aplicar la metodología del enfoque de derechos humanos, buscando identifcar si en los pactos y tratados internacionales de derechos humanos reconocían el cuidado. El objetivo inicial fue realizar una revisión del marco internacional para verificar si se había considerado al cuidado, en qué alcance, bajo qué supuestos y si se fundamentaba en el principio de igualdad y no discriminación. Múltiples razones justificaban iniciar esta investigación a inicios de 2007.1 La primera de ellas se vinculaba con la evidencia empírica: América Latina es el continente más desigual de la Tierra, donde la brecha en la concentración de los ingresos y del patrimonio es de las más profundas, sumado al aspecto invisibilizado y determinante que es la injusta división sexual del trabajo y del cuidado. Es en este continente donde las relaciones laborales y de cuidados, como también a nivel comunitario, son altamente desiguales e injustas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235654
Pautassi, Laura Cecilia; De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado; Fundación Medife; 2023; 97
978-987-8437-35-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235654
identifier_str_mv Pautassi, Laura Cecilia; De la polisemia a la norma: el derecho humano al cuidado; Fundación Medife; 2023; 97
978-987-8437-35-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionmedife.com.ar/leer/horizontes-del-cuidado/de-la-polisemia-la-norma
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Medife
publisher.none.fl_str_mv Fundación Medife
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269448001552384
score 13.13397