Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta
- Autores
- Calabrese, Laura; Duek, Sara Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación de los niños y niñas con las nuevas tecnologías es compleja y asume diferentes formas y variantes que se modifican cotidianamente. En este artículo nos proponemos abordar la relación de los niños y niñas con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a la luz de una dimensión que consideramos central: las interacciones a través de las plataformas y espacios 2.0, dado que la participación en las nuevas plataformas se organiza, en gran medida, a través de intervenciones, de construcciones conversacionales, que ficcionalizan el contacto. Los dispositivos alientan una forma de interacción entre las partes involucradas que desplaza el peso de la conexión hacia la conectividad (Van Dijck, 2013); así, el análisis mostrará que estar conectados no es equivalente a estar comunicados. La observación de los comentarios de los niños y niñas en la página Facebook de la serie televisiva Violetta confirma la hipótesis de una “participación simbólica” (Reich, 2011) o “ficcionalización de la participación” (Duek, 2013), especialmente en los dispositivos que se articulan alrededor de la producción de comentarios. Si el comentario sintetiza el vínculo entre lectores y escritores en las tecnologías participativas (Calabrese, 2016), este no deja de ser por momentos perfectamente monológico.
Children are developing a complex relationship with new technologies, which forms and variables are constantly changing. In this paper, we address the relationship between children and new technologies through interactions, given that participation in social media lies to a great extent on a conversational behaviour that fictionalizes communication. Social media encourage a form of participation that focuses on connectivity over connectedness (Van Dijck, 2013); the analysis shows that being connected does not necessarily entail communication. The observation of children’s comments in the Facebook page of the TV series Violetta confirms the hypothesis of the “symbolic participation” (Reich, 2011: 99) or the “fictionalization of participation” (Duek, 2013), especially in those media that are organized around the production of on line comments. If comments synthesize the relationship between the readers and writers in collaborative technologies (Calabrese, 2016), it remains, generally, perfectly monologic.
Fil: Calabrese, Laura. Université Libre de Bruxelles; Bélgica
Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Lectores
Nuevas tecnologías
Violetta
Ficción
participación simbólica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91150
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f4bcffafc0d12d766d26e0282470b120 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91150 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y ViolettaReaders, writers and new technologies: Kids, Facebook and ViolettaCalabrese, LauraDuek, Sara CarolinaLectoresNuevas tecnologíasViolettaFicciónparticipación simbólicahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La relación de los niños y niñas con las nuevas tecnologías es compleja y asume diferentes formas y variantes que se modifican cotidianamente. En este artículo nos proponemos abordar la relación de los niños y niñas con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a la luz de una dimensión que consideramos central: las interacciones a través de las plataformas y espacios 2.0, dado que la participación en las nuevas plataformas se organiza, en gran medida, a través de intervenciones, de construcciones conversacionales, que ficcionalizan el contacto. Los dispositivos alientan una forma de interacción entre las partes involucradas que desplaza el peso de la conexión hacia la conectividad (Van Dijck, 2013); así, el análisis mostrará que estar conectados no es equivalente a estar comunicados. La observación de los comentarios de los niños y niñas en la página Facebook de la serie televisiva Violetta confirma la hipótesis de una “participación simbólica” (Reich, 2011) o “ficcionalización de la participación” (Duek, 2013), especialmente en los dispositivos que se articulan alrededor de la producción de comentarios. Si el comentario sintetiza el vínculo entre lectores y escritores en las tecnologías participativas (Calabrese, 2016), este no deja de ser por momentos perfectamente monológico.Children are developing a complex relationship with new technologies, which forms and variables are constantly changing. In this paper, we address the relationship between children and new technologies through interactions, given that participation in social media lies to a great extent on a conversational behaviour that fictionalizes communication. Social media encourage a form of participation that focuses on connectivity over connectedness (Van Dijck, 2013); the analysis shows that being connected does not necessarily entail communication. The observation of children’s comments in the Facebook page of the TV series Violetta confirms the hypothesis of the “symbolic participation” (Reich, 2011: 99) or the “fictionalization of participation” (Duek, 2013), especially in those media that are organized around the production of on line comments. If comments synthesize the relationship between the readers and writers in collaborative technologies (Calabrese, 2016), it remains, generally, perfectly monologic.Fil: Calabrese, Laura. Université Libre de Bruxelles; BélgicaFil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91150Calabrese, Laura; Duek, Sara Carolina; Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta; Universidad Nacional de La Pampa; Educación, Lenguaje y Sociedad; 13; 13; 4-2016; 1-261668-47532545-7667CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/995info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:05.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta Readers, writers and new technologies: Kids, Facebook and Violetta |
title |
Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta |
spellingShingle |
Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta Calabrese, Laura Lectores Nuevas tecnologías Violetta Ficción participación simbólica |
title_short |
Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta |
title_full |
Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta |
title_fullStr |
Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta |
title_full_unstemmed |
Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta |
title_sort |
Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calabrese, Laura Duek, Sara Carolina |
author |
Calabrese, Laura |
author_facet |
Calabrese, Laura Duek, Sara Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Duek, Sara Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lectores Nuevas tecnologías Violetta Ficción participación simbólica |
topic |
Lectores Nuevas tecnologías Violetta Ficción participación simbólica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación de los niños y niñas con las nuevas tecnologías es compleja y asume diferentes formas y variantes que se modifican cotidianamente. En este artículo nos proponemos abordar la relación de los niños y niñas con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a la luz de una dimensión que consideramos central: las interacciones a través de las plataformas y espacios 2.0, dado que la participación en las nuevas plataformas se organiza, en gran medida, a través de intervenciones, de construcciones conversacionales, que ficcionalizan el contacto. Los dispositivos alientan una forma de interacción entre las partes involucradas que desplaza el peso de la conexión hacia la conectividad (Van Dijck, 2013); así, el análisis mostrará que estar conectados no es equivalente a estar comunicados. La observación de los comentarios de los niños y niñas en la página Facebook de la serie televisiva Violetta confirma la hipótesis de una “participación simbólica” (Reich, 2011) o “ficcionalización de la participación” (Duek, 2013), especialmente en los dispositivos que se articulan alrededor de la producción de comentarios. Si el comentario sintetiza el vínculo entre lectores y escritores en las tecnologías participativas (Calabrese, 2016), este no deja de ser por momentos perfectamente monológico. Children are developing a complex relationship with new technologies, which forms and variables are constantly changing. In this paper, we address the relationship between children and new technologies through interactions, given that participation in social media lies to a great extent on a conversational behaviour that fictionalizes communication. Social media encourage a form of participation that focuses on connectivity over connectedness (Van Dijck, 2013); the analysis shows that being connected does not necessarily entail communication. The observation of children’s comments in the Facebook page of the TV series Violetta confirms the hypothesis of the “symbolic participation” (Reich, 2011: 99) or the “fictionalization of participation” (Duek, 2013), especially in those media that are organized around the production of on line comments. If comments synthesize the relationship between the readers and writers in collaborative technologies (Calabrese, 2016), it remains, generally, perfectly monologic. Fil: Calabrese, Laura. Université Libre de Bruxelles; Bélgica Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
La relación de los niños y niñas con las nuevas tecnologías es compleja y asume diferentes formas y variantes que se modifican cotidianamente. En este artículo nos proponemos abordar la relación de los niños y niñas con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a la luz de una dimensión que consideramos central: las interacciones a través de las plataformas y espacios 2.0, dado que la participación en las nuevas plataformas se organiza, en gran medida, a través de intervenciones, de construcciones conversacionales, que ficcionalizan el contacto. Los dispositivos alientan una forma de interacción entre las partes involucradas que desplaza el peso de la conexión hacia la conectividad (Van Dijck, 2013); así, el análisis mostrará que estar conectados no es equivalente a estar comunicados. La observación de los comentarios de los niños y niñas en la página Facebook de la serie televisiva Violetta confirma la hipótesis de una “participación simbólica” (Reich, 2011) o “ficcionalización de la participación” (Duek, 2013), especialmente en los dispositivos que se articulan alrededor de la producción de comentarios. Si el comentario sintetiza el vínculo entre lectores y escritores en las tecnologías participativas (Calabrese, 2016), este no deja de ser por momentos perfectamente monológico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91150 Calabrese, Laura; Duek, Sara Carolina; Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta; Universidad Nacional de La Pampa; Educación, Lenguaje y Sociedad; 13; 13; 4-2016; 1-26 1668-4753 2545-7667 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91150 |
identifier_str_mv |
Calabrese, Laura; Duek, Sara Carolina; Lectores, escritores y nuevas tecnologías: Los niños, Facebook y Violetta; Universidad Nacional de La Pampa; Educación, Lenguaje y Sociedad; 13; 13; 4-2016; 1-26 1668-4753 2545-7667 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/995 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613417719037952 |
score |
13.070432 |