Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina

Autores
Saez, Maria Marta; Reynoso Posse, Facundo; Huber, Anne Kathrin; Garcia, Susana; Zavatti, Jorge; Ben Altabef, Aida; Teruel, Mariano Andres; Gibilisco, Rodrigo Gastón
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La OMS señaló (2022) que el 99 % de la población mundial respira aire que excede el límite para partículas finas (PM2.5 = 5 µg/m3, media anual). Respondiendo a esta preocupación, la OMS lanzó AirQ+ para evaluar la mortalidad por causas no accidentales (CNA) atribuible a la calidad del aire. Los cultivos de caña azucarera y cítricos son un soporte significativo a la economía de Tucumán. Cada año, el manejo de dichos cultivos involucra un aumento en la circulación vehicular por caminos de tierra y quema de biomasa. Esto, en un contexto de sequía invernal y en una región montañosa con marcados episodios de inversión térmica, expusieron a 1,1 millones de habitantes a concentraciones de PM2.5 entre 30-40 µg/m3 de media mensual en invierno y a 19,4 µg/m3 de media anual (Datos de 9 puntos de monitoreo de la red http://breathe2change.org). AirQ+ estimó que, de los 8463 fallecimientos/año por CNA (2022), 888 (IC95: 681-988) podrían atribuirse a la exposición media anual de 19,4 µg/m3 PM2.5 determinada para 2023. Fuera de la estación invernal, sin quema de biomasa agrícola, la media anual fue de 10,8 µg/m3, reduciendo la mortalidad calculada por AirQ+ a 369 (IC95: 281-413) fatalidades/año. Conclusiones: i) La aplicación de políticas de reducción de contaminantes de aire durante el invierno podría evitar más de 500 fatalidades/año, un 6 % de los fallecimientos por CNA en 2022; ii) Los incendios asociados a la agricultura serían una de las principales fuentes de emisión de PM2.5 y otros GEI en la región.
Fil: Saez, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Reynoso Posse, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Huber, Anne Kathrin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Garcia, Susana. Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental; Argentina
Fil: Zavatti, Jorge. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina
Fil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Teruel, Mariano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Gibilisco, Rodrigo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
II Congreso Virtual Iberoamericano de Salud Ambiental; I Congreso de la Red de Toxicología de Latinoamérica y el Caribe
Natal
Argentina
Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental
Red de Toxicología de América Latina y el Caribe
Materia
Quemas
Agricola
Aire
Mortalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257317

id CONICETDig_f47ca2f0bad85d6565c013107520e4ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257317
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, ArgentinaQueimas agricolas, material particulado no ar ambiente e mortalidade atribuível na província de Tucumán-ArgentinaAgricultural burns, particulate matter in ambient air and attributable mortality in the province of Tucumán-ArgentinaSaez, Maria MartaReynoso Posse, FacundoHuber, Anne KathrinGarcia, SusanaZavatti, JorgeBen Altabef, AidaTeruel, Mariano AndresGibilisco, Rodrigo GastónQuemasAgricolaAireMortalidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La OMS señaló (2022) que el 99 % de la población mundial respira aire que excede el límite para partículas finas (PM2.5 = 5 µg/m3, media anual). Respondiendo a esta preocupación, la OMS lanzó AirQ+ para evaluar la mortalidad por causas no accidentales (CNA) atribuible a la calidad del aire. Los cultivos de caña azucarera y cítricos son un soporte significativo a la economía de Tucumán. Cada año, el manejo de dichos cultivos involucra un aumento en la circulación vehicular por caminos de tierra y quema de biomasa. Esto, en un contexto de sequía invernal y en una región montañosa con marcados episodios de inversión térmica, expusieron a 1,1 millones de habitantes a concentraciones de PM2.5 entre 30-40 µg/m3 de media mensual en invierno y a 19,4 µg/m3 de media anual (Datos de 9 puntos de monitoreo de la red http://breathe2change.org). AirQ+ estimó que, de los 8463 fallecimientos/año por CNA (2022), 888 (IC95: 681-988) podrían atribuirse a la exposición media anual de 19,4 µg/m3 PM2.5 determinada para 2023. Fuera de la estación invernal, sin quema de biomasa agrícola, la media anual fue de 10,8 µg/m3, reduciendo la mortalidad calculada por AirQ+ a 369 (IC95: 281-413) fatalidades/año. Conclusiones: i) La aplicación de políticas de reducción de contaminantes de aire durante el invierno podría evitar más de 500 fatalidades/año, un 6 % de los fallecimientos por CNA en 2022; ii) Los incendios asociados a la agricultura serían una de las principales fuentes de emisión de PM2.5 y otros GEI en la región.Fil: Saez, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Reynoso Posse, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Huber, Anne Kathrin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Garcia, Susana. Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental; ArgentinaFil: Zavatti, Jorge. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; ArgentinaFil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Teruel, Mariano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Gibilisco, Rodrigo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaII Congreso Virtual Iberoamericano de Salud Ambiental; I Congreso de la Red de Toxicología de Latinoamérica y el CaribeNatalArgentinaSociedad Iberoamericana de Salud AmbientalRed de Toxicología de América Latina y el CaribeUniversidade Federal Do Rio Grande Do Norte2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257317Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina; II Congreso Virtual Iberoamericano de Salud Ambiental; I Congreso de la Red de Toxicología de Latinoamérica y el Caribe; Natal; Argentina; 2024; 32-32978-631-90079-3-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sigeventos.ufrn.br/evento/IICONGRESOSIBSA2024/documentos/viewNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257317instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:39.054CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina
Queimas agricolas, material particulado no ar ambiente e mortalidade atribuível na província de Tucumán-Argentina
Agricultural burns, particulate matter in ambient air and attributable mortality in the province of Tucumán-Argentina
title Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina
spellingShingle Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina
Saez, Maria Marta
Quemas
Agricola
Aire
Mortalidad
title_short Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina
title_full Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina
title_fullStr Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina
title_sort Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Saez, Maria Marta
Reynoso Posse, Facundo
Huber, Anne Kathrin
Garcia, Susana
Zavatti, Jorge
Ben Altabef, Aida
Teruel, Mariano Andres
Gibilisco, Rodrigo Gastón
author Saez, Maria Marta
author_facet Saez, Maria Marta
Reynoso Posse, Facundo
Huber, Anne Kathrin
Garcia, Susana
Zavatti, Jorge
Ben Altabef, Aida
Teruel, Mariano Andres
Gibilisco, Rodrigo Gastón
author_role author
author2 Reynoso Posse, Facundo
Huber, Anne Kathrin
Garcia, Susana
Zavatti, Jorge
Ben Altabef, Aida
Teruel, Mariano Andres
Gibilisco, Rodrigo Gastón
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Quemas
Agricola
Aire
Mortalidad
topic Quemas
Agricola
Aire
Mortalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La OMS señaló (2022) que el 99 % de la población mundial respira aire que excede el límite para partículas finas (PM2.5 = 5 µg/m3, media anual). Respondiendo a esta preocupación, la OMS lanzó AirQ+ para evaluar la mortalidad por causas no accidentales (CNA) atribuible a la calidad del aire. Los cultivos de caña azucarera y cítricos son un soporte significativo a la economía de Tucumán. Cada año, el manejo de dichos cultivos involucra un aumento en la circulación vehicular por caminos de tierra y quema de biomasa. Esto, en un contexto de sequía invernal y en una región montañosa con marcados episodios de inversión térmica, expusieron a 1,1 millones de habitantes a concentraciones de PM2.5 entre 30-40 µg/m3 de media mensual en invierno y a 19,4 µg/m3 de media anual (Datos de 9 puntos de monitoreo de la red http://breathe2change.org). AirQ+ estimó que, de los 8463 fallecimientos/año por CNA (2022), 888 (IC95: 681-988) podrían atribuirse a la exposición media anual de 19,4 µg/m3 PM2.5 determinada para 2023. Fuera de la estación invernal, sin quema de biomasa agrícola, la media anual fue de 10,8 µg/m3, reduciendo la mortalidad calculada por AirQ+ a 369 (IC95: 281-413) fatalidades/año. Conclusiones: i) La aplicación de políticas de reducción de contaminantes de aire durante el invierno podría evitar más de 500 fatalidades/año, un 6 % de los fallecimientos por CNA en 2022; ii) Los incendios asociados a la agricultura serían una de las principales fuentes de emisión de PM2.5 y otros GEI en la región.
Fil: Saez, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Reynoso Posse, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Huber, Anne Kathrin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Garcia, Susana. Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental; Argentina
Fil: Zavatti, Jorge. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina
Fil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Teruel, Mariano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Gibilisco, Rodrigo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
II Congreso Virtual Iberoamericano de Salud Ambiental; I Congreso de la Red de Toxicología de Latinoamérica y el Caribe
Natal
Argentina
Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental
Red de Toxicología de América Latina y el Caribe
description La OMS señaló (2022) que el 99 % de la población mundial respira aire que excede el límite para partículas finas (PM2.5 = 5 µg/m3, media anual). Respondiendo a esta preocupación, la OMS lanzó AirQ+ para evaluar la mortalidad por causas no accidentales (CNA) atribuible a la calidad del aire. Los cultivos de caña azucarera y cítricos son un soporte significativo a la economía de Tucumán. Cada año, el manejo de dichos cultivos involucra un aumento en la circulación vehicular por caminos de tierra y quema de biomasa. Esto, en un contexto de sequía invernal y en una región montañosa con marcados episodios de inversión térmica, expusieron a 1,1 millones de habitantes a concentraciones de PM2.5 entre 30-40 µg/m3 de media mensual en invierno y a 19,4 µg/m3 de media anual (Datos de 9 puntos de monitoreo de la red http://breathe2change.org). AirQ+ estimó que, de los 8463 fallecimientos/año por CNA (2022), 888 (IC95: 681-988) podrían atribuirse a la exposición media anual de 19,4 µg/m3 PM2.5 determinada para 2023. Fuera de la estación invernal, sin quema de biomasa agrícola, la media anual fue de 10,8 µg/m3, reduciendo la mortalidad calculada por AirQ+ a 369 (IC95: 281-413) fatalidades/año. Conclusiones: i) La aplicación de políticas de reducción de contaminantes de aire durante el invierno podría evitar más de 500 fatalidades/año, un 6 % de los fallecimientos por CNA en 2022; ii) Los incendios asociados a la agricultura serían una de las principales fuentes de emisión de PM2.5 y otros GEI en la región.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257317
Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina; II Congreso Virtual Iberoamericano de Salud Ambiental; I Congreso de la Red de Toxicología de Latinoamérica y el Caribe; Natal; Argentina; 2024; 32-32
978-631-90079-3-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257317
identifier_str_mv Quemas agrícolas, material particulado en aire ambiente y mortalidad atribuible en la provincia de Tucumán, Argentina; II Congreso Virtual Iberoamericano de Salud Ambiental; I Congreso de la Red de Toxicología de Latinoamérica y el Caribe; Natal; Argentina; 2024; 32-32
978-631-90079-3-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sigeventos.ufrn.br/evento/IICONGRESOSIBSA2024/documentos/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal Do Rio Grande Do Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal Do Rio Grande Do Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269474236923904
score 13.13397