El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual

Autores
Bodrati, Alejandro; Pagano, Luis Gerardo; Di Sallo, Facundo Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Carpinterito Ocráceo (Picumnus nebulosus) se considera cercano a la amenaza en el orden internacional y amenazado en Argentina. En Argentina cuenta con pocos registros en las riberas del río Uruguay, en el extremo noreste de la provincia de Corrientes y en el sudeste de Misiones, fue prácticamente ignorado desde su descubrimiento en 1961 y se desconoce su situación demográfica, distribución, uso de hábitat, así como sus amenazas. A partir de búsquedas bibliográficas, consultas de museos y bases de datos online realizamos una compilación sobre la información disponible sobre la especie y brindamos detalles sobre campañas de campo en 11 localidades. Basándonos en individuos colectados hace 60 años, extendemos hacia el sur cinco veces la distribución histórica conocida en Argentina; sin embargo , no se obtuvieron nuevos registros en zonas del centro-este de Corrientes. Aunque se ha propuesto una asociación de la especie con tacuaras (Guadua sp.), creemos que el ambiente conservado en el estrato bajo y medio con presencia de lianas parecería más importante para el carpinterito que las formaciones de tacuaras. La falta de áreas protegidas que incluyan a la especie, el pequeño rango de distribución, la constante degradación de su hábitat y el proyecto de construcción de la represa Garabí- Panambí podrían llevar a la extinción al Carpinterito Ocráceo en Argentina durante las próximas décadas. Destacamos la necesidad de realizar relevamientos en sectores australes a las localidades modernas para esclarecer su distribución actual, así como estudiar aspectos de la ecología de la especie que permitan elaborar planes de manejo eficientes.
The Mottled Piculet (Picumnus nebulosus) is considered near-threatened globally and threatened in Argentina. In Argentina there are a few records on the banks of the Uruguay River in the extreme northeast of the province of Corrientes and in the southeast of Misiones, but the species was practically ignored since its discovery in 1961, and little is known about its demographic situation, distribution, habitat use, and threats. We compiled available information on the species based on bibliographic searches, museum consultations and online databases, and we present data from field campaigns in 11 localities. Based on museum material from individuals collected 60 years ago, we extend the known historic distribution in Argentina, to the south, by a factor of five; however, no new records were obtained in central-eastern Corrientes. Although it was previously suggested that the Mottled Piculet is associated with bamboo (Guadua sp.), we believe that conserved understory/midstory with lianas may be more important than bamboo. The lack of protected areas that include the species, its small range, the constant degradation of its habitat and the construction project of the Garabí-Panambí dam could lead to the extinction of the Mottled Piculet in Argentina during the next decades. It is important to carry out surveys to the south of the modern localities to clarify its current distribution, and study aspects of the species ecology to generate efficient management plans.
Fil: Bodrati, Alejandro. No especifíca;
Fil: Pagano, Luis Gerardo. No especifíca;
Fil: Di Sallo, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Materia
AMENAZAS
ARGENTINA
DISTRIBUCIÓN
HÁBITAT
ESPECÍMENES DE MUSEO
PICUMNUS NEBULOSUSSITUATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163671

id CONICETDig_f449fd91cc967ebbd903f772d759092b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163671
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actualThe mottled piculet (picumnus nebulosus) in argentina: historic distribution, habitat and current situationBodrati, AlejandroPagano, Luis GerardoDi Sallo, Facundo GabrielAMENAZASARGENTINADISTRIBUCIÓNHÁBITATESPECÍMENES DE MUSEOPICUMNUS NEBULOSUSSITUATIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Carpinterito Ocráceo (Picumnus nebulosus) se considera cercano a la amenaza en el orden internacional y amenazado en Argentina. En Argentina cuenta con pocos registros en las riberas del río Uruguay, en el extremo noreste de la provincia de Corrientes y en el sudeste de Misiones, fue prácticamente ignorado desde su descubrimiento en 1961 y se desconoce su situación demográfica, distribución, uso de hábitat, así como sus amenazas. A partir de búsquedas bibliográficas, consultas de museos y bases de datos online realizamos una compilación sobre la información disponible sobre la especie y brindamos detalles sobre campañas de campo en 11 localidades. Basándonos en individuos colectados hace 60 años, extendemos hacia el sur cinco veces la distribución histórica conocida en Argentina; sin embargo , no se obtuvieron nuevos registros en zonas del centro-este de Corrientes. Aunque se ha propuesto una asociación de la especie con tacuaras (Guadua sp.), creemos que el ambiente conservado en el estrato bajo y medio con presencia de lianas parecería más importante para el carpinterito que las formaciones de tacuaras. La falta de áreas protegidas que incluyan a la especie, el pequeño rango de distribución, la constante degradación de su hábitat y el proyecto de construcción de la represa Garabí- Panambí podrían llevar a la extinción al Carpinterito Ocráceo en Argentina durante las próximas décadas. Destacamos la necesidad de realizar relevamientos en sectores australes a las localidades modernas para esclarecer su distribución actual, así como estudiar aspectos de la ecología de la especie que permitan elaborar planes de manejo eficientes.The Mottled Piculet (Picumnus nebulosus) is considered near-threatened globally and threatened in Argentina. In Argentina there are a few records on the banks of the Uruguay River in the extreme northeast of the province of Corrientes and in the southeast of Misiones, but the species was practically ignored since its discovery in 1961, and little is known about its demographic situation, distribution, habitat use, and threats. We compiled available information on the species based on bibliographic searches, museum consultations and online databases, and we present data from field campaigns in 11 localities. Based on museum material from individuals collected 60 years ago, we extend the known historic distribution in Argentina, to the south, by a factor of five; however, no new records were obtained in central-eastern Corrientes. Although it was previously suggested that the Mottled Piculet is associated with bamboo (Guadua sp.), we believe that conserved understory/midstory with lianas may be more important than bamboo. The lack of protected areas that include the species, its small range, the constant degradation of its habitat and the construction project of the Garabí-Panambí dam could lead to the extinction of the Mottled Piculet in Argentina during the next decades. It is important to carry out surveys to the south of the modern localities to clarify its current distribution, and study aspects of the species ecology to generate efficient management plans.Fil: Bodrati, Alejandro. No especifíca;Fil: Pagano, Luis Gerardo. No especifíca;Fil: Di Sallo, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163671Bodrati, Alejandro; Pagano, Luis Gerardo; Di Sallo, Facundo Gabriel; El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 36; 2; 12-2021; 39-500073-34071850-4884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072021000200039info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:32.005CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual
The mottled piculet (picumnus nebulosus) in argentina: historic distribution, habitat and current situation
title El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual
spellingShingle El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual
Bodrati, Alejandro
AMENAZAS
ARGENTINA
DISTRIBUCIÓN
HÁBITAT
ESPECÍMENES DE MUSEO
PICUMNUS NEBULOSUSSITUATION
title_short El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual
title_full El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual
title_fullStr El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual
title_full_unstemmed El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual
title_sort El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual
dc.creator.none.fl_str_mv Bodrati, Alejandro
Pagano, Luis Gerardo
Di Sallo, Facundo Gabriel
author Bodrati, Alejandro
author_facet Bodrati, Alejandro
Pagano, Luis Gerardo
Di Sallo, Facundo Gabriel
author_role author
author2 Pagano, Luis Gerardo
Di Sallo, Facundo Gabriel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AMENAZAS
ARGENTINA
DISTRIBUCIÓN
HÁBITAT
ESPECÍMENES DE MUSEO
PICUMNUS NEBULOSUSSITUATION
topic AMENAZAS
ARGENTINA
DISTRIBUCIÓN
HÁBITAT
ESPECÍMENES DE MUSEO
PICUMNUS NEBULOSUSSITUATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Carpinterito Ocráceo (Picumnus nebulosus) se considera cercano a la amenaza en el orden internacional y amenazado en Argentina. En Argentina cuenta con pocos registros en las riberas del río Uruguay, en el extremo noreste de la provincia de Corrientes y en el sudeste de Misiones, fue prácticamente ignorado desde su descubrimiento en 1961 y se desconoce su situación demográfica, distribución, uso de hábitat, así como sus amenazas. A partir de búsquedas bibliográficas, consultas de museos y bases de datos online realizamos una compilación sobre la información disponible sobre la especie y brindamos detalles sobre campañas de campo en 11 localidades. Basándonos en individuos colectados hace 60 años, extendemos hacia el sur cinco veces la distribución histórica conocida en Argentina; sin embargo , no se obtuvieron nuevos registros en zonas del centro-este de Corrientes. Aunque se ha propuesto una asociación de la especie con tacuaras (Guadua sp.), creemos que el ambiente conservado en el estrato bajo y medio con presencia de lianas parecería más importante para el carpinterito que las formaciones de tacuaras. La falta de áreas protegidas que incluyan a la especie, el pequeño rango de distribución, la constante degradación de su hábitat y el proyecto de construcción de la represa Garabí- Panambí podrían llevar a la extinción al Carpinterito Ocráceo en Argentina durante las próximas décadas. Destacamos la necesidad de realizar relevamientos en sectores australes a las localidades modernas para esclarecer su distribución actual, así como estudiar aspectos de la ecología de la especie que permitan elaborar planes de manejo eficientes.
The Mottled Piculet (Picumnus nebulosus) is considered near-threatened globally and threatened in Argentina. In Argentina there are a few records on the banks of the Uruguay River in the extreme northeast of the province of Corrientes and in the southeast of Misiones, but the species was practically ignored since its discovery in 1961, and little is known about its demographic situation, distribution, habitat use, and threats. We compiled available information on the species based on bibliographic searches, museum consultations and online databases, and we present data from field campaigns in 11 localities. Based on museum material from individuals collected 60 years ago, we extend the known historic distribution in Argentina, to the south, by a factor of five; however, no new records were obtained in central-eastern Corrientes. Although it was previously suggested that the Mottled Piculet is associated with bamboo (Guadua sp.), we believe that conserved understory/midstory with lianas may be more important than bamboo. The lack of protected areas that include the species, its small range, the constant degradation of its habitat and the construction project of the Garabí-Panambí dam could lead to the extinction of the Mottled Piculet in Argentina during the next decades. It is important to carry out surveys to the south of the modern localities to clarify its current distribution, and study aspects of the species ecology to generate efficient management plans.
Fil: Bodrati, Alejandro. No especifíca;
Fil: Pagano, Luis Gerardo. No especifíca;
Fil: Di Sallo, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
description El Carpinterito Ocráceo (Picumnus nebulosus) se considera cercano a la amenaza en el orden internacional y amenazado en Argentina. En Argentina cuenta con pocos registros en las riberas del río Uruguay, en el extremo noreste de la provincia de Corrientes y en el sudeste de Misiones, fue prácticamente ignorado desde su descubrimiento en 1961 y se desconoce su situación demográfica, distribución, uso de hábitat, así como sus amenazas. A partir de búsquedas bibliográficas, consultas de museos y bases de datos online realizamos una compilación sobre la información disponible sobre la especie y brindamos detalles sobre campañas de campo en 11 localidades. Basándonos en individuos colectados hace 60 años, extendemos hacia el sur cinco veces la distribución histórica conocida en Argentina; sin embargo , no se obtuvieron nuevos registros en zonas del centro-este de Corrientes. Aunque se ha propuesto una asociación de la especie con tacuaras (Guadua sp.), creemos que el ambiente conservado en el estrato bajo y medio con presencia de lianas parecería más importante para el carpinterito que las formaciones de tacuaras. La falta de áreas protegidas que incluyan a la especie, el pequeño rango de distribución, la constante degradación de su hábitat y el proyecto de construcción de la represa Garabí- Panambí podrían llevar a la extinción al Carpinterito Ocráceo en Argentina durante las próximas décadas. Destacamos la necesidad de realizar relevamientos en sectores australes a las localidades modernas para esclarecer su distribución actual, así como estudiar aspectos de la ecología de la especie que permitan elaborar planes de manejo eficientes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163671
Bodrati, Alejandro; Pagano, Luis Gerardo; Di Sallo, Facundo Gabriel; El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 36; 2; 12-2021; 39-50
0073-3407
1850-4884
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163671
identifier_str_mv Bodrati, Alejandro; Pagano, Luis Gerardo; Di Sallo, Facundo Gabriel; El carpinterito ocráceo (picumnus nebulosus) en Argentina: distribución histórica, hábitat y situación actual; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 36; 2; 12-2021; 39-50
0073-3407
1850-4884
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072021000200039
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082581633695744
score 13.22299