Transporte de especímenes para diagnóstico

Autores
Terragno, R.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Terragno, R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Cuando se envían especímenes para diagnóstico, incluidos los materiales infecciosos, a laboratorios fuera de la institución debe cumplirse con regulaciones de seguridad. Además, debe asegurarse la integridad de la muestra de manera de obtener un análisis exacto por parte del laboratorio destinatario. Las muestras deben ser empaquetadas y enviadas de manera de asegurarse que su contenido no se derrame o drene y que llegue en buenas condiciones. Las sustancias infecciosas se clasifican como envíos peligrosos de acuerdo con la legislación internacionalmente reconocida que se basa en las Recomendaciones para el Transporte de Muestras Peligrosas de Naciones Unidas, y en legislaciones internas vigentes propias de cada país. En consecuencia, los envíos están sujetos a los requerimientos específicos de empaquetado, documentación, etiquetado y manipulación. Debe destacarse la importancia de establecer una relación entre los grupos involucrados: el remitente, el transportador y el destinatario para lograr un transporte seguro y eficiente de los materiales.
Fuente
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 2005, 39(2), 217–223.
Materia
Transportes
Manejo de Especímenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/161

id SGCANLIS_0e20a69ccd0b710e6cbb7a02b34e9256
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/161
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Transporte de especímenes para diagnósticoTransportation of diagnostic specimensTerragno, R.TransportesManejo de EspecímenesFil: Terragno, R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Cuando se envían especímenes para diagnóstico, incluidos los materiales infecciosos, a laboratorios fuera de la institución debe cumplirse con regulaciones de seguridad. Además, debe asegurarse la integridad de la muestra de manera de obtener un análisis exacto por parte del laboratorio destinatario. Las muestras deben ser empaquetadas y enviadas de manera de asegurarse que su contenido no se derrame o drene y que llegue en buenas condiciones. Las sustancias infecciosas se clasifican como envíos peligrosos de acuerdo con la legislación internacionalmente reconocida que se basa en las Recomendaciones para el Transporte de Muestras Peligrosas de Naciones Unidas, y en legislaciones internas vigentes propias de cada país. En consecuencia, los envíos están sujetos a los requerimientos específicos de empaquetado, documentación, etiquetado y manipulación. Debe destacarse la importancia de establecer una relación entre los grupos involucrados: el remitente, el transportador y el destinatario para lograr un transporte seguro y eficiente de los materiales.2005-06info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1851-6114http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/161http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v39n2/v39n2a09.pdfActa Bioquímica Clínica Latinoamericana, 2005, 39(2), 217–223.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISActa Bioquímica Clínica Latinoamericanaspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:29:52Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/161Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:52.498Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Transporte de especímenes para diagnóstico
Transportation of diagnostic specimens
title Transporte de especímenes para diagnóstico
spellingShingle Transporte de especímenes para diagnóstico
Terragno, R.
Transportes
Manejo de Especímenes
title_short Transporte de especímenes para diagnóstico
title_full Transporte de especímenes para diagnóstico
title_fullStr Transporte de especímenes para diagnóstico
title_full_unstemmed Transporte de especímenes para diagnóstico
title_sort Transporte de especímenes para diagnóstico
dc.creator.none.fl_str_mv Terragno, R.
author Terragno, R.
author_facet Terragno, R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transportes
Manejo de Especímenes
topic Transportes
Manejo de Especímenes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Terragno, R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Cuando se envían especímenes para diagnóstico, incluidos los materiales infecciosos, a laboratorios fuera de la institución debe cumplirse con regulaciones de seguridad. Además, debe asegurarse la integridad de la muestra de manera de obtener un análisis exacto por parte del laboratorio destinatario. Las muestras deben ser empaquetadas y enviadas de manera de asegurarse que su contenido no se derrame o drene y que llegue en buenas condiciones. Las sustancias infecciosas se clasifican como envíos peligrosos de acuerdo con la legislación internacionalmente reconocida que se basa en las Recomendaciones para el Transporte de Muestras Peligrosas de Naciones Unidas, y en legislaciones internas vigentes propias de cada país. En consecuencia, los envíos están sujetos a los requerimientos específicos de empaquetado, documentación, etiquetado y manipulación. Debe destacarse la importancia de establecer una relación entre los grupos involucrados: el remitente, el transportador y el destinatario para lograr un transporte seguro y eficiente de los materiales.
description Fil: Terragno, R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1851-6114
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/161
http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v39n2/v39n2a09.pdf
identifier_str_mv 1851-6114
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/161
http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v39n2/v39n2a09.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 2005, 39(2), 217–223.
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1844621850398687232
score 12.559606