Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas

Autores
Pardini, Agustina; Pegoraro, César Nicolás; Iurlina, Miriam O.; Saiz, Amelia I.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los pesticidas organofosforados (OPPs) son uno de los grupos de pesticidas químicos empleados actualmente en agricultura y que contribuyen en más del 36% al total del mercado mundial. El clorpirifós (CF) es el pesticida organofosforado más utilizado en Argentina. Los OPPs son compuestos neurotóxicos y la contaminación de la tierra, aguas superficiales y alimentos representa un potencial riesgo para la salud. Se ha demostrado que las Bacterias Acido Lácticas (BAL) son capaces de degradarlos a partir de mecanismos seguros y métodos económicos. El objetivo del presente estudio fue investigar la biodegradación del CF por BAL. Leuconostoc mesenteroides fue aislada a partir de muestras de origen frutihortícolas, utilizando MRS (De Man, Rogosa y Sharpe) como medio de aislamiento. La cepa fue identificada a partir de su taxonomía por microscopia óptica y mediante las pruebas API CH-50 (Biomériux). La cepa Lactobacillus fermentum (ATCC 9338) fue adquirida de Medica-Tec S.R.L. La degradación del CF se estudió incubando cada BAL en caldo MRS (24 h, 35°) en presencia del pesticida (1,2 mg L-1) monitoreando su concentración a 0, 6, 12 y 24 h. Simultáneamente se realizaron controles de crecimiento por el método de recuento en placa empleando agar MRS. La extracción y purificación del OPP se realizó por cromatografía en columna utilizando sílica-gel y sulfato de sodio como fase estacionaria y hexano como eluyente. La cuantificación del CF se efectuó a través de cromatografía gaseosa (Shimadzu CGMSQP2010 ULTRA-AOC20I) con detección por espectrometría de masas. Los resultados de los ensayos de contacto de ambas cepas manifestaron un impacto positivo en la degradación del CF evidenciado por sus constantes de degradación. La degradación de los OPPs por BAL sigue una cinética de pseudo primer orden. Las cepas L. mesenteroides y L.fermemtum, mostraron una taza de degradación del 97% y 57%, respectivamente, en tanto sus constantes cinéticas fueron 0,1318 h-1 y 0,0178 h-1 . En cuanto a la evolución de la población bacteriana durante el período del ensayo, el recuento de L. mesenteroides se incrementó durante las primeras 6 h (de 105 a 108 UFC mL-1) y luego permaneció aproximadamente constante. El recuento de L. fermentum se mantuvo constante (105 UFC mL-1) al comienzo y se incrementó en 3 órdenes de magnitud, durante las últimas 18 h del estudio. Paralelamente se llevó a cabo un ensayo control, sin BAL, que no mostró variaciones en la concentración del CF. Según los resultados obtenidos, Leuconostoc mesenteroides resultó más eficiente para la biodegradación de CF, asegurando una disminución de la concentración de 97 %.
Fil: Pardini, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Pegoraro, César Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Iurlina, Miriam O.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Saiz, Amelia I.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Materia
BIODEGRADACION
ORGANOFOSFORADOS
BACTERIAS LACTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216504

id CONICETDig_f40656e6211723979c77f2a4e5e488db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216504
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-LácticasPardini, AgustinaPegoraro, César NicolásIurlina, Miriam O.Saiz, Amelia I.BIODEGRADACIONORGANOFOSFORADOSBACTERIAS LACTICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los pesticidas organofosforados (OPPs) son uno de los grupos de pesticidas químicos empleados actualmente en agricultura y que contribuyen en más del 36% al total del mercado mundial. El clorpirifós (CF) es el pesticida organofosforado más utilizado en Argentina. Los OPPs son compuestos neurotóxicos y la contaminación de la tierra, aguas superficiales y alimentos representa un potencial riesgo para la salud. Se ha demostrado que las Bacterias Acido Lácticas (BAL) son capaces de degradarlos a partir de mecanismos seguros y métodos económicos. El objetivo del presente estudio fue investigar la biodegradación del CF por BAL. Leuconostoc mesenteroides fue aislada a partir de muestras de origen frutihortícolas, utilizando MRS (De Man, Rogosa y Sharpe) como medio de aislamiento. La cepa fue identificada a partir de su taxonomía por microscopia óptica y mediante las pruebas API CH-50 (Biomériux). La cepa Lactobacillus fermentum (ATCC 9338) fue adquirida de Medica-Tec S.R.L. La degradación del CF se estudió incubando cada BAL en caldo MRS (24 h, 35°) en presencia del pesticida (1,2 mg L-1) monitoreando su concentración a 0, 6, 12 y 24 h. Simultáneamente se realizaron controles de crecimiento por el método de recuento en placa empleando agar MRS. La extracción y purificación del OPP se realizó por cromatografía en columna utilizando sílica-gel y sulfato de sodio como fase estacionaria y hexano como eluyente. La cuantificación del CF se efectuó a través de cromatografía gaseosa (Shimadzu CGMSQP2010 ULTRA-AOC20I) con detección por espectrometría de masas. Los resultados de los ensayos de contacto de ambas cepas manifestaron un impacto positivo en la degradación del CF evidenciado por sus constantes de degradación. La degradación de los OPPs por BAL sigue una cinética de pseudo primer orden. Las cepas L. mesenteroides y L.fermemtum, mostraron una taza de degradación del 97% y 57%, respectivamente, en tanto sus constantes cinéticas fueron 0,1318 h-1 y 0,0178 h-1 . En cuanto a la evolución de la población bacteriana durante el período del ensayo, el recuento de L. mesenteroides se incrementó durante las primeras 6 h (de 105 a 108 UFC mL-1) y luego permaneció aproximadamente constante. El recuento de L. fermentum se mantuvo constante (105 UFC mL-1) al comienzo y se incrementó en 3 órdenes de magnitud, durante las últimas 18 h del estudio. Paralelamente se llevó a cabo un ensayo control, sin BAL, que no mostró variaciones en la concentración del CF. Según los resultados obtenidos, Leuconostoc mesenteroides resultó más eficiente para la biodegradación de CF, asegurando una disminución de la concentración de 97 %.Fil: Pardini, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Pegoraro, César Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Iurlina, Miriam O.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Saiz, Amelia I.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216504Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 930-930978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:24.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas
title Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas
spellingShingle Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas
Pardini, Agustina
BIODEGRADACION
ORGANOFOSFORADOS
BACTERIAS LACTICAS
title_short Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas
title_full Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas
title_fullStr Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas
title_full_unstemmed Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas
title_sort Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Pardini, Agustina
Pegoraro, César Nicolás
Iurlina, Miriam O.
Saiz, Amelia I.
author Pardini, Agustina
author_facet Pardini, Agustina
Pegoraro, César Nicolás
Iurlina, Miriam O.
Saiz, Amelia I.
author_role author
author2 Pegoraro, César Nicolás
Iurlina, Miriam O.
Saiz, Amelia I.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODEGRADACION
ORGANOFOSFORADOS
BACTERIAS LACTICAS
topic BIODEGRADACION
ORGANOFOSFORADOS
BACTERIAS LACTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los pesticidas organofosforados (OPPs) son uno de los grupos de pesticidas químicos empleados actualmente en agricultura y que contribuyen en más del 36% al total del mercado mundial. El clorpirifós (CF) es el pesticida organofosforado más utilizado en Argentina. Los OPPs son compuestos neurotóxicos y la contaminación de la tierra, aguas superficiales y alimentos representa un potencial riesgo para la salud. Se ha demostrado que las Bacterias Acido Lácticas (BAL) son capaces de degradarlos a partir de mecanismos seguros y métodos económicos. El objetivo del presente estudio fue investigar la biodegradación del CF por BAL. Leuconostoc mesenteroides fue aislada a partir de muestras de origen frutihortícolas, utilizando MRS (De Man, Rogosa y Sharpe) como medio de aislamiento. La cepa fue identificada a partir de su taxonomía por microscopia óptica y mediante las pruebas API CH-50 (Biomériux). La cepa Lactobacillus fermentum (ATCC 9338) fue adquirida de Medica-Tec S.R.L. La degradación del CF se estudió incubando cada BAL en caldo MRS (24 h, 35°) en presencia del pesticida (1,2 mg L-1) monitoreando su concentración a 0, 6, 12 y 24 h. Simultáneamente se realizaron controles de crecimiento por el método de recuento en placa empleando agar MRS. La extracción y purificación del OPP se realizó por cromatografía en columna utilizando sílica-gel y sulfato de sodio como fase estacionaria y hexano como eluyente. La cuantificación del CF se efectuó a través de cromatografía gaseosa (Shimadzu CGMSQP2010 ULTRA-AOC20I) con detección por espectrometría de masas. Los resultados de los ensayos de contacto de ambas cepas manifestaron un impacto positivo en la degradación del CF evidenciado por sus constantes de degradación. La degradación de los OPPs por BAL sigue una cinética de pseudo primer orden. Las cepas L. mesenteroides y L.fermemtum, mostraron una taza de degradación del 97% y 57%, respectivamente, en tanto sus constantes cinéticas fueron 0,1318 h-1 y 0,0178 h-1 . En cuanto a la evolución de la población bacteriana durante el período del ensayo, el recuento de L. mesenteroides se incrementó durante las primeras 6 h (de 105 a 108 UFC mL-1) y luego permaneció aproximadamente constante. El recuento de L. fermentum se mantuvo constante (105 UFC mL-1) al comienzo y se incrementó en 3 órdenes de magnitud, durante las últimas 18 h del estudio. Paralelamente se llevó a cabo un ensayo control, sin BAL, que no mostró variaciones en la concentración del CF. Según los resultados obtenidos, Leuconostoc mesenteroides resultó más eficiente para la biodegradación de CF, asegurando una disminución de la concentración de 97 %.
Fil: Pardini, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Pegoraro, César Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Iurlina, Miriam O.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Saiz, Amelia I.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
description Los pesticidas organofosforados (OPPs) son uno de los grupos de pesticidas químicos empleados actualmente en agricultura y que contribuyen en más del 36% al total del mercado mundial. El clorpirifós (CF) es el pesticida organofosforado más utilizado en Argentina. Los OPPs son compuestos neurotóxicos y la contaminación de la tierra, aguas superficiales y alimentos representa un potencial riesgo para la salud. Se ha demostrado que las Bacterias Acido Lácticas (BAL) son capaces de degradarlos a partir de mecanismos seguros y métodos económicos. El objetivo del presente estudio fue investigar la biodegradación del CF por BAL. Leuconostoc mesenteroides fue aislada a partir de muestras de origen frutihortícolas, utilizando MRS (De Man, Rogosa y Sharpe) como medio de aislamiento. La cepa fue identificada a partir de su taxonomía por microscopia óptica y mediante las pruebas API CH-50 (Biomériux). La cepa Lactobacillus fermentum (ATCC 9338) fue adquirida de Medica-Tec S.R.L. La degradación del CF se estudió incubando cada BAL en caldo MRS (24 h, 35°) en presencia del pesticida (1,2 mg L-1) monitoreando su concentración a 0, 6, 12 y 24 h. Simultáneamente se realizaron controles de crecimiento por el método de recuento en placa empleando agar MRS. La extracción y purificación del OPP se realizó por cromatografía en columna utilizando sílica-gel y sulfato de sodio como fase estacionaria y hexano como eluyente. La cuantificación del CF se efectuó a través de cromatografía gaseosa (Shimadzu CGMSQP2010 ULTRA-AOC20I) con detección por espectrometría de masas. Los resultados de los ensayos de contacto de ambas cepas manifestaron un impacto positivo en la degradación del CF evidenciado por sus constantes de degradación. La degradación de los OPPs por BAL sigue una cinética de pseudo primer orden. Las cepas L. mesenteroides y L.fermemtum, mostraron una taza de degradación del 97% y 57%, respectivamente, en tanto sus constantes cinéticas fueron 0,1318 h-1 y 0,0178 h-1 . En cuanto a la evolución de la población bacteriana durante el período del ensayo, el recuento de L. mesenteroides se incrementó durante las primeras 6 h (de 105 a 108 UFC mL-1) y luego permaneció aproximadamente constante. El recuento de L. fermentum se mantuvo constante (105 UFC mL-1) al comienzo y se incrementó en 3 órdenes de magnitud, durante las últimas 18 h del estudio. Paralelamente se llevó a cabo un ensayo control, sin BAL, que no mostró variaciones en la concentración del CF. Según los resultados obtenidos, Leuconostoc mesenteroides resultó más eficiente para la biodegradación de CF, asegurando una disminución de la concentración de 97 %.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216504
Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 930-930
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216504
identifier_str_mv Degradación del Pesticida Clorpirifós por Bacterias Ácido-Lácticas; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 930-930
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268791460855808
score 13.13397