Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmento...

Autores
Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Achá, Elisa María de Los Ángeles; Vera, Sergio David
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Montura del Gigante es un sitio arqueológico ubicado al sur de la ciudad de Tinogasta (Dto. Tinogasta, Prov. Catamarca, Argentina), relevado por González y Sempé en 1975. En aquella oportunidad se recuperaron alfarerías que fueron asignadas estilísticamente a Aguada, en sus variantes Meridional y Decadente (Período Agroalfarero Medio, ca. 600 –900 AD). En el presente trabajo se estudió la tecnología cerámica a través del análisis de pastas y de los pigmentos involucrados en la decoración polícroma de los tiestos. Las observaciones sub-microscópicas y microscópicas de las pastas cerámicas evidencian un saber hacer compartido entre los/as alfareros/as de La Montura del Gigante y aquellos de otras localidades contemporáneas del periodo Aguada. Por otro lado, los análisis mediante Microespectrometría Raman efectuados sobre pinturas de tonalidades rojas, borravinos y negras revelan que la hematita se utilizó como principal cromóforo para obtener las dos primeras, mientras que la jacobsita fue empleada para los colores negros. En cuanto a los engobes blancos, la técnica analítica utilizada no proporcionó resultados concluyentes. Finalmente, las superficies interiores ennegrecidas examinadas indican que su color es atribuible al uso de carbón vegetal. Esta caracterización es un primer paso hacia la comprensión del proceso decorativo de esta alfarería y nos permite integrar el material a nivel micro y macro regional. Consideramos que el abordaje simultáneo de pastas y de pigmentos cerámicos posibilita una comprensión integral del proceso de fabricación de este tipo de alfarería y del saber hacer de los productores de estas vasijas.
The Montura del Gigante is an archaeological site located south of the city of Tinogasta (Tinogasta Department, Catamarca Province, Argentina), surveyed by González and Sempé in 1975. The survey recovered pottery that was stylistically assigned to the Aguada culture, specifically to is Southern and Decadent variants (Middle Period, ca. 600–900 AD). This article studies ceramic technology through an analysis of the pastes and pigments used in the sherd’s polychrome decoration. Sub-microscopic and microscopic observations of the ceramic pastes reveal shared knowledge between the potters of La Montura del Gigante and other contemporary localities of the Aguada period. Additionally, Raman Microspectrometry analyses on red, burgundy, and black paints show that hematite was the main chromophore for obtaining the first two colors, while jacobsite was employed for the color black. This technique used did not yield conclusive results for the white slips. Finally, interior surfaces are blackened, which comes from charcoal. This characterization is a first step towards understanding the decorative process of this pottery and allows us to integrate new data on both a micro and macro-regional level. We believe that the simultaneous approach to ceramic pastes and pigments enables a comprehensive understanding of the manufacturing process of this type of pottery and the expertise of the producers of these vessels.
Fil: Martinez Carricondo, Marina Gala. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Achá, Elisa María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Vera, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Materia
Aguada
tecnología cerámica
modos de hacer, analisis de pastas
pigmentos ceramicos, Catamarca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261219

id CONICETDig_f3f1e2829d958972fb4f813d938c467f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261219
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina)Pastes and pigments: a preliminary investigation of the potterymaking techniques at the site La Montura del Gigante through ceramic petrography and pigment characterization (Tinogasta, Catamarca, Argentina)Martinez Carricondo, Marina Galade la Fuente, Guillermo AdrianAchá, Elisa María de Los ÁngelesVera, Sergio DavidAguadatecnología cerámicamodos de hacer, analisis de pastaspigmentos ceramicos, Catamarcahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Montura del Gigante es un sitio arqueológico ubicado al sur de la ciudad de Tinogasta (Dto. Tinogasta, Prov. Catamarca, Argentina), relevado por González y Sempé en 1975. En aquella oportunidad se recuperaron alfarerías que fueron asignadas estilísticamente a Aguada, en sus variantes Meridional y Decadente (Período Agroalfarero Medio, ca. 600 –900 AD). En el presente trabajo se estudió la tecnología cerámica a través del análisis de pastas y de los pigmentos involucrados en la decoración polícroma de los tiestos. Las observaciones sub-microscópicas y microscópicas de las pastas cerámicas evidencian un saber hacer compartido entre los/as alfareros/as de La Montura del Gigante y aquellos de otras localidades contemporáneas del periodo Aguada. Por otro lado, los análisis mediante Microespectrometría Raman efectuados sobre pinturas de tonalidades rojas, borravinos y negras revelan que la hematita se utilizó como principal cromóforo para obtener las dos primeras, mientras que la jacobsita fue empleada para los colores negros. En cuanto a los engobes blancos, la técnica analítica utilizada no proporcionó resultados concluyentes. Finalmente, las superficies interiores ennegrecidas examinadas indican que su color es atribuible al uso de carbón vegetal. Esta caracterización es un primer paso hacia la comprensión del proceso decorativo de esta alfarería y nos permite integrar el material a nivel micro y macro regional. Consideramos que el abordaje simultáneo de pastas y de pigmentos cerámicos posibilita una comprensión integral del proceso de fabricación de este tipo de alfarería y del saber hacer de los productores de estas vasijas.The Montura del Gigante is an archaeological site located south of the city of Tinogasta (Tinogasta Department, Catamarca Province, Argentina), surveyed by González and Sempé in 1975. The survey recovered pottery that was stylistically assigned to the Aguada culture, specifically to is Southern and Decadent variants (Middle Period, ca. 600–900 AD). This article studies ceramic technology through an analysis of the pastes and pigments used in the sherd’s polychrome decoration. Sub-microscopic and microscopic observations of the ceramic pastes reveal shared knowledge between the potters of La Montura del Gigante and other contemporary localities of the Aguada period. Additionally, Raman Microspectrometry analyses on red, burgundy, and black paints show that hematite was the main chromophore for obtaining the first two colors, while jacobsite was employed for the color black. This technique used did not yield conclusive results for the white slips. Finally, interior surfaces are blackened, which comes from charcoal. This characterization is a first step towards understanding the decorative process of this pottery and allows us to integrate new data on both a micro and macro-regional level. We believe that the simultaneous approach to ceramic pastes and pigments enables a comprehensive understanding of the manufacturing process of this type of pottery and the expertise of the producers of these vessels.Fil: Martinez Carricondo, Marina Gala. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Achá, Elisa María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Vera, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261219Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Achá, Elisa María de Los Ángeles; Vera, Sergio David; Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 2; 12-2024; 73-1070325-0288CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/7758info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:24.557CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina)
Pastes and pigments: a preliminary investigation of the potterymaking techniques at the site La Montura del Gigante through ceramic petrography and pigment characterization (Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina)
spellingShingle Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina)
Martinez Carricondo, Marina Gala
Aguada
tecnología cerámica
modos de hacer, analisis de pastas
pigmentos ceramicos, Catamarca
title_short Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_full Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_fullStr Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_sort Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Carricondo, Marina Gala
de la Fuente, Guillermo Adrian
Achá, Elisa María de Los Ángeles
Vera, Sergio David
author Martinez Carricondo, Marina Gala
author_facet Martinez Carricondo, Marina Gala
de la Fuente, Guillermo Adrian
Achá, Elisa María de Los Ángeles
Vera, Sergio David
author_role author
author2 de la Fuente, Guillermo Adrian
Achá, Elisa María de Los Ángeles
Vera, Sergio David
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aguada
tecnología cerámica
modos de hacer, analisis de pastas
pigmentos ceramicos, Catamarca
topic Aguada
tecnología cerámica
modos de hacer, analisis de pastas
pigmentos ceramicos, Catamarca
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Montura del Gigante es un sitio arqueológico ubicado al sur de la ciudad de Tinogasta (Dto. Tinogasta, Prov. Catamarca, Argentina), relevado por González y Sempé en 1975. En aquella oportunidad se recuperaron alfarerías que fueron asignadas estilísticamente a Aguada, en sus variantes Meridional y Decadente (Período Agroalfarero Medio, ca. 600 –900 AD). En el presente trabajo se estudió la tecnología cerámica a través del análisis de pastas y de los pigmentos involucrados en la decoración polícroma de los tiestos. Las observaciones sub-microscópicas y microscópicas de las pastas cerámicas evidencian un saber hacer compartido entre los/as alfareros/as de La Montura del Gigante y aquellos de otras localidades contemporáneas del periodo Aguada. Por otro lado, los análisis mediante Microespectrometría Raman efectuados sobre pinturas de tonalidades rojas, borravinos y negras revelan que la hematita se utilizó como principal cromóforo para obtener las dos primeras, mientras que la jacobsita fue empleada para los colores negros. En cuanto a los engobes blancos, la técnica analítica utilizada no proporcionó resultados concluyentes. Finalmente, las superficies interiores ennegrecidas examinadas indican que su color es atribuible al uso de carbón vegetal. Esta caracterización es un primer paso hacia la comprensión del proceso decorativo de esta alfarería y nos permite integrar el material a nivel micro y macro regional. Consideramos que el abordaje simultáneo de pastas y de pigmentos cerámicos posibilita una comprensión integral del proceso de fabricación de este tipo de alfarería y del saber hacer de los productores de estas vasijas.
The Montura del Gigante is an archaeological site located south of the city of Tinogasta (Tinogasta Department, Catamarca Province, Argentina), surveyed by González and Sempé in 1975. The survey recovered pottery that was stylistically assigned to the Aguada culture, specifically to is Southern and Decadent variants (Middle Period, ca. 600–900 AD). This article studies ceramic technology through an analysis of the pastes and pigments used in the sherd’s polychrome decoration. Sub-microscopic and microscopic observations of the ceramic pastes reveal shared knowledge between the potters of La Montura del Gigante and other contemporary localities of the Aguada period. Additionally, Raman Microspectrometry analyses on red, burgundy, and black paints show that hematite was the main chromophore for obtaining the first two colors, while jacobsite was employed for the color black. This technique used did not yield conclusive results for the white slips. Finally, interior surfaces are blackened, which comes from charcoal. This characterization is a first step towards understanding the decorative process of this pottery and allows us to integrate new data on both a micro and macro-regional level. We believe that the simultaneous approach to ceramic pastes and pigments enables a comprehensive understanding of the manufacturing process of this type of pottery and the expertise of the producers of these vessels.
Fil: Martinez Carricondo, Marina Gala. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Achá, Elisa María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Vera, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
description La Montura del Gigante es un sitio arqueológico ubicado al sur de la ciudad de Tinogasta (Dto. Tinogasta, Prov. Catamarca, Argentina), relevado por González y Sempé en 1975. En aquella oportunidad se recuperaron alfarerías que fueron asignadas estilísticamente a Aguada, en sus variantes Meridional y Decadente (Período Agroalfarero Medio, ca. 600 –900 AD). En el presente trabajo se estudió la tecnología cerámica a través del análisis de pastas y de los pigmentos involucrados en la decoración polícroma de los tiestos. Las observaciones sub-microscópicas y microscópicas de las pastas cerámicas evidencian un saber hacer compartido entre los/as alfareros/as de La Montura del Gigante y aquellos de otras localidades contemporáneas del periodo Aguada. Por otro lado, los análisis mediante Microespectrometría Raman efectuados sobre pinturas de tonalidades rojas, borravinos y negras revelan que la hematita se utilizó como principal cromóforo para obtener las dos primeras, mientras que la jacobsita fue empleada para los colores negros. En cuanto a los engobes blancos, la técnica analítica utilizada no proporcionó resultados concluyentes. Finalmente, las superficies interiores ennegrecidas examinadas indican que su color es atribuible al uso de carbón vegetal. Esta caracterización es un primer paso hacia la comprensión del proceso decorativo de esta alfarería y nos permite integrar el material a nivel micro y macro regional. Consideramos que el abordaje simultáneo de pastas y de pigmentos cerámicos posibilita una comprensión integral del proceso de fabricación de este tipo de alfarería y del saber hacer de los productores de estas vasijas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261219
Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Achá, Elisa María de Los Ángeles; Vera, Sergio David; Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 2; 12-2024; 73-107
0325-0288
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261219
identifier_str_mv Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Achá, Elisa María de Los Ángeles; Vera, Sergio David; Pastas y pigmentos: aproximación preliminar a los modos de hacer alfarería Aguada del sitio La Montura del Gigante a través de la petrografía cerámica y caracterización de pigmentos (Tinogasta, Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 2; 12-2024; 73-107
0325-0288
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/7758
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269342146756608
score 13.13397