Manejo Federal de la Zona Costera Argentina

Autores
Dadon, Jose Roberto; Boscarol, Nadia; Monti, Alejandro Jorge Arturo; García, Mónica Cristina; Verón, Eleonora Marta; de Haro, Javier Cristian; Fevre, Roberto; Beltrán, Vilma Jacqueline; Raimondo, Ana María; Lara, Albina; Lasta, Carlos Angel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Zona Costera Argentina es un continuo fluvio-marítimo de gran diversidad climática y biogeográfica que se extiende desde el extremo norte de la cuenca del Río de la Plata hasta el extremo sur de la costa patagónica. Este trabajo analiza los cambios relacionados con la gestión costera en el período 2009-2019 en políticas públicas, normativa, competencias, responsabilidades, instituciones, instrumentos,formación, capacitación, recursos financieros, conocimiento científico, información y educación ambientales y participación ciudadana. Entre los avances más significativos se encuentran la determinación de los límites de la plataforma continental, la regulación más precisa en el Código Civil y Comercial reformado, la formulación de una Estrategia Federal de Manejo Costero y varias estrategias sectoriales, la creación de la primera área marina protegida, el aumento de los cursos de postgrado relacionados con la gestión costera y la inclusión de contenidos ambientales en todos los niveles del sistema educativo. Por otro lado, cabe destacar la escasez de recursos financieros para el fortalecimiento institucional, la baja incidencia de la participación ciudadana y la persistencia de conflictos de competencia interjurisdiccional. Se concluye que el modelo sectorial de gestión costera se ha consolidado, con una tendencia a migrar de una gestión centralizada a nivel nacional a un sistema federal con mayor capacidad de decisión para las provincias.
The Argentine Coastal Zone is a fluvio-maritime continuum of great climatic and biogeographic diversity that extends from the northern end of the Río de la Plata basin to the southern extreme of the Patagonian coast. This paper analyzes the changes related to coastal management in the period 2009-2019 in public policies, regulations, competencies, responsibilities, institutions, instruments, training, capacity building, financial resources, scientific knowledge, environmental information and education, and citizen participation. Among the most significant advances are the determination of the limits of the continental shelf, the more precise regulation in the reformed Civil and Commercial Code, the formulation of a Federal Coastal Management Strategy and several sectoral strategies, the creation of the first marine protected area, the increase of the postgraduate courses related to coastal management, and the expansion of the environmental contents to all levels of the education system. On the other hand, it is worth noting the scarcity of financial resources for institutional strengthening, the low incidence of citizen participation and the persistence of interjurisdictional competition conflicts. It is concluded that the sectoral model of coastal management has consolidated, with a tendency to migrate from a centralized management at the national level to a federal system with greater decision capacity for the provinces.
Fil: Dadon, Jose Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Presidencia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Boscarol, Nadia. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina
Fil: Monti, Alejandro Jorge Arturo. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); Argentina
Fil: García, Mónica Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Verón, Eleonora Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: de Haro, Javier Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Fevre, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Beltrán, Vilma Jacqueline. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); Argentina. Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.; Argentina
Fil: Raimondo, Ana María. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Lara, Albina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Lasta, Carlos Angel. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial Para El Desarrollo Sostenible; Argentina
Materia
Coastal management
Pampean coast
Patagonic coast
Argentine continental shelf
La Plata river
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174630

id CONICETDig_f3d36432c480a20e271b9cd6cad31d4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174630
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manejo Federal de la Zona Costera ArgentinaDadon, Jose RobertoBoscarol, NadiaMonti, Alejandro Jorge ArturoGarcía, Mónica CristinaVerón, Eleonora Martade Haro, Javier CristianFevre, RobertoBeltrán, Vilma JacquelineRaimondo, Ana MaríaLara, AlbinaLasta, Carlos AngelCoastal managementPampean coastPatagonic coastArgentine continental shelfLa Plata riverhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La Zona Costera Argentina es un continuo fluvio-marítimo de gran diversidad climática y biogeográfica que se extiende desde el extremo norte de la cuenca del Río de la Plata hasta el extremo sur de la costa patagónica. Este trabajo analiza los cambios relacionados con la gestión costera en el período 2009-2019 en políticas públicas, normativa, competencias, responsabilidades, instituciones, instrumentos,formación, capacitación, recursos financieros, conocimiento científico, información y educación ambientales y participación ciudadana. Entre los avances más significativos se encuentran la determinación de los límites de la plataforma continental, la regulación más precisa en el Código Civil y Comercial reformado, la formulación de una Estrategia Federal de Manejo Costero y varias estrategias sectoriales, la creación de la primera área marina protegida, el aumento de los cursos de postgrado relacionados con la gestión costera y la inclusión de contenidos ambientales en todos los niveles del sistema educativo. Por otro lado, cabe destacar la escasez de recursos financieros para el fortalecimiento institucional, la baja incidencia de la participación ciudadana y la persistencia de conflictos de competencia interjurisdiccional. Se concluye que el modelo sectorial de gestión costera se ha consolidado, con una tendencia a migrar de una gestión centralizada a nivel nacional a un sistema federal con mayor capacidad de decisión para las provincias.The Argentine Coastal Zone is a fluvio-maritime continuum of great climatic and biogeographic diversity that extends from the northern end of the Río de la Plata basin to the southern extreme of the Patagonian coast. This paper analyzes the changes related to coastal management in the period 2009-2019 in public policies, regulations, competencies, responsibilities, institutions, instruments, training, capacity building, financial resources, scientific knowledge, environmental information and education, and citizen participation. Among the most significant advances are the determination of the limits of the continental shelf, the more precise regulation in the reformed Civil and Commercial Code, the formulation of a Federal Coastal Management Strategy and several sectoral strategies, the creation of the first marine protected area, the increase of the postgraduate courses related to coastal management, and the expansion of the environmental contents to all levels of the education system. On the other hand, it is worth noting the scarcity of financial resources for institutional strengthening, the low incidence of citizen participation and the persistence of interjurisdictional competition conflicts. It is concluded that the sectoral model of coastal management has consolidated, with a tendency to migrate from a centralized management at the national level to a federal system with greater decision capacity for the provinces.Fil: Dadon, Jose Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Presidencia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; ArgentinaFil: Boscarol, Nadia. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; ArgentinaFil: Monti, Alejandro Jorge Arturo. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); ArgentinaFil: García, Mónica Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Verón, Eleonora Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: de Haro, Javier Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; ArgentinaFil: Fevre, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; ArgentinaFil: Beltrán, Vilma Jacqueline. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); Argentina. Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.; ArgentinaFil: Raimondo, Ana María. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaFil: Lara, Albina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Lasta, Carlos Angel. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial Para El Desarrollo Sostenible; ArgentinaOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe; Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrada; Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174630Dadon, Jose Roberto; Boscarol, Nadia; Monti, Alejandro Jorge Arturo; García, Mónica Cristina; Verón, Eleonora Marta; et al.; Manejo Federal de la Zona Costera Argentina; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe; Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrada; Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado; Costas; 1; 1; 2-2020; 1-222304-0963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibermar.org/volumen-1-edicion-especial/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26359/costas.e101info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:37.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo Federal de la Zona Costera Argentina
title Manejo Federal de la Zona Costera Argentina
spellingShingle Manejo Federal de la Zona Costera Argentina
Dadon, Jose Roberto
Coastal management
Pampean coast
Patagonic coast
Argentine continental shelf
La Plata river
title_short Manejo Federal de la Zona Costera Argentina
title_full Manejo Federal de la Zona Costera Argentina
title_fullStr Manejo Federal de la Zona Costera Argentina
title_full_unstemmed Manejo Federal de la Zona Costera Argentina
title_sort Manejo Federal de la Zona Costera Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dadon, Jose Roberto
Boscarol, Nadia
Monti, Alejandro Jorge Arturo
García, Mónica Cristina
Verón, Eleonora Marta
de Haro, Javier Cristian
Fevre, Roberto
Beltrán, Vilma Jacqueline
Raimondo, Ana María
Lara, Albina
Lasta, Carlos Angel
author Dadon, Jose Roberto
author_facet Dadon, Jose Roberto
Boscarol, Nadia
Monti, Alejandro Jorge Arturo
García, Mónica Cristina
Verón, Eleonora Marta
de Haro, Javier Cristian
Fevre, Roberto
Beltrán, Vilma Jacqueline
Raimondo, Ana María
Lara, Albina
Lasta, Carlos Angel
author_role author
author2 Boscarol, Nadia
Monti, Alejandro Jorge Arturo
García, Mónica Cristina
Verón, Eleonora Marta
de Haro, Javier Cristian
Fevre, Roberto
Beltrán, Vilma Jacqueline
Raimondo, Ana María
Lara, Albina
Lasta, Carlos Angel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Coastal management
Pampean coast
Patagonic coast
Argentine continental shelf
La Plata river
topic Coastal management
Pampean coast
Patagonic coast
Argentine continental shelf
La Plata river
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Zona Costera Argentina es un continuo fluvio-marítimo de gran diversidad climática y biogeográfica que se extiende desde el extremo norte de la cuenca del Río de la Plata hasta el extremo sur de la costa patagónica. Este trabajo analiza los cambios relacionados con la gestión costera en el período 2009-2019 en políticas públicas, normativa, competencias, responsabilidades, instituciones, instrumentos,formación, capacitación, recursos financieros, conocimiento científico, información y educación ambientales y participación ciudadana. Entre los avances más significativos se encuentran la determinación de los límites de la plataforma continental, la regulación más precisa en el Código Civil y Comercial reformado, la formulación de una Estrategia Federal de Manejo Costero y varias estrategias sectoriales, la creación de la primera área marina protegida, el aumento de los cursos de postgrado relacionados con la gestión costera y la inclusión de contenidos ambientales en todos los niveles del sistema educativo. Por otro lado, cabe destacar la escasez de recursos financieros para el fortalecimiento institucional, la baja incidencia de la participación ciudadana y la persistencia de conflictos de competencia interjurisdiccional. Se concluye que el modelo sectorial de gestión costera se ha consolidado, con una tendencia a migrar de una gestión centralizada a nivel nacional a un sistema federal con mayor capacidad de decisión para las provincias.
The Argentine Coastal Zone is a fluvio-maritime continuum of great climatic and biogeographic diversity that extends from the northern end of the Río de la Plata basin to the southern extreme of the Patagonian coast. This paper analyzes the changes related to coastal management in the period 2009-2019 in public policies, regulations, competencies, responsibilities, institutions, instruments, training, capacity building, financial resources, scientific knowledge, environmental information and education, and citizen participation. Among the most significant advances are the determination of the limits of the continental shelf, the more precise regulation in the reformed Civil and Commercial Code, the formulation of a Federal Coastal Management Strategy and several sectoral strategies, the creation of the first marine protected area, the increase of the postgraduate courses related to coastal management, and the expansion of the environmental contents to all levels of the education system. On the other hand, it is worth noting the scarcity of financial resources for institutional strengthening, the low incidence of citizen participation and the persistence of interjurisdictional competition conflicts. It is concluded that the sectoral model of coastal management has consolidated, with a tendency to migrate from a centralized management at the national level to a federal system with greater decision capacity for the provinces.
Fil: Dadon, Jose Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Presidencia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Boscarol, Nadia. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina
Fil: Monti, Alejandro Jorge Arturo. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); Argentina
Fil: García, Mónica Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Verón, Eleonora Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: de Haro, Javier Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Fevre, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Beltrán, Vilma Jacqueline. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); Argentina. Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.; Argentina
Fil: Raimondo, Ana María. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Lara, Albina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Lasta, Carlos Angel. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial Para El Desarrollo Sostenible; Argentina
description La Zona Costera Argentina es un continuo fluvio-marítimo de gran diversidad climática y biogeográfica que se extiende desde el extremo norte de la cuenca del Río de la Plata hasta el extremo sur de la costa patagónica. Este trabajo analiza los cambios relacionados con la gestión costera en el período 2009-2019 en políticas públicas, normativa, competencias, responsabilidades, instituciones, instrumentos,formación, capacitación, recursos financieros, conocimiento científico, información y educación ambientales y participación ciudadana. Entre los avances más significativos se encuentran la determinación de los límites de la plataforma continental, la regulación más precisa en el Código Civil y Comercial reformado, la formulación de una Estrategia Federal de Manejo Costero y varias estrategias sectoriales, la creación de la primera área marina protegida, el aumento de los cursos de postgrado relacionados con la gestión costera y la inclusión de contenidos ambientales en todos los niveles del sistema educativo. Por otro lado, cabe destacar la escasez de recursos financieros para el fortalecimiento institucional, la baja incidencia de la participación ciudadana y la persistencia de conflictos de competencia interjurisdiccional. Se concluye que el modelo sectorial de gestión costera se ha consolidado, con una tendencia a migrar de una gestión centralizada a nivel nacional a un sistema federal con mayor capacidad de decisión para las provincias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174630
Dadon, Jose Roberto; Boscarol, Nadia; Monti, Alejandro Jorge Arturo; García, Mónica Cristina; Verón, Eleonora Marta; et al.; Manejo Federal de la Zona Costera Argentina; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe; Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrada; Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado; Costas; 1; 1; 2-2020; 1-22
2304-0963
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174630
identifier_str_mv Dadon, Jose Roberto; Boscarol, Nadia; Monti, Alejandro Jorge Arturo; García, Mónica Cristina; Verón, Eleonora Marta; et al.; Manejo Federal de la Zona Costera Argentina; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe; Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrada; Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado; Costas; 1; 1; 2-2020; 1-22
2304-0963
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibermar.org/volumen-1-edicion-especial/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26359/costas.e101
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe; Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrada; Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe; Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrada; Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614471809499136
score 13.070432