Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo
- Autores
- Verzero, Lorena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto cordobés en torno a 1969 fue especialmente fértil para la emergencia de prácticas artísticas militantes. En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba movilizada por los acontecimientos sociales y políticos, surgió Libre Teatro Libre (LTL), que fue luego uno de los grupos de teatro militante más reconocidos de la época. Realizaré un recorrido crítico por el proceso político en torno al Cordobazo a través del análisis de la experiencia de LTL, poniendo de relieve aspectos significativos que operan como metonimia (por asociación o por contraste) de otras experiencias, para reflexionar en torno a problemáticas como las conexiones entre militancia y experimentación; las apuestas estéticas en función de los objetivos artístico-políticos; entre otras.
e Cordoba context around 1969 was especially fertile for the emergence of activist artistic practices. e group Libre Teatro Libre (LTL) emerged from the National University of Córdoba at the right moment when it was mobilized by social and political events. LTL was later one of the most recognized militant theater groups of the time. I will develop a critical approach to the political process around the Cordobazo through the analysis of the experience of LTL, highlighting significant aspects that operate as metonymy (by association or by contrast) of other experiences, to think of issues such as connections between militancy and experimentation, the relationships between aesthetics and artistic-political objectives, among others.
Fil: Verzero, Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CORDOBAZO
MILITANCIA TEATRAL
CUERPOS
ESTÉTICA-POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131039
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f3c00dc3bc4cb48735db7b88769a1bcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131039 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al CordobazoVerzero, LorenaCORDOBAZOMILITANCIA TEATRALCUERPOSESTÉTICA-POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El contexto cordobés en torno a 1969 fue especialmente fértil para la emergencia de prácticas artísticas militantes. En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba movilizada por los acontecimientos sociales y políticos, surgió Libre Teatro Libre (LTL), que fue luego uno de los grupos de teatro militante más reconocidos de la época. Realizaré un recorrido crítico por el proceso político en torno al Cordobazo a través del análisis de la experiencia de LTL, poniendo de relieve aspectos significativos que operan como metonimia (por asociación o por contraste) de otras experiencias, para reflexionar en torno a problemáticas como las conexiones entre militancia y experimentación; las apuestas estéticas en función de los objetivos artístico-políticos; entre otras.e Cordoba context around 1969 was especially fertile for the emergence of activist artistic practices. e group Libre Teatro Libre (LTL) emerged from the National University of Córdoba at the right moment when it was mobilized by social and political events. LTL was later one of the most recognized militant theater groups of the time. I will develop a critical approach to the political process around the Cordobazo through the analysis of the experience of LTL, highlighting significant aspects that operate as metonymy (by association or by contrast) of other experiences, to think of issues such as connections between militancy and experimentation, the relationships between aesthetics and artistic-political objectives, among others.Fil: Verzero, Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131039Verzero, Lorena; Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Aletheia; 9; 18; 6-2019; 1-121853-3701CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131039instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:47.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo |
title |
Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo |
spellingShingle |
Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo Verzero, Lorena CORDOBAZO MILITANCIA TEATRAL CUERPOS ESTÉTICA-POLÍTICA |
title_short |
Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo |
title_full |
Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo |
title_fullStr |
Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo |
title_full_unstemmed |
Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo |
title_sort |
Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verzero, Lorena |
author |
Verzero, Lorena |
author_facet |
Verzero, Lorena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORDOBAZO MILITANCIA TEATRAL CUERPOS ESTÉTICA-POLÍTICA |
topic |
CORDOBAZO MILITANCIA TEATRAL CUERPOS ESTÉTICA-POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto cordobés en torno a 1969 fue especialmente fértil para la emergencia de prácticas artísticas militantes. En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba movilizada por los acontecimientos sociales y políticos, surgió Libre Teatro Libre (LTL), que fue luego uno de los grupos de teatro militante más reconocidos de la época. Realizaré un recorrido crítico por el proceso político en torno al Cordobazo a través del análisis de la experiencia de LTL, poniendo de relieve aspectos significativos que operan como metonimia (por asociación o por contraste) de otras experiencias, para reflexionar en torno a problemáticas como las conexiones entre militancia y experimentación; las apuestas estéticas en función de los objetivos artístico-políticos; entre otras. e Cordoba context around 1969 was especially fertile for the emergence of activist artistic practices. e group Libre Teatro Libre (LTL) emerged from the National University of Córdoba at the right moment when it was mobilized by social and political events. LTL was later one of the most recognized militant theater groups of the time. I will develop a critical approach to the political process around the Cordobazo through the analysis of the experience of LTL, highlighting significant aspects that operate as metonymy (by association or by contrast) of other experiences, to think of issues such as connections between militancy and experimentation, the relationships between aesthetics and artistic-political objectives, among others. Fil: Verzero, Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El contexto cordobés en torno a 1969 fue especialmente fértil para la emergencia de prácticas artísticas militantes. En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba movilizada por los acontecimientos sociales y políticos, surgió Libre Teatro Libre (LTL), que fue luego uno de los grupos de teatro militante más reconocidos de la época. Realizaré un recorrido crítico por el proceso político en torno al Cordobazo a través del análisis de la experiencia de LTL, poniendo de relieve aspectos significativos que operan como metonimia (por asociación o por contraste) de otras experiencias, para reflexionar en torno a problemáticas como las conexiones entre militancia y experimentación; las apuestas estéticas en función de los objetivos artístico-políticos; entre otras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131039 Verzero, Lorena; Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Aletheia; 9; 18; 6-2019; 1-12 1853-3701 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131039 |
identifier_str_mv |
Verzero, Lorena; Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Aletheia; 9; 18; 6-2019; 1-12 1853-3701 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe007 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614096653123584 |
score |
13.070432 |