La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano

Autores
Hudson, Juan Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone comprender las concepciones, objetivos y modos de organización que sostienen los movimientos sociales integrantes del denominado Triunvirato de San Cayetano: la Confederación de Trabajadores de la Economía popular, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Nuestro objetivo es relevar, desde la mirada de sus máximos referentes, perspectivas en torno al empleo informal, los trabajadores populares, la tensión entre innovación y tradición en el tipo de reclamos específicos que impulsan, la relación con el sindicalismo y fundamentalmente con la propia historia de los movimientos de desempleados. Una hipótesis guía este trabajo: las organizaciones mencionadas no se estructuran a partir de la aceptación o el rechazo del trabajo asalariado, como ocurrió en el nacimiento de los movimientos de desempleados, ni tampoco entienden como transitoria la informalidad laboral, puesto que el mercado laboral ya no otorga opciones. La condición de informales o inempleables es comprendida como crónica. Este es el punto de partida de sus luchas. Se trata de una investigación de corte cualitativa. Se realizaron diez entrevistas a referentes principales de los movimientos sociales durante 2018 en el marco de una investigación previa que incluyó entrevistas con funcionarios gubernamentales en 2016 y 2017.
This article aims to provide an understanding of the objectives and ways of organization that support the social movements in the Triunvirato de San Cayetano. The aforementioned is integrated by the following groups: Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie, and Corriente Clasista y Combativa. Our objective is to consider the perspective of these groups’ highest referents and disclose the information gathered. The topics which will be analyzed are: informal employment, popular workers, the tension in the claims between innovation and tradition, the relationship with unions and, fundamentally, with the history of the unemployed movement itself. A hypothesis guides this work: the organizations mentioned above are not structured according to the acceptance or the rejection of paid word, which was the case at the onset of the unemployed movements, nor do they understand their situation as transitory informal work, which the labor market does not consider an option. Their informal or unemployable condition is understood as chronic. This is the starting point of their struggles. This research is qualitative. Ten key leaders of social movements were interviewed in 2018 in the framework of a previous investigation that included interviews to government officials in 2016 and 2017.
Fil: Hudson, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ECONOMÍA POPULAR
TRABAJADORES INFORMALES
AUTOGESTIÓN
MOVIMIENTOS SOCIALES
NUEVO TIPO DE SINDICATO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169372

id CONICETDig_f3be31782bdcba52fc938f9006343781
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169372
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San CayetanoThe Representation of Informal Workers: The Triunvirato de San CayetanoHudson, Juan PabloECONOMÍA POPULARTRABAJADORES INFORMALESAUTOGESTIÓNMOVIMIENTOS SOCIALESNUEVO TIPO DE SINDICATOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone comprender las concepciones, objetivos y modos de organización que sostienen los movimientos sociales integrantes del denominado Triunvirato de San Cayetano: la Confederación de Trabajadores de la Economía popular, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Nuestro objetivo es relevar, desde la mirada de sus máximos referentes, perspectivas en torno al empleo informal, los trabajadores populares, la tensión entre innovación y tradición en el tipo de reclamos específicos que impulsan, la relación con el sindicalismo y fundamentalmente con la propia historia de los movimientos de desempleados. Una hipótesis guía este trabajo: las organizaciones mencionadas no se estructuran a partir de la aceptación o el rechazo del trabajo asalariado, como ocurrió en el nacimiento de los movimientos de desempleados, ni tampoco entienden como transitoria la informalidad laboral, puesto que el mercado laboral ya no otorga opciones. La condición de informales o inempleables es comprendida como crónica. Este es el punto de partida de sus luchas. Se trata de una investigación de corte cualitativa. Se realizaron diez entrevistas a referentes principales de los movimientos sociales durante 2018 en el marco de una investigación previa que incluyó entrevistas con funcionarios gubernamentales en 2016 y 2017.This article aims to provide an understanding of the objectives and ways of organization that support the social movements in the Triunvirato de San Cayetano. The aforementioned is integrated by the following groups: Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie, and Corriente Clasista y Combativa. Our objective is to consider the perspective of these groups’ highest referents and disclose the information gathered. The topics which will be analyzed are: informal employment, popular workers, the tension in the claims between innovation and tradition, the relationship with unions and, fundamentally, with the history of the unemployed movement itself. A hypothesis guides this work: the organizations mentioned above are not structured according to the acceptance or the rejection of paid word, which was the case at the onset of the unemployed movements, nor do they understand their situation as transitory informal work, which the labor market does not consider an option. Their informal or unemployable condition is understood as chronic. This is the starting point of their struggles. This research is qualitative. Ten key leaders of social movements were interviewed in 2018 in the framework of a previous investigation that included interviews to government officials in 2016 and 2017.Fil: Hudson, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Políticas y Relaciones Internacionales2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169372Hudson, Juan Pablo; La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Políticas y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 39; 6-2020; 35-581666-0714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/456info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i39.456info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:55:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:55:18.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano
The Representation of Informal Workers: The Triunvirato de San Cayetano
title La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano
spellingShingle La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano
Hudson, Juan Pablo
ECONOMÍA POPULAR
TRABAJADORES INFORMALES
AUTOGESTIÓN
MOVIMIENTOS SOCIALES
NUEVO TIPO DE SINDICATO
title_short La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano
title_full La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano
title_fullStr La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano
title_full_unstemmed La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano
title_sort La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano
dc.creator.none.fl_str_mv Hudson, Juan Pablo
author Hudson, Juan Pablo
author_facet Hudson, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA POPULAR
TRABAJADORES INFORMALES
AUTOGESTIÓN
MOVIMIENTOS SOCIALES
NUEVO TIPO DE SINDICATO
topic ECONOMÍA POPULAR
TRABAJADORES INFORMALES
AUTOGESTIÓN
MOVIMIENTOS SOCIALES
NUEVO TIPO DE SINDICATO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone comprender las concepciones, objetivos y modos de organización que sostienen los movimientos sociales integrantes del denominado Triunvirato de San Cayetano: la Confederación de Trabajadores de la Economía popular, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Nuestro objetivo es relevar, desde la mirada de sus máximos referentes, perspectivas en torno al empleo informal, los trabajadores populares, la tensión entre innovación y tradición en el tipo de reclamos específicos que impulsan, la relación con el sindicalismo y fundamentalmente con la propia historia de los movimientos de desempleados. Una hipótesis guía este trabajo: las organizaciones mencionadas no se estructuran a partir de la aceptación o el rechazo del trabajo asalariado, como ocurrió en el nacimiento de los movimientos de desempleados, ni tampoco entienden como transitoria la informalidad laboral, puesto que el mercado laboral ya no otorga opciones. La condición de informales o inempleables es comprendida como crónica. Este es el punto de partida de sus luchas. Se trata de una investigación de corte cualitativa. Se realizaron diez entrevistas a referentes principales de los movimientos sociales durante 2018 en el marco de una investigación previa que incluyó entrevistas con funcionarios gubernamentales en 2016 y 2017.
This article aims to provide an understanding of the objectives and ways of organization that support the social movements in the Triunvirato de San Cayetano. The aforementioned is integrated by the following groups: Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie, and Corriente Clasista y Combativa. Our objective is to consider the perspective of these groups’ highest referents and disclose the information gathered. The topics which will be analyzed are: informal employment, popular workers, the tension in the claims between innovation and tradition, the relationship with unions and, fundamentally, with the history of the unemployed movement itself. A hypothesis guides this work: the organizations mentioned above are not structured according to the acceptance or the rejection of paid word, which was the case at the onset of the unemployed movements, nor do they understand their situation as transitory informal work, which the labor market does not consider an option. Their informal or unemployable condition is understood as chronic. This is the starting point of their struggles. This research is qualitative. Ten key leaders of social movements were interviewed in 2018 in the framework of a previous investigation that included interviews to government officials in 2016 and 2017.
Fil: Hudson, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo se propone comprender las concepciones, objetivos y modos de organización que sostienen los movimientos sociales integrantes del denominado Triunvirato de San Cayetano: la Confederación de Trabajadores de la Economía popular, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Nuestro objetivo es relevar, desde la mirada de sus máximos referentes, perspectivas en torno al empleo informal, los trabajadores populares, la tensión entre innovación y tradición en el tipo de reclamos específicos que impulsan, la relación con el sindicalismo y fundamentalmente con la propia historia de los movimientos de desempleados. Una hipótesis guía este trabajo: las organizaciones mencionadas no se estructuran a partir de la aceptación o el rechazo del trabajo asalariado, como ocurrió en el nacimiento de los movimientos de desempleados, ni tampoco entienden como transitoria la informalidad laboral, puesto que el mercado laboral ya no otorga opciones. La condición de informales o inempleables es comprendida como crónica. Este es el punto de partida de sus luchas. Se trata de una investigación de corte cualitativa. Se realizaron diez entrevistas a referentes principales de los movimientos sociales durante 2018 en el marco de una investigación previa que incluyó entrevistas con funcionarios gubernamentales en 2016 y 2017.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169372
Hudson, Juan Pablo; La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Políticas y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 39; 6-2020; 35-58
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169372
identifier_str_mv Hudson, Juan Pablo; La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Políticas y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 39; 6-2020; 35-58
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/456
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i39.456
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426668882296832
score 13.10058