“Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII)

Autores
Godoy, Analía Aurora
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las comunidades rurales medievales castellano-leonesas eran comunidades socialmente desiguales como consecuencia de factores de naturaleza jurídica, económica-patrimonial y otros vinculados con la posición en la jerarquía y la sociedad señorial. En este trabajo se examinan las concesiones obtenidas a través de acuerdos documentados en el espacio castellano-leonés medieval que permitieron a ciertos dependientes librarse o bien reducir la renta en trabajo exigida. Se propone que este tipo de acuerdos permitió reforzar la posición social y económica de quienes se vieron favorecidos ya que la morigeración de la renta señorial permitiría una mayor disposición de la fuerza de trabajo de la unidad doméstica a la vez que manifestaría simbólicamente la distinción al eximirse de los servicios que resaltaban la inferioridad social, los servicios en trabajo
Medieval rural communities in Castile and Leon were socially unequal communities as a consequence of legal, economic-patrimonial factors, and others related to position in the hierarchy and feudal society. This paper examines the concessions obtained through documented agreements in the Castilian-Leonese area that allowed certain dependents to either free themselves or reduce the labour rent required of them. It is proposed that this type of agreement helped reinforce the social and economic position of those who were favored as the mitigation of feudal rent would allow greater availability of the household’s labour force while symbolically manifesting distinction by exempting themselves from the services that highlighted social inferiority, the labour services.
Fil: Godoy, Analía Aurora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RENTA TRABAJO
CAMPESINADO
FEUDALISMO
DIFERENCIAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241581

id CONICETDig_f38d622b6843d8bece872331f500797e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241581
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII)“Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: Labour Rent, Exemptions and Social Differences in Castile and Leon in the Middle Ages (11th-12th centuries)Godoy, Analía AuroraRENTA TRABAJOCAMPESINADOFEUDALISMODIFERENCIAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las comunidades rurales medievales castellano-leonesas eran comunidades socialmente desiguales como consecuencia de factores de naturaleza jurídica, económica-patrimonial y otros vinculados con la posición en la jerarquía y la sociedad señorial. En este trabajo se examinan las concesiones obtenidas a través de acuerdos documentados en el espacio castellano-leonés medieval que permitieron a ciertos dependientes librarse o bien reducir la renta en trabajo exigida. Se propone que este tipo de acuerdos permitió reforzar la posición social y económica de quienes se vieron favorecidos ya que la morigeración de la renta señorial permitiría una mayor disposición de la fuerza de trabajo de la unidad doméstica a la vez que manifestaría simbólicamente la distinción al eximirse de los servicios que resaltaban la inferioridad social, los servicios en trabajoMedieval rural communities in Castile and Leon were socially unequal communities as a consequence of legal, economic-patrimonial factors, and others related to position in the hierarchy and feudal society. This paper examines the concessions obtained through documented agreements in the Castilian-Leonese area that allowed certain dependents to either free themselves or reduce the labour rent required of them. It is proposed that this type of agreement helped reinforce the social and economic position of those who were favored as the mitigation of feudal rent would allow greater availability of the household’s labour force while symbolically manifesting distinction by exempting themselves from the services that highlighted social inferiority, the labour services.Fil: Godoy, Analía Aurora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241581Godoy, Analía Aurora; “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 24; 1; 7-2024; 75-941666-68362683-9164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/45723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:10:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:10:38.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII)
“Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: Labour Rent, Exemptions and Social Differences in Castile and Leon in the Middle Ages (11th-12th centuries)
title “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII)
spellingShingle “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII)
Godoy, Analía Aurora
RENTA TRABAJO
CAMPESINADO
FEUDALISMO
DIFERENCIAS SOCIALES
title_short “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII)
title_full “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII)
title_fullStr “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII)
title_full_unstemmed “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII)
title_sort “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII)
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Analía Aurora
author Godoy, Analía Aurora
author_facet Godoy, Analía Aurora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RENTA TRABAJO
CAMPESINADO
FEUDALISMO
DIFERENCIAS SOCIALES
topic RENTA TRABAJO
CAMPESINADO
FEUDALISMO
DIFERENCIAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las comunidades rurales medievales castellano-leonesas eran comunidades socialmente desiguales como consecuencia de factores de naturaleza jurídica, económica-patrimonial y otros vinculados con la posición en la jerarquía y la sociedad señorial. En este trabajo se examinan las concesiones obtenidas a través de acuerdos documentados en el espacio castellano-leonés medieval que permitieron a ciertos dependientes librarse o bien reducir la renta en trabajo exigida. Se propone que este tipo de acuerdos permitió reforzar la posición social y económica de quienes se vieron favorecidos ya que la morigeración de la renta señorial permitiría una mayor disposición de la fuerza de trabajo de la unidad doméstica a la vez que manifestaría simbólicamente la distinción al eximirse de los servicios que resaltaban la inferioridad social, los servicios en trabajo
Medieval rural communities in Castile and Leon were socially unequal communities as a consequence of legal, economic-patrimonial factors, and others related to position in the hierarchy and feudal society. This paper examines the concessions obtained through documented agreements in the Castilian-Leonese area that allowed certain dependents to either free themselves or reduce the labour rent required of them. It is proposed that this type of agreement helped reinforce the social and economic position of those who were favored as the mitigation of feudal rent would allow greater availability of the household’s labour force while symbolically manifesting distinction by exempting themselves from the services that highlighted social inferiority, the labour services.
Fil: Godoy, Analía Aurora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las comunidades rurales medievales castellano-leonesas eran comunidades socialmente desiguales como consecuencia de factores de naturaleza jurídica, económica-patrimonial y otros vinculados con la posición en la jerarquía y la sociedad señorial. En este trabajo se examinan las concesiones obtenidas a través de acuerdos documentados en el espacio castellano-leonés medieval que permitieron a ciertos dependientes librarse o bien reducir la renta en trabajo exigida. Se propone que este tipo de acuerdos permitió reforzar la posición social y económica de quienes se vieron favorecidos ya que la morigeración de la renta señorial permitiría una mayor disposición de la fuerza de trabajo de la unidad doméstica a la vez que manifestaría simbólicamente la distinción al eximirse de los servicios que resaltaban la inferioridad social, los servicios en trabajo
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241581
Godoy, Analía Aurora; “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 24; 1; 7-2024; 75-94
1666-6836
2683-9164
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241581
identifier_str_mv Godoy, Analía Aurora; “Non subiugati tam stricti sint in seruicio”: renta en trabajo, exenciones y diferencias sociales en Castilla y León en la Edad Media (siglos XI-XII); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 24; 1; 7-2024; 75-94
1666-6836
2683-9164
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/45723
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606437109956608
score 13.001348