Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia
- Autores
- Goyanes, Silvia Nair; Candal, Roberto Jorge; Polla, Griselda Ines; Llois, Ana María; Fama, Lucia Mercedes; Guz, Lucas Martín; Parodi, Belén; Carnelli, Patricio Francisco Florencio; Vergara, Alicia; Picon Borregales, David Emmanuel; Quintero Borregales, Lucia Marisol; Diaz Diaz, Edgar Dario; Trupp, Federico Javier
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A comienzo del año 2020 la rápida diseminación mundial del virus SARS-CoV-2 generó una pandemia que puso en jaque a los sistemas de prevención y asistencia médica a nivel global. La gran demanda de insumos para hacer frente a la enfermedad y la actitud proteccionista de los países centrales dejó en una situación sumamente comprometida a los países en vías de desarrollo. Como respuesta a la emergencia, el sistema científico tecnológico del país reaccionó rápidamente generando alternativas para suplir el faltante de equipos de diagnóstico, protección y prevención. En este artículo se describe el desarrollo de telas con actividad antimicrobiana, diseñadas para confeccionar barbijos y otros elementos de protección de uso social, a partir de materias primas disponibles en el país durante el comienzo de la pandemia. En virtud del trabajo conjunto de grupos de investigación conformados por becarios e investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad de Buenos Aires, en coordinación y comunicación permanente con la empresa adoptante, se generó en poco más de dos meses un producto con capacidad para desactivar virus, bacterias y hongos, basado principalmente en la actividad antimicrobiana de la plata nanométrica y el cobre. Este trabajo demuestra el enorme potencial de colaboración entre el sistema científico tecnológico y la industria local, para generar productos innovadores y de alto valor agregado.
Fil: Goyanes, Silvia Nair. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Candal, Roberto Jorge. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Polla, Griselda Ines. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Llois, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Fama, Lucia Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Guz, Lucas Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Parodi, Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Carnelli, Patricio Francisco Florencio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Vergara, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Picon Borregales, David Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Quintero Borregales, Lucia Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Diaz Diaz, Edgar Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Trupp, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
TELA ANTIVIRAL
MÁSCARA FACIAL
NANO-PLATA
COVID-19
NANO-COBRE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256555
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f36d99afb713b7a09b7e0d60e45bf95a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256555 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemiaGoyanes, Silvia NairCandal, Roberto JorgePolla, Griselda InesLlois, Ana MaríaFama, Lucia MercedesGuz, Lucas MartínParodi, BelénCarnelli, Patricio Francisco FlorencioVergara, AliciaPicon Borregales, David EmmanuelQuintero Borregales, Lucia MarisolDiaz Diaz, Edgar DarioTrupp, Federico JavierTELA ANTIVIRALMÁSCARA FACIALNANO-PLATACOVID-19NANO-COBREhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1A comienzo del año 2020 la rápida diseminación mundial del virus SARS-CoV-2 generó una pandemia que puso en jaque a los sistemas de prevención y asistencia médica a nivel global. La gran demanda de insumos para hacer frente a la enfermedad y la actitud proteccionista de los países centrales dejó en una situación sumamente comprometida a los países en vías de desarrollo. Como respuesta a la emergencia, el sistema científico tecnológico del país reaccionó rápidamente generando alternativas para suplir el faltante de equipos de diagnóstico, protección y prevención. En este artículo se describe el desarrollo de telas con actividad antimicrobiana, diseñadas para confeccionar barbijos y otros elementos de protección de uso social, a partir de materias primas disponibles en el país durante el comienzo de la pandemia. En virtud del trabajo conjunto de grupos de investigación conformados por becarios e investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad de Buenos Aires, en coordinación y comunicación permanente con la empresa adoptante, se generó en poco más de dos meses un producto con capacidad para desactivar virus, bacterias y hongos, basado principalmente en la actividad antimicrobiana de la plata nanométrica y el cobre. Este trabajo demuestra el enorme potencial de colaboración entre el sistema científico tecnológico y la industria local, para generar productos innovadores y de alto valor agregado.Fil: Goyanes, Silvia Nair. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Candal, Roberto Jorge. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Polla, Griselda Ines. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Llois, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaFil: Fama, Lucia Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Guz, Lucas Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Parodi, Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Carnelli, Patricio Francisco Florencio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Vergara, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Picon Borregales, David Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Quintero Borregales, Lucia Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Diaz Diaz, Edgar Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Trupp, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las CienciasBidiña, AnaBlesa, Miguel AngelFernández Niello, Jorge O.Gutti, Patricia NoemiJacovkis, Pablo MiguelSemorile, Liliana Carmen2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256555Goyanes, Silvia Nair; Candal, Roberto Jorge; Polla, Griselda Ines; Llois, Ana María; Fama, Lucia Mercedes; et al.; Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; 2023; 199-217978-987-48617-3-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://broquel.ptn.gob.ar/wp-content/uploads/2023/09/%C2%BFEn-que-conurbano-queremos-vivir.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256555instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:11.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia |
title |
Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia |
spellingShingle |
Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia Goyanes, Silvia Nair TELA ANTIVIRAL MÁSCARA FACIAL NANO-PLATA COVID-19 NANO-COBRE |
title_short |
Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia |
title_full |
Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia |
title_fullStr |
Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia |
title_full_unstemmed |
Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia |
title_sort |
Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goyanes, Silvia Nair Candal, Roberto Jorge Polla, Griselda Ines Llois, Ana María Fama, Lucia Mercedes Guz, Lucas Martín Parodi, Belén Carnelli, Patricio Francisco Florencio Vergara, Alicia Picon Borregales, David Emmanuel Quintero Borregales, Lucia Marisol Diaz Diaz, Edgar Dario Trupp, Federico Javier |
author |
Goyanes, Silvia Nair |
author_facet |
Goyanes, Silvia Nair Candal, Roberto Jorge Polla, Griselda Ines Llois, Ana María Fama, Lucia Mercedes Guz, Lucas Martín Parodi, Belén Carnelli, Patricio Francisco Florencio Vergara, Alicia Picon Borregales, David Emmanuel Quintero Borregales, Lucia Marisol Diaz Diaz, Edgar Dario Trupp, Federico Javier |
author_role |
author |
author2 |
Candal, Roberto Jorge Polla, Griselda Ines Llois, Ana María Fama, Lucia Mercedes Guz, Lucas Martín Parodi, Belén Carnelli, Patricio Francisco Florencio Vergara, Alicia Picon Borregales, David Emmanuel Quintero Borregales, Lucia Marisol Diaz Diaz, Edgar Dario Trupp, Federico Javier |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bidiña, Ana Blesa, Miguel Angel Fernández Niello, Jorge O. Gutti, Patricia Noemi Jacovkis, Pablo Miguel Semorile, Liliana Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TELA ANTIVIRAL MÁSCARA FACIAL NANO-PLATA COVID-19 NANO-COBRE |
topic |
TELA ANTIVIRAL MÁSCARA FACIAL NANO-PLATA COVID-19 NANO-COBRE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A comienzo del año 2020 la rápida diseminación mundial del virus SARS-CoV-2 generó una pandemia que puso en jaque a los sistemas de prevención y asistencia médica a nivel global. La gran demanda de insumos para hacer frente a la enfermedad y la actitud proteccionista de los países centrales dejó en una situación sumamente comprometida a los países en vías de desarrollo. Como respuesta a la emergencia, el sistema científico tecnológico del país reaccionó rápidamente generando alternativas para suplir el faltante de equipos de diagnóstico, protección y prevención. En este artículo se describe el desarrollo de telas con actividad antimicrobiana, diseñadas para confeccionar barbijos y otros elementos de protección de uso social, a partir de materias primas disponibles en el país durante el comienzo de la pandemia. En virtud del trabajo conjunto de grupos de investigación conformados por becarios e investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad de Buenos Aires, en coordinación y comunicación permanente con la empresa adoptante, se generó en poco más de dos meses un producto con capacidad para desactivar virus, bacterias y hongos, basado principalmente en la actividad antimicrobiana de la plata nanométrica y el cobre. Este trabajo demuestra el enorme potencial de colaboración entre el sistema científico tecnológico y la industria local, para generar productos innovadores y de alto valor agregado. Fil: Goyanes, Silvia Nair. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina Fil: Candal, Roberto Jorge. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Polla, Griselda Ines. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Llois, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina Fil: Fama, Lucia Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina Fil: Guz, Lucas Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Parodi, Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Carnelli, Patricio Francisco Florencio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Vergara, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina Fil: Picon Borregales, David Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina Fil: Quintero Borregales, Lucia Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina Fil: Diaz Diaz, Edgar Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina Fil: Trupp, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina |
description |
A comienzo del año 2020 la rápida diseminación mundial del virus SARS-CoV-2 generó una pandemia que puso en jaque a los sistemas de prevención y asistencia médica a nivel global. La gran demanda de insumos para hacer frente a la enfermedad y la actitud proteccionista de los países centrales dejó en una situación sumamente comprometida a los países en vías de desarrollo. Como respuesta a la emergencia, el sistema científico tecnológico del país reaccionó rápidamente generando alternativas para suplir el faltante de equipos de diagnóstico, protección y prevención. En este artículo se describe el desarrollo de telas con actividad antimicrobiana, diseñadas para confeccionar barbijos y otros elementos de protección de uso social, a partir de materias primas disponibles en el país durante el comienzo de la pandemia. En virtud del trabajo conjunto de grupos de investigación conformados por becarios e investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad de Buenos Aires, en coordinación y comunicación permanente con la empresa adoptante, se generó en poco más de dos meses un producto con capacidad para desactivar virus, bacterias y hongos, basado principalmente en la actividad antimicrobiana de la plata nanométrica y el cobre. Este trabajo demuestra el enorme potencial de colaboración entre el sistema científico tecnológico y la industria local, para generar productos innovadores y de alto valor agregado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256555 Goyanes, Silvia Nair; Candal, Roberto Jorge; Polla, Griselda Ines; Llois, Ana María; Fama, Lucia Mercedes; et al.; Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; 2023; 199-217 978-987-48617-3-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256555 |
identifier_str_mv |
Goyanes, Silvia Nair; Candal, Roberto Jorge; Polla, Griselda Ines; Llois, Ana María; Fama, Lucia Mercedes; et al.; Telas antivirales para barbijos: una reacción de I+D frente a la pandemia; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; 2023; 199-217 978-987-48617-3-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://broquel.ptn.gob.ar/wp-content/uploads/2023/09/%C2%BFEn-que-conurbano-queremos-vivir.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613389927579648 |
score |
13.070432 |