Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento

Autores
Failla, Sebastian Emanuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es analizar y sistematizar los aportes a la Teoría Social en la propuesta transfemnisita-queer de Paul B. Preciado y Judith Butler. Si bien la sexualidad es una coordenada de análisis central, no será la única ya que se buscarán incorporar también los debates propios de la Teoría Social como agencia/estructura, la producción de conocimiento, las relaciones con la esfera estatal y la deconstrucción de los conceptos modernos en clave pos-estructural. Se propone así, el alejamiento de las teorías estructuralistas, constructivistas y reproductivistas para pensar una teoría social transfeminista que abra horizontes para la trasformación social, la democracia radical o formas otras de ordenamiento político. Para ello, se realiza una genealogía crítica de las teorías y praxis queer para luego profundizar sobre el término queer en sí mismo como un significante con una carga política peyorativa, pero al mismo tiempo potente, transformador y disruptor. Por un lado, el trabajo indaga la performatividad en Judith Butler como teoría de la agencia y sus repercusiones en sus últimos escritos que abordan la ontología política sobre lo humano y sus procesos de exclusión en tanto exterior constitutivo. Y por otro, analiza la propuesta analítica de Paul. B. Preciado en torno al régimen farmacopornográfico, como forma de producción de subjetividades contemporáneas a la vez que se detiene en las posibilidades dislocantes de una micropolítica de las disidencias sexuales.
The objective of this paper is to analyze and systematize the contributions to Social Theory in the transfeminist-queer proposal of Paul B. Preciado and Judith Butler. Although sexuality is a central analysis coordinate, it will not be the only one since it will also seek to incorporate the debates of social theory as agency/structure, the production of knowledge, relations with the state sphere and the deconstruction of concepts. modern in a post-structural key. Thus, it is proposed to move away from structuralist, constructivist and reproductive theories to think of a transfeminist Social Theory that opens horizons for social transformation, radical democracy or other forms of political order. To do this, a critical genealogy of queer theories and praxis is carried out to then delve into the term queer itself as a signifier with a pejorative political charge, but at the same time powerful, transformative and disruptive. On the one hand, the work investigates performativity in Judith Butler as a theory of agency and its repercussions in her latest writings that address the political ontology of the human and its processes of exclusion as a constitutive exterior. And on the other hand, it analyzes Paul B. Preciado’s analytical proposal around the pharmacopornographic regime, as a form of production of contemporary subjectivities while dwelling on the dislocating possibilities of a micropolitics of sexual dissidence.
Fil: Failla, Sebastian Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
Teoría Social
Feminismos
Sexualidades
Teoría Queer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217464

id CONICETDig_f355cffea627ba0cbd692ff3dc3450db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217464
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimientoFailla, Sebastian EmanuelTeoría SocialFeminismosSexualidadesTeoría Queerhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar y sistematizar los aportes a la Teoría Social en la propuesta transfemnisita-queer de Paul B. Preciado y Judith Butler. Si bien la sexualidad es una coordenada de análisis central, no será la única ya que se buscarán incorporar también los debates propios de la Teoría Social como agencia/estructura, la producción de conocimiento, las relaciones con la esfera estatal y la deconstrucción de los conceptos modernos en clave pos-estructural. Se propone así, el alejamiento de las teorías estructuralistas, constructivistas y reproductivistas para pensar una teoría social transfeminista que abra horizontes para la trasformación social, la democracia radical o formas otras de ordenamiento político. Para ello, se realiza una genealogía crítica de las teorías y praxis queer para luego profundizar sobre el término queer en sí mismo como un significante con una carga política peyorativa, pero al mismo tiempo potente, transformador y disruptor. Por un lado, el trabajo indaga la performatividad en Judith Butler como teoría de la agencia y sus repercusiones en sus últimos escritos que abordan la ontología política sobre lo humano y sus procesos de exclusión en tanto exterior constitutivo. Y por otro, analiza la propuesta analítica de Paul. B. Preciado en torno al régimen farmacopornográfico, como forma de producción de subjetividades contemporáneas a la vez que se detiene en las posibilidades dislocantes de una micropolítica de las disidencias sexuales.The objective of this paper is to analyze and systematize the contributions to Social Theory in the transfeminist-queer proposal of Paul B. Preciado and Judith Butler. Although sexuality is a central analysis coordinate, it will not be the only one since it will also seek to incorporate the debates of social theory as agency/structure, the production of knowledge, relations with the state sphere and the deconstruction of concepts. modern in a post-structural key. Thus, it is proposed to move away from structuralist, constructivist and reproductive theories to think of a transfeminist Social Theory that opens horizons for social transformation, radical democracy or other forms of political order. To do this, a critical genealogy of queer theories and praxis is carried out to then delve into the term queer itself as a signifier with a pejorative political charge, but at the same time powerful, transformative and disruptive. On the one hand, the work investigates performativity in Judith Butler as a theory of agency and its repercussions in her latest writings that address the political ontology of the human and its processes of exclusion as a constitutive exterior. And on the other hand, it analyzes Paul B. Preciado’s analytical proposal around the pharmacopornographic regime, as a form of production of contemporary subjectivities while dwelling on the dislocating possibilities of a micropolitics of sexual dissidence.Fil: Failla, Sebastian Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaAsociación Argentina de Investigaciones Éticas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217464Failla, Sebastian Emanuel; Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento; Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Agora Philosophica; 20; 43-44; 12-2021; 43-681515-31421853-3612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://agoraphilosophica.com/Agora43-44/Failla_agora%202021.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agoraphilosophica.com/nro43_44_vol20.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217464instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:24.615CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento
title Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento
spellingShingle Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento
Failla, Sebastian Emanuel
Teoría Social
Feminismos
Sexualidades
Teoría Queer
title_short Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento
title_full Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento
title_fullStr Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento
title_full_unstemmed Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento
title_sort Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Failla, Sebastian Emanuel
author Failla, Sebastian Emanuel
author_facet Failla, Sebastian Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría Social
Feminismos
Sexualidades
Teoría Queer
topic Teoría Social
Feminismos
Sexualidades
Teoría Queer
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es analizar y sistematizar los aportes a la Teoría Social en la propuesta transfemnisita-queer de Paul B. Preciado y Judith Butler. Si bien la sexualidad es una coordenada de análisis central, no será la única ya que se buscarán incorporar también los debates propios de la Teoría Social como agencia/estructura, la producción de conocimiento, las relaciones con la esfera estatal y la deconstrucción de los conceptos modernos en clave pos-estructural. Se propone así, el alejamiento de las teorías estructuralistas, constructivistas y reproductivistas para pensar una teoría social transfeminista que abra horizontes para la trasformación social, la democracia radical o formas otras de ordenamiento político. Para ello, se realiza una genealogía crítica de las teorías y praxis queer para luego profundizar sobre el término queer en sí mismo como un significante con una carga política peyorativa, pero al mismo tiempo potente, transformador y disruptor. Por un lado, el trabajo indaga la performatividad en Judith Butler como teoría de la agencia y sus repercusiones en sus últimos escritos que abordan la ontología política sobre lo humano y sus procesos de exclusión en tanto exterior constitutivo. Y por otro, analiza la propuesta analítica de Paul. B. Preciado en torno al régimen farmacopornográfico, como forma de producción de subjetividades contemporáneas a la vez que se detiene en las posibilidades dislocantes de una micropolítica de las disidencias sexuales.
The objective of this paper is to analyze and systematize the contributions to Social Theory in the transfeminist-queer proposal of Paul B. Preciado and Judith Butler. Although sexuality is a central analysis coordinate, it will not be the only one since it will also seek to incorporate the debates of social theory as agency/structure, the production of knowledge, relations with the state sphere and the deconstruction of concepts. modern in a post-structural key. Thus, it is proposed to move away from structuralist, constructivist and reproductive theories to think of a transfeminist Social Theory that opens horizons for social transformation, radical democracy or other forms of political order. To do this, a critical genealogy of queer theories and praxis is carried out to then delve into the term queer itself as a signifier with a pejorative political charge, but at the same time powerful, transformative and disruptive. On the one hand, the work investigates performativity in Judith Butler as a theory of agency and its repercussions in her latest writings that address the political ontology of the human and its processes of exclusion as a constitutive exterior. And on the other hand, it analyzes Paul B. Preciado’s analytical proposal around the pharmacopornographic regime, as a form of production of contemporary subjectivities while dwelling on the dislocating possibilities of a micropolitics of sexual dissidence.
Fil: Failla, Sebastian Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El objetivo de este artículo es analizar y sistematizar los aportes a la Teoría Social en la propuesta transfemnisita-queer de Paul B. Preciado y Judith Butler. Si bien la sexualidad es una coordenada de análisis central, no será la única ya que se buscarán incorporar también los debates propios de la Teoría Social como agencia/estructura, la producción de conocimiento, las relaciones con la esfera estatal y la deconstrucción de los conceptos modernos en clave pos-estructural. Se propone así, el alejamiento de las teorías estructuralistas, constructivistas y reproductivistas para pensar una teoría social transfeminista que abra horizontes para la trasformación social, la democracia radical o formas otras de ordenamiento político. Para ello, se realiza una genealogía crítica de las teorías y praxis queer para luego profundizar sobre el término queer en sí mismo como un significante con una carga política peyorativa, pero al mismo tiempo potente, transformador y disruptor. Por un lado, el trabajo indaga la performatividad en Judith Butler como teoría de la agencia y sus repercusiones en sus últimos escritos que abordan la ontología política sobre lo humano y sus procesos de exclusión en tanto exterior constitutivo. Y por otro, analiza la propuesta analítica de Paul. B. Preciado en torno al régimen farmacopornográfico, como forma de producción de subjetividades contemporáneas a la vez que se detiene en las posibilidades dislocantes de una micropolítica de las disidencias sexuales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217464
Failla, Sebastian Emanuel; Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento; Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Agora Philosophica; 20; 43-44; 12-2021; 43-68
1515-3142
1853-3612
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217464
identifier_str_mv Failla, Sebastian Emanuel; Para una teoría social transfeminista y queer: Los aportes de Paul B. Preciado y Judith Butler en torno a la sexualidad y lo político del conocimiento; Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Agora Philosophica; 20; 43-44; 12-2021; 43-68
1515-3142
1853-3612
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://agoraphilosophica.com/Agora43-44/Failla_agora%202021.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agoraphilosophica.com/nro43_44_vol20.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Investigaciones Éticas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Investigaciones Éticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782330337755136
score 13.229304