Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur...

Autores
Arijón, Marianela; Castro, Karen Lidia; Trobbiani, Gastón Andres; Aguayo, Gerardo; Wiff, Rodrigo; Irigoyen, Alejo Joaquin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las almejas del género Panopea pertenecen a la familia Hiatellidae, se distribuyen en los mares templados y son recursos pesqueros en la mayoría de las regiones donde habitan. Estos bivalvos suelen agruparse en sustratos arenosos o fangosos, presentando variaciones temporales en su abundancia, o más precisamente, en su detectabilidad. Tradicionalmente, los bancos de estos organismos son monitoreados mediante buceo autónomo, lo que plantea limitaciones de seguridad en profundidad y de tiempo de buceo. En este estudio se evaluó el desempeño del método de vídeo remoto de bajo costo denominado ‘Toki’ para evaluar y monitorear Panopea abbreviata en el Golfo San Matías. Las observaciones de abundancia fueron analizadas mediante modelos aditivos generalizados mixtos, usando temperatura, profundidad, fecha de muestreo y calidad de imagen como covariables. Observamos un patrón diferencial de abundancia de P. abbreviata, con picos en los meses de octubre y mayo, en contraste con lo reportado para otras especies del mismo género. La variación de abundancia fue más alta en comparación con informes previos para la región. En concordancia con esos informes, P. abbreviata presentó una abundancia significativamente más alta en sustratos de arena. El método ‘Toki’ resultó eficaz, cubriendo áreas extensas de forma sencilla y en poco tiempo. Entre las principales ventajas de la técnica están la accesibilidad a mayores profundidades y menores limitaciones de tiempo de muestreo que en el buceo; sobre todo, a profundidades >25 m. Asimismo, con esta técnica se logra un registro permanente que se puede usar luego con nuevos objetivos. Es necesario destacar que todo el procedimiento se realizó desde una embarcación pequeña y de forma manual, lo cual implicó costos relativamente bajos y facilitó el trabajo. Sin embargo, el buceo puede ser una técnica complementaria a tareas intensivas en áreas pequeñas.
Clams belonging to the genus Panopea, part of the Hiatellidae family, are distributed in temperate seas and represent valuable fishing resources in most of the regions where they inhabit. These bivalves tend to aggregate on sandy and/or muddy substrates, exhibiting temporal variations in their abundance, or more precisely, in their detectability. Traditionally, monitoring of panopea populations has relied on autonomous diving, which poses safety limitations in terms of depth and duration of diving. In this study, we evaluated the efficacy of the low-cost remote video method known as ‘Toki’ for evaluating and monitoring Panopea abbreviata in the San Matías Gulf. Abundance observations were analyzed using generalized additive mixed models, incorporating temperature, depth, sampling date, and image quality as covariates. We observed a differential pattern in the abundance of P. abbreviata, with peaks occurring during October and May, in contrast to previous reports for other species within the same genus. Notably, the variation in abundance exceeded that reported for the same species in previous studies. In agreement with prior research, we found significantly higher densities of P. abbreviata on sandy substrates. ‘Toki’ proved to be an effective tool, enabling the coverage of extensive areas effortlessly and within a short timeframe. Its key advantages include accessibility to greater depths and minor time constraints than associated with diving, especially at depths below 25 m. Moreover, this technique provides a permanent record that can be subsequently utilized for additional purposes. It is worth noting that the entire procedure was conducted from a small boat, using manual operations, resulting in relatively low costs and enhanced operational convenience. Nevertheless, diving can serve as a complementary technique for intensive tasks in confined areas.
Fil: Arijón, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Castro, Karen Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Trobbiani, Gastón Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Aguayo, Gerardo. No especifíca;
Fil: Wiff, Rodrigo. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Irigoyen, Alejo Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Materia
RECURSOS PESQUEROS
SISTEMA ´TOKI´
PATAGONIA
IMAGENES DE VIDEO
PESQUERIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266226

id CONICETDig_f33c3ca575397ad9877dae13a950b7d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266226
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico SurVariation in abundance and habitat selection of Panopea abbreviata: Low-cost remote video monitoring in the San Matas Gulf of the Southwest AtlanticArijón, MarianelaCastro, Karen LidiaTrobbiani, Gastón AndresAguayo, GerardoWiff, RodrigoIrigoyen, Alejo JoaquinRECURSOS PESQUEROSSISTEMA ´TOKI´PATAGONIAIMAGENES DE VIDEOPESQUERIAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las almejas del género Panopea pertenecen a la familia Hiatellidae, se distribuyen en los mares templados y son recursos pesqueros en la mayoría de las regiones donde habitan. Estos bivalvos suelen agruparse en sustratos arenosos o fangosos, presentando variaciones temporales en su abundancia, o más precisamente, en su detectabilidad. Tradicionalmente, los bancos de estos organismos son monitoreados mediante buceo autónomo, lo que plantea limitaciones de seguridad en profundidad y de tiempo de buceo. En este estudio se evaluó el desempeño del método de vídeo remoto de bajo costo denominado ‘Toki’ para evaluar y monitorear Panopea abbreviata en el Golfo San Matías. Las observaciones de abundancia fueron analizadas mediante modelos aditivos generalizados mixtos, usando temperatura, profundidad, fecha de muestreo y calidad de imagen como covariables. Observamos un patrón diferencial de abundancia de P. abbreviata, con picos en los meses de octubre y mayo, en contraste con lo reportado para otras especies del mismo género. La variación de abundancia fue más alta en comparación con informes previos para la región. En concordancia con esos informes, P. abbreviata presentó una abundancia significativamente más alta en sustratos de arena. El método ‘Toki’ resultó eficaz, cubriendo áreas extensas de forma sencilla y en poco tiempo. Entre las principales ventajas de la técnica están la accesibilidad a mayores profundidades y menores limitaciones de tiempo de muestreo que en el buceo; sobre todo, a profundidades >25 m. Asimismo, con esta técnica se logra un registro permanente que se puede usar luego con nuevos objetivos. Es necesario destacar que todo el procedimiento se realizó desde una embarcación pequeña y de forma manual, lo cual implicó costos relativamente bajos y facilitó el trabajo. Sin embargo, el buceo puede ser una técnica complementaria a tareas intensivas en áreas pequeñas.Clams belonging to the genus Panopea, part of the Hiatellidae family, are distributed in temperate seas and represent valuable fishing resources in most of the regions where they inhabit. These bivalves tend to aggregate on sandy and/or muddy substrates, exhibiting temporal variations in their abundance, or more precisely, in their detectability. Traditionally, monitoring of panopea populations has relied on autonomous diving, which poses safety limitations in terms of depth and duration of diving. In this study, we evaluated the efficacy of the low-cost remote video method known as ‘Toki’ for evaluating and monitoring Panopea abbreviata in the San Matías Gulf. Abundance observations were analyzed using generalized additive mixed models, incorporating temperature, depth, sampling date, and image quality as covariates. We observed a differential pattern in the abundance of P. abbreviata, with peaks occurring during October and May, in contrast to previous reports for other species within the same genus. Notably, the variation in abundance exceeded that reported for the same species in previous studies. In agreement with prior research, we found significantly higher densities of P. abbreviata on sandy substrates. ‘Toki’ proved to be an effective tool, enabling the coverage of extensive areas effortlessly and within a short timeframe. Its key advantages include accessibility to greater depths and minor time constraints than associated with diving, especially at depths below 25 m. Moreover, this technique provides a permanent record that can be subsequently utilized for additional purposes. It is worth noting that the entire procedure was conducted from a small boat, using manual operations, resulting in relatively low costs and enhanced operational convenience. Nevertheless, diving can serve as a complementary technique for intensive tasks in confined areas.Fil: Arijón, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Castro, Karen Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Trobbiani, Gastón Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Aguayo, Gerardo. No especifíca;Fil: Wiff, Rodrigo. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Irigoyen, Alejo Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266226Arijón, Marianela; Castro, Karen Lidia; Trobbiani, Gastón Andres; Aguayo, Gerardo; Wiff, Rodrigo; et al.; Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 2; 7-2024; 364-3760327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2331info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.24.34.2.0.2331info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:12.432CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur
Variation in abundance and habitat selection of Panopea abbreviata: Low-cost remote video monitoring in the San Matas Gulf of the Southwest Atlantic
title Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur
spellingShingle Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur
Arijón, Marianela
RECURSOS PESQUEROS
SISTEMA ´TOKI´
PATAGONIA
IMAGENES DE VIDEO
PESQUERIAS
title_short Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur
title_full Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur
title_fullStr Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur
title_full_unstemmed Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur
title_sort Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Arijón, Marianela
Castro, Karen Lidia
Trobbiani, Gastón Andres
Aguayo, Gerardo
Wiff, Rodrigo
Irigoyen, Alejo Joaquin
author Arijón, Marianela
author_facet Arijón, Marianela
Castro, Karen Lidia
Trobbiani, Gastón Andres
Aguayo, Gerardo
Wiff, Rodrigo
Irigoyen, Alejo Joaquin
author_role author
author2 Castro, Karen Lidia
Trobbiani, Gastón Andres
Aguayo, Gerardo
Wiff, Rodrigo
Irigoyen, Alejo Joaquin
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RECURSOS PESQUEROS
SISTEMA ´TOKI´
PATAGONIA
IMAGENES DE VIDEO
PESQUERIAS
topic RECURSOS PESQUEROS
SISTEMA ´TOKI´
PATAGONIA
IMAGENES DE VIDEO
PESQUERIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las almejas del género Panopea pertenecen a la familia Hiatellidae, se distribuyen en los mares templados y son recursos pesqueros en la mayoría de las regiones donde habitan. Estos bivalvos suelen agruparse en sustratos arenosos o fangosos, presentando variaciones temporales en su abundancia, o más precisamente, en su detectabilidad. Tradicionalmente, los bancos de estos organismos son monitoreados mediante buceo autónomo, lo que plantea limitaciones de seguridad en profundidad y de tiempo de buceo. En este estudio se evaluó el desempeño del método de vídeo remoto de bajo costo denominado ‘Toki’ para evaluar y monitorear Panopea abbreviata en el Golfo San Matías. Las observaciones de abundancia fueron analizadas mediante modelos aditivos generalizados mixtos, usando temperatura, profundidad, fecha de muestreo y calidad de imagen como covariables. Observamos un patrón diferencial de abundancia de P. abbreviata, con picos en los meses de octubre y mayo, en contraste con lo reportado para otras especies del mismo género. La variación de abundancia fue más alta en comparación con informes previos para la región. En concordancia con esos informes, P. abbreviata presentó una abundancia significativamente más alta en sustratos de arena. El método ‘Toki’ resultó eficaz, cubriendo áreas extensas de forma sencilla y en poco tiempo. Entre las principales ventajas de la técnica están la accesibilidad a mayores profundidades y menores limitaciones de tiempo de muestreo que en el buceo; sobre todo, a profundidades >25 m. Asimismo, con esta técnica se logra un registro permanente que se puede usar luego con nuevos objetivos. Es necesario destacar que todo el procedimiento se realizó desde una embarcación pequeña y de forma manual, lo cual implicó costos relativamente bajos y facilitó el trabajo. Sin embargo, el buceo puede ser una técnica complementaria a tareas intensivas en áreas pequeñas.
Clams belonging to the genus Panopea, part of the Hiatellidae family, are distributed in temperate seas and represent valuable fishing resources in most of the regions where they inhabit. These bivalves tend to aggregate on sandy and/or muddy substrates, exhibiting temporal variations in their abundance, or more precisely, in their detectability. Traditionally, monitoring of panopea populations has relied on autonomous diving, which poses safety limitations in terms of depth and duration of diving. In this study, we evaluated the efficacy of the low-cost remote video method known as ‘Toki’ for evaluating and monitoring Panopea abbreviata in the San Matías Gulf. Abundance observations were analyzed using generalized additive mixed models, incorporating temperature, depth, sampling date, and image quality as covariates. We observed a differential pattern in the abundance of P. abbreviata, with peaks occurring during October and May, in contrast to previous reports for other species within the same genus. Notably, the variation in abundance exceeded that reported for the same species in previous studies. In agreement with prior research, we found significantly higher densities of P. abbreviata on sandy substrates. ‘Toki’ proved to be an effective tool, enabling the coverage of extensive areas effortlessly and within a short timeframe. Its key advantages include accessibility to greater depths and minor time constraints than associated with diving, especially at depths below 25 m. Moreover, this technique provides a permanent record that can be subsequently utilized for additional purposes. It is worth noting that the entire procedure was conducted from a small boat, using manual operations, resulting in relatively low costs and enhanced operational convenience. Nevertheless, diving can serve as a complementary technique for intensive tasks in confined areas.
Fil: Arijón, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Castro, Karen Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Trobbiani, Gastón Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Aguayo, Gerardo. No especifíca;
Fil: Wiff, Rodrigo. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Irigoyen, Alejo Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
description Las almejas del género Panopea pertenecen a la familia Hiatellidae, se distribuyen en los mares templados y son recursos pesqueros en la mayoría de las regiones donde habitan. Estos bivalvos suelen agruparse en sustratos arenosos o fangosos, presentando variaciones temporales en su abundancia, o más precisamente, en su detectabilidad. Tradicionalmente, los bancos de estos organismos son monitoreados mediante buceo autónomo, lo que plantea limitaciones de seguridad en profundidad y de tiempo de buceo. En este estudio se evaluó el desempeño del método de vídeo remoto de bajo costo denominado ‘Toki’ para evaluar y monitorear Panopea abbreviata en el Golfo San Matías. Las observaciones de abundancia fueron analizadas mediante modelos aditivos generalizados mixtos, usando temperatura, profundidad, fecha de muestreo y calidad de imagen como covariables. Observamos un patrón diferencial de abundancia de P. abbreviata, con picos en los meses de octubre y mayo, en contraste con lo reportado para otras especies del mismo género. La variación de abundancia fue más alta en comparación con informes previos para la región. En concordancia con esos informes, P. abbreviata presentó una abundancia significativamente más alta en sustratos de arena. El método ‘Toki’ resultó eficaz, cubriendo áreas extensas de forma sencilla y en poco tiempo. Entre las principales ventajas de la técnica están la accesibilidad a mayores profundidades y menores limitaciones de tiempo de muestreo que en el buceo; sobre todo, a profundidades >25 m. Asimismo, con esta técnica se logra un registro permanente que se puede usar luego con nuevos objetivos. Es necesario destacar que todo el procedimiento se realizó desde una embarcación pequeña y de forma manual, lo cual implicó costos relativamente bajos y facilitó el trabajo. Sin embargo, el buceo puede ser una técnica complementaria a tareas intensivas en áreas pequeñas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266226
Arijón, Marianela; Castro, Karen Lidia; Trobbiani, Gastón Andres; Aguayo, Gerardo; Wiff, Rodrigo; et al.; Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 2; 7-2024; 364-376
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266226
identifier_str_mv Arijón, Marianela; Castro, Karen Lidia; Trobbiani, Gastón Andres; Aguayo, Gerardo; Wiff, Rodrigo; et al.; Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 2; 7-2024; 364-376
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2331
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.24.34.2.0.2331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980757309489152
score 12.993085