Pesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbrev...
- Autores
- Saldaño, Maité Aldana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zaidman, Paula Cecilia
Morsan, Enrique Mario - Descripción
- Las pesquerías constituyen sistemas socio-ecológicos complejos, y para estudiarlos es importante analizar aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos además de la dinámica biológica del recurso. Las pesquerías de moluscos en el Golfo San Matías son multiespecíficas, en 2018 las pesquerías de la almeja púrpura y la almeja panopea fueron las más importantes en cuanto a capturas. Estas dos pesquerías tienen características disímiles (ej. historia de la explotación, volumen de capturas) y otras comunes (ej. la flota, pesca por buceo). El objetivo general fue estudiar las pesquerías de almejas púrpura y panopea durante el periodo 2017-2018. Para ello, se analizaron las capturas, la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), y la cantidad de salidas, y se describieron factores influyentes y aspectos económicos. Las pesquerías difirieron en las etapas de explotación: en el caso de almeja púrpura, la pesquería se encontró en madurez, mientras que en el caso de almeja panopea la pesquería estaba en crecimiento y con diferente historia en medidas de manejo. No se observaron estacionalidades en las capturas, ni en la cantidad de salidas ni CPUE en ninguno de los dos recursos. Los factores estudiados (vientos, floraciones algales nocivas y cambio de especie objetivo) no influyeron en las capturas y las salidas. Se encontró variabilidad en la selección de los recursos; sin embargo, no se observó un efecto en las capturas de ninguna de las dos pesquerías. La composición de captura tanto en tallas como en pesos fue similar en los dos años. Por primera vez desde 1981, se observa un reclutamiento exitoso para almeja púrpura. Si bien la almeja púrpura tuvo mayores capturas que la almeja panopea, resulta más rentable capturar esta última ya que la extracción de almeja panopea logra casi el doble de rendimiento económico con la mitad de kilogramos de captura.
Fil: Saldaño, Maité Aldana. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. - Materia
-
Pesquerías artesanales
Almeja púrpura
Almeja panopea
Golfo San Matías (Patagonia, Argentina)
Ciencias Puras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16942
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_609d60dade2d56206e1f564395fcea09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16942 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Pesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbreviata (almeja panopea)Saldaño, Maité AldanaPesquerías artesanalesAlmeja púrpuraAlmeja panopeaGolfo San Matías (Patagonia, Argentina)Ciencias PurasLas pesquerías constituyen sistemas socio-ecológicos complejos, y para estudiarlos es importante analizar aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos además de la dinámica biológica del recurso. Las pesquerías de moluscos en el Golfo San Matías son multiespecíficas, en 2018 las pesquerías de la almeja púrpura y la almeja panopea fueron las más importantes en cuanto a capturas. Estas dos pesquerías tienen características disímiles (ej. historia de la explotación, volumen de capturas) y otras comunes (ej. la flota, pesca por buceo). El objetivo general fue estudiar las pesquerías de almejas púrpura y panopea durante el periodo 2017-2018. Para ello, se analizaron las capturas, la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), y la cantidad de salidas, y se describieron factores influyentes y aspectos económicos. Las pesquerías difirieron en las etapas de explotación: en el caso de almeja púrpura, la pesquería se encontró en madurez, mientras que en el caso de almeja panopea la pesquería estaba en crecimiento y con diferente historia en medidas de manejo. No se observaron estacionalidades en las capturas, ni en la cantidad de salidas ni CPUE en ninguno de los dos recursos. Los factores estudiados (vientos, floraciones algales nocivas y cambio de especie objetivo) no influyeron en las capturas y las salidas. Se encontró variabilidad en la selección de los recursos; sin embargo, no se observó un efecto en las capturas de ninguna de las dos pesquerías. La composición de captura tanto en tallas como en pesos fue similar en los dos años. Por primera vez desde 1981, se observa un reclutamiento exitoso para almeja púrpura. Si bien la almeja púrpura tuvo mayores capturas que la almeja panopea, resulta más rentable capturar esta última ya que la extracción de almeja panopea logra casi el doble de rendimiento económico con la mitad de kilogramos de captura.Fil: Saldaño, Maité Aldana. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas.Zaidman, Paula CeciliaMorsan, Enrique Mario2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16942spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:04Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16942instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:04.844Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbreviata (almeja panopea) |
title |
Pesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbreviata (almeja panopea) |
spellingShingle |
Pesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbreviata (almeja panopea) Saldaño, Maité Aldana Pesquerías artesanales Almeja púrpura Almeja panopea Golfo San Matías (Patagonia, Argentina) Ciencias Puras |
title_short |
Pesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbreviata (almeja panopea) |
title_full |
Pesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbreviata (almeja panopea) |
title_fullStr |
Pesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbreviata (almeja panopea) |
title_full_unstemmed |
Pesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbreviata (almeja panopea) |
title_sort |
Pesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbreviata (almeja panopea) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldaño, Maité Aldana |
author |
Saldaño, Maité Aldana |
author_facet |
Saldaño, Maité Aldana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zaidman, Paula Cecilia Morsan, Enrique Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pesquerías artesanales Almeja púrpura Almeja panopea Golfo San Matías (Patagonia, Argentina) Ciencias Puras |
topic |
Pesquerías artesanales Almeja púrpura Almeja panopea Golfo San Matías (Patagonia, Argentina) Ciencias Puras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las pesquerías constituyen sistemas socio-ecológicos complejos, y para estudiarlos es importante analizar aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos además de la dinámica biológica del recurso. Las pesquerías de moluscos en el Golfo San Matías son multiespecíficas, en 2018 las pesquerías de la almeja púrpura y la almeja panopea fueron las más importantes en cuanto a capturas. Estas dos pesquerías tienen características disímiles (ej. historia de la explotación, volumen de capturas) y otras comunes (ej. la flota, pesca por buceo). El objetivo general fue estudiar las pesquerías de almejas púrpura y panopea durante el periodo 2017-2018. Para ello, se analizaron las capturas, la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), y la cantidad de salidas, y se describieron factores influyentes y aspectos económicos. Las pesquerías difirieron en las etapas de explotación: en el caso de almeja púrpura, la pesquería se encontró en madurez, mientras que en el caso de almeja panopea la pesquería estaba en crecimiento y con diferente historia en medidas de manejo. No se observaron estacionalidades en las capturas, ni en la cantidad de salidas ni CPUE en ninguno de los dos recursos. Los factores estudiados (vientos, floraciones algales nocivas y cambio de especie objetivo) no influyeron en las capturas y las salidas. Se encontró variabilidad en la selección de los recursos; sin embargo, no se observó un efecto en las capturas de ninguna de las dos pesquerías. La composición de captura tanto en tallas como en pesos fue similar en los dos años. Por primera vez desde 1981, se observa un reclutamiento exitoso para almeja púrpura. Si bien la almeja púrpura tuvo mayores capturas que la almeja panopea, resulta más rentable capturar esta última ya que la extracción de almeja panopea logra casi el doble de rendimiento económico con la mitad de kilogramos de captura. Fil: Saldaño, Maité Aldana. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. |
description |
Las pesquerías constituyen sistemas socio-ecológicos complejos, y para estudiarlos es importante analizar aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos además de la dinámica biológica del recurso. Las pesquerías de moluscos en el Golfo San Matías son multiespecíficas, en 2018 las pesquerías de la almeja púrpura y la almeja panopea fueron las más importantes en cuanto a capturas. Estas dos pesquerías tienen características disímiles (ej. historia de la explotación, volumen de capturas) y otras comunes (ej. la flota, pesca por buceo). El objetivo general fue estudiar las pesquerías de almejas púrpura y panopea durante el periodo 2017-2018. Para ello, se analizaron las capturas, la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), y la cantidad de salidas, y se describieron factores influyentes y aspectos económicos. Las pesquerías difirieron en las etapas de explotación: en el caso de almeja púrpura, la pesquería se encontró en madurez, mientras que en el caso de almeja panopea la pesquería estaba en crecimiento y con diferente historia en medidas de manejo. No se observaron estacionalidades en las capturas, ni en la cantidad de salidas ni CPUE en ninguno de los dos recursos. Los factores estudiados (vientos, floraciones algales nocivas y cambio de especie objetivo) no influyeron en las capturas y las salidas. Se encontró variabilidad en la selección de los recursos; sin embargo, no se observó un efecto en las capturas de ninguna de las dos pesquerías. La composición de captura tanto en tallas como en pesos fue similar en los dos años. Por primera vez desde 1981, se observa un reclutamiento exitoso para almeja púrpura. Si bien la almeja púrpura tuvo mayores capturas que la almeja panopea, resulta más rentable capturar esta última ya que la extracción de almeja panopea logra casi el doble de rendimiento económico con la mitad de kilogramos de captura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16942 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846787664695525376 |
score |
12.982451 |