Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830)
- Autores
- Romano, María Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante las décadas de 1820 y 1830, salió a la luz en el Río de la Plata una serie de periódicos que llevaban títulos de meteoros: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). El artículo analiza las metáforas atmosféricas que diseñaron los contornos de la serie, sondea la trama discursiva que resultó del uso de esas metáforas e indaga los motivos que llevaron a un sector de los escritores públicos de la época a enlazar las veleidades de los cielos con el campo de la política posrevolucionaria. Propone pensar el lenguaje meteórico del conjunto como una de las diversas retóricas desplegadas en la prensa del siglo XIX.
During the 1820s and 1830s in the River Plate, a series of newspapers named after atmospheric phenomenons came to light: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). This article analyzes the atmospheric metaphors that designed the contours of the series, looks over the discourse that resulted from the use of these metaphors and studies the reasons that led a group of public writers of the time to link the vagaries of the heavens with the field of post-revolutionary politics. This paper proposes to understand the meteoric language of these newspapers as one of the various rhetorics deployed in the 19th century press.
Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PRENSA DEL SIGLO XIX
RÍO DE LA PLATA
GUERRAS CIVILES
METEOROS
POLITICA POSREVOLUCIONARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155763
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f337f5ed30108b3759af94189a4cfac3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155763 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830)When politics became temporary: Newspapers named after atmospheric phenomenons in the 19th Century press of the River Plate (1820-1830)Romano, María LauraPRENSA DEL SIGLO XIXRÍO DE LA PLATAGUERRAS CIVILESMETEOROSPOLITICA POSREVOLUCIONARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Durante las décadas de 1820 y 1830, salió a la luz en el Río de la Plata una serie de periódicos que llevaban títulos de meteoros: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). El artículo analiza las metáforas atmosféricas que diseñaron los contornos de la serie, sondea la trama discursiva que resultó del uso de esas metáforas e indaga los motivos que llevaron a un sector de los escritores públicos de la época a enlazar las veleidades de los cielos con el campo de la política posrevolucionaria. Propone pensar el lenguaje meteórico del conjunto como una de las diversas retóricas desplegadas en la prensa del siglo XIX.During the 1820s and 1830s in the River Plate, a series of newspapers named after atmospheric phenomenons came to light: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). This article analyzes the atmospheric metaphors that designed the contours of the series, looks over the discourse that resulted from the use of these metaphors and studies the reasons that led a group of public writers of the time to link the vagaries of the heavens with the field of post-revolutionary politics. This paper proposes to understand the meteoric language of these newspapers as one of the various rhetorics deployed in the 19th century press.Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaÉcole des hautes études en sciences sociales2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155763Romano, María Laura; Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 6-2021; 1-201626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/84420info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.84420info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:24.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) When politics became temporary: Newspapers named after atmospheric phenomenons in the 19th Century press of the River Plate (1820-1830) |
title |
Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
spellingShingle |
Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) Romano, María Laura PRENSA DEL SIGLO XIX RÍO DE LA PLATA GUERRAS CIVILES METEOROS POLITICA POSREVOLUCIONARIA |
title_short |
Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
title_full |
Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
title_fullStr |
Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
title_full_unstemmed |
Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
title_sort |
Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, María Laura |
author |
Romano, María Laura |
author_facet |
Romano, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRENSA DEL SIGLO XIX RÍO DE LA PLATA GUERRAS CIVILES METEOROS POLITICA POSREVOLUCIONARIA |
topic |
PRENSA DEL SIGLO XIX RÍO DE LA PLATA GUERRAS CIVILES METEOROS POLITICA POSREVOLUCIONARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las décadas de 1820 y 1830, salió a la luz en el Río de la Plata una serie de periódicos que llevaban títulos de meteoros: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). El artículo analiza las metáforas atmosféricas que diseñaron los contornos de la serie, sondea la trama discursiva que resultó del uso de esas metáforas e indaga los motivos que llevaron a un sector de los escritores públicos de la época a enlazar las veleidades de los cielos con el campo de la política posrevolucionaria. Propone pensar el lenguaje meteórico del conjunto como una de las diversas retóricas desplegadas en la prensa del siglo XIX. During the 1820s and 1830s in the River Plate, a series of newspapers named after atmospheric phenomenons came to light: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). This article analyzes the atmospheric metaphors that designed the contours of the series, looks over the discourse that resulted from the use of these metaphors and studies the reasons that led a group of public writers of the time to link the vagaries of the heavens with the field of post-revolutionary politics. This paper proposes to understand the meteoric language of these newspapers as one of the various rhetorics deployed in the 19th century press. Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Durante las décadas de 1820 y 1830, salió a la luz en el Río de la Plata una serie de periódicos que llevaban títulos de meteoros: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). El artículo analiza las metáforas atmosféricas que diseñaron los contornos de la serie, sondea la trama discursiva que resultó del uso de esas metáforas e indaga los motivos que llevaron a un sector de los escritores públicos de la época a enlazar las veleidades de los cielos con el campo de la política posrevolucionaria. Propone pensar el lenguaje meteórico del conjunto como una de las diversas retóricas desplegadas en la prensa del siglo XIX. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155763 Romano, María Laura; Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 6-2021; 1-20 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155763 |
identifier_str_mv |
Romano, María Laura; Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 6-2021; 1-20 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/84420 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.84420 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
École des hautes études en sciences sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
École des hautes études en sciences sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083480245501952 |
score |
13.22299 |