Cuando la política fue temporal. Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830)
- Autores
- Romano, María Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante las décadas de 1820 y 1830, salió a la luz en el Río de la Plata una serie de periódicos que llevaban títulos de meteoros: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). El artículo analiza las metáforas atmosféricas que diseñaron los contornos de la serie, sondea la trama discursiva que resultó del uso de esas metáforas e indaga los motivos que llevaron a un sector de los escritores públicos de la época a enlazar las veleidades de los cielos con el campo de la política posrevolucionaria. Propone pensar el lenguaje meteórico del conjunto como una de las diversas retóricas desplegadas en la prensa del siglo XIX.
During the 1820s and 1830s in the River Plate, a series of newspapers named after atmospheric phenomenons came to light: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). This article analyzes the atmospheric metaphors that designed the contours of the series, looks over the discourse that resulted from the use of these metaphors and studies the reasons that led a group of public writers of the time to link the vagaries of the heavens with the field of post-revolutionary politics. This paper proposes to understand the meteoric language of these newspapers as one of the various rhetorics deployed in the 19th century press.
Fil: Romano, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Nuevo mundo mundos nuevos, 1-20. (2021)
ISSN 1626-0252 - Materia
-
Ciencias sociales
Prensa del siglo xix
Río de la plata
Guerras civiles
Meteoros
Politica posrevolucionaria
19th century press
River Plate
Meteors
Post-revolutionary politics
Civil war - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18024
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f90f57f76f1c0e7ecaa0edc70cbd06e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18024 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cuando la política fue temporal. Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830)When politics became temporary. Newspapers named after atmospheric phenomenons in the 19th Century press of the River Plate (1820-1830)Romano, María LauraCiencias socialesPrensa del siglo xixRío de la plataGuerras civilesMeteorosPolitica posrevolucionaria19th century pressRiver PlateMeteorsPost-revolutionary politicsCivil warDurante las décadas de 1820 y 1830, salió a la luz en el Río de la Plata una serie de periódicos que llevaban títulos de meteoros: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). El artículo analiza las metáforas atmosféricas que diseñaron los contornos de la serie, sondea la trama discursiva que resultó del uso de esas metáforas e indaga los motivos que llevaron a un sector de los escritores públicos de la época a enlazar las veleidades de los cielos con el campo de la política posrevolucionaria. Propone pensar el lenguaje meteórico del conjunto como una de las diversas retóricas desplegadas en la prensa del siglo XIX.During the 1820s and 1830s in the River Plate, a series of newspapers named after atmospheric phenomenons came to light: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). This article analyzes the atmospheric metaphors that designed the contours of the series, looks over the discourse that resulted from the use of these metaphors and studies the reasons that led a group of public writers of the time to link the vagaries of the heavens with the field of post-revolutionary politics. This paper proposes to understand the meteoric language of these newspapers as one of the various rhetorics deployed in the 19th century press.Fil: Romano, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18024/pr.18024.pdfNuevo mundo mundos nuevos, 1-20. (2021)ISSN 1626-0252reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/155763info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.84420info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:33:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18024Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:01.504Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando la política fue temporal. Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) When politics became temporary. Newspapers named after atmospheric phenomenons in the 19th Century press of the River Plate (1820-1830) |
title |
Cuando la política fue temporal. Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
spellingShingle |
Cuando la política fue temporal. Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) Romano, María Laura Ciencias sociales Prensa del siglo xix Río de la plata Guerras civiles Meteoros Politica posrevolucionaria 19th century press River Plate Meteors Post-revolutionary politics Civil war |
title_short |
Cuando la política fue temporal. Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
title_full |
Cuando la política fue temporal. Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
title_fullStr |
Cuando la política fue temporal. Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
title_full_unstemmed |
Cuando la política fue temporal. Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
title_sort |
Cuando la política fue temporal. Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, María Laura |
author |
Romano, María Laura |
author_facet |
Romano, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Prensa del siglo xix Río de la plata Guerras civiles Meteoros Politica posrevolucionaria 19th century press River Plate Meteors Post-revolutionary politics Civil war |
topic |
Ciencias sociales Prensa del siglo xix Río de la plata Guerras civiles Meteoros Politica posrevolucionaria 19th century press River Plate Meteors Post-revolutionary politics Civil war |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las décadas de 1820 y 1830, salió a la luz en el Río de la Plata una serie de periódicos que llevaban títulos de meteoros: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). El artículo analiza las metáforas atmosféricas que diseñaron los contornos de la serie, sondea la trama discursiva que resultó del uso de esas metáforas e indaga los motivos que llevaron a un sector de los escritores públicos de la época a enlazar las veleidades de los cielos con el campo de la política posrevolucionaria. Propone pensar el lenguaje meteórico del conjunto como una de las diversas retóricas desplegadas en la prensa del siglo XIX. During the 1820s and 1830s in the River Plate, a series of newspapers named after atmospheric phenomenons came to light: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). This article analyzes the atmospheric metaphors that designed the contours of the series, looks over the discourse that resulted from the use of these metaphors and studies the reasons that led a group of public writers of the time to link the vagaries of the heavens with the field of post-revolutionary politics. This paper proposes to understand the meteoric language of these newspapers as one of the various rhetorics deployed in the 19th century press. Fil: Romano, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Durante las décadas de 1820 y 1830, salió a la luz en el Río de la Plata una serie de periódicos que llevaban títulos de meteoros: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). El artículo analiza las metáforas atmosféricas que diseñaron los contornos de la serie, sondea la trama discursiva que resultó del uso de esas metáforas e indaga los motivos que llevaron a un sector de los escritores públicos de la época a enlazar las veleidades de los cielos con el campo de la política posrevolucionaria. Propone pensar el lenguaje meteórico del conjunto como una de las diversas retóricas desplegadas en la prensa del siglo XIX. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18024/pr.18024.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18024/pr.18024.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/155763 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.84420 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Nuevo mundo mundos nuevos, 1-20. (2021) ISSN 1626-0252 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143292676243456 |
score |
12.712165 |