Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat...

Autores
Duguine, Laura; Rolon, Carlos Guillermo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante finales del siglo XIX el Estado-Nación argentino buscó consolidarse expandiendo sus fronteras e incorporando nuevas tierras tanto al territorio nacional como al sistema productivo. Una de las estrategias implementadas para conseguir dicho objetivo fue la instalación de colonias de inmigrantes en el territorio que se le iba conquistando a las poblaciones nativas. Este trabajo expone las características de un modelo embrionario de gestión integral del hábitat que el Estado-Nación argentino y la Provincia de Buenos Aires implementaron en ámbito rural para el asentamiento de inmigrantes ruso-alemanes en colonias agrícolas como parte del proceso de la colonización del actual partido de Olavarría a fines del siglo XIX. Se destacan en este proceso los roles que desempeñaron la vivienda y la tecnología de construcción empleadas. Estos objetivos fueron cumplimentados mediante la recopilación y análisis de fuentes documentales de la época, el registro de la historia oral de los pobladores y el relevamiento in situ de viviendas. Se observó que el modelo de gestión implementado alcanzó a integrar aspectos territoriales, de trabajo y de vivienda, donde el esquema de autoconstrucción asistido y la tecnología de construcción con tierra fueron funcionales al proyecto estatal.
During the late 19th century, the Argentine Nation-State sought to consolidate by expanding its borders and incorporating new lands to the national territory as well as to the productive system. One of the strategies implemented to achieve this objective was the installation of immigrant colonies in the territory that was being conquered from the native populations. This work exposes the characteristics of an embryonic model of integral habitat management that the Argentine Nation-State and the Province of Buenos Aires implemented in rural areas for the settlement of Russian-German immigrants in agricultural colonies as part of the colonization process of the current Olavarría Department at the end of the 19th century. In this process, the roles played by the housing and the construction technology used are highlighted. These objectives were fulfilled through the compilation and analysis of documentary sources of the time, the registry of the oral history of the inhabitants and the in situ survey of houses. It was observed that the implemented management model managed to integrate territorial, work and housing aspects, where the assisted self-construction scheme and the earthen construction technology were functional to the state project.
Fil: Duguine, Laura. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Rolon, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas Para la Producción del Hábitat - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas Para la Producción del Hábitat; Argentina
Materia
INMIGRANTES RUSO-ALEMANES
COLONOS
TECNOLOGÍA
ADOBE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150834

id CONICETDig_f3360c8600b46e9fc69f212a4def1275
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat ruralTerritory, Housing and Work in the Establishment of Agricultural Colonies in Olavarría (Buenos Aires, 19th Century): First Social Policy Test in Rural Habitat ProductionDuguine, LauraRolon, Carlos GuillermoINMIGRANTES RUSO-ALEMANESCOLONOSTECNOLOGÍAADOBEhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Durante finales del siglo XIX el Estado-Nación argentino buscó consolidarse expandiendo sus fronteras e incorporando nuevas tierras tanto al territorio nacional como al sistema productivo. Una de las estrategias implementadas para conseguir dicho objetivo fue la instalación de colonias de inmigrantes en el territorio que se le iba conquistando a las poblaciones nativas. Este trabajo expone las características de un modelo embrionario de gestión integral del hábitat que el Estado-Nación argentino y la Provincia de Buenos Aires implementaron en ámbito rural para el asentamiento de inmigrantes ruso-alemanes en colonias agrícolas como parte del proceso de la colonización del actual partido de Olavarría a fines del siglo XIX. Se destacan en este proceso los roles que desempeñaron la vivienda y la tecnología de construcción empleadas. Estos objetivos fueron cumplimentados mediante la recopilación y análisis de fuentes documentales de la época, el registro de la historia oral de los pobladores y el relevamiento in situ de viviendas. Se observó que el modelo de gestión implementado alcanzó a integrar aspectos territoriales, de trabajo y de vivienda, donde el esquema de autoconstrucción asistido y la tecnología de construcción con tierra fueron funcionales al proyecto estatal.During the late 19th century, the Argentine Nation-State sought to consolidate by expanding its borders and incorporating new lands to the national territory as well as to the productive system. One of the strategies implemented to achieve this objective was the installation of immigrant colonies in the territory that was being conquered from the native populations. This work exposes the characteristics of an embryonic model of integral habitat management that the Argentine Nation-State and the Province of Buenos Aires implemented in rural areas for the settlement of Russian-German immigrants in agricultural colonies as part of the colonization process of the current Olavarría Department at the end of the 19th century. In this process, the roles played by the housing and the construction technology used are highlighted. These objectives were fulfilled through the compilation and analysis of documentary sources of the time, the registry of the oral history of the inhabitants and the in situ survey of houses. It was observed that the implemented management model managed to integrate territorial, work and housing aspects, where the assisted self-construction scheme and the earthen construction technology were functional to the state project.Fil: Duguine, Laura. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Rolon, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas Para la Producción del Hábitat - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas Para la Producción del Hábitat; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150834Duguine, Laura; Rolon, Carlos Guillermo; Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 17; 2; 11-2021; 4-192250-8112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/554info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:31.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural
Territory, Housing and Work in the Establishment of Agricultural Colonies in Olavarría (Buenos Aires, 19th Century): First Social Policy Test in Rural Habitat Production
title Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural
spellingShingle Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural
Duguine, Laura
INMIGRANTES RUSO-ALEMANES
COLONOS
TECNOLOGÍA
ADOBE
title_short Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural
title_full Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural
title_fullStr Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural
title_full_unstemmed Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural
title_sort Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural
dc.creator.none.fl_str_mv Duguine, Laura
Rolon, Carlos Guillermo
author Duguine, Laura
author_facet Duguine, Laura
Rolon, Carlos Guillermo
author_role author
author2 Rolon, Carlos Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INMIGRANTES RUSO-ALEMANES
COLONOS
TECNOLOGÍA
ADOBE
topic INMIGRANTES RUSO-ALEMANES
COLONOS
TECNOLOGÍA
ADOBE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Durante finales del siglo XIX el Estado-Nación argentino buscó consolidarse expandiendo sus fronteras e incorporando nuevas tierras tanto al territorio nacional como al sistema productivo. Una de las estrategias implementadas para conseguir dicho objetivo fue la instalación de colonias de inmigrantes en el territorio que se le iba conquistando a las poblaciones nativas. Este trabajo expone las características de un modelo embrionario de gestión integral del hábitat que el Estado-Nación argentino y la Provincia de Buenos Aires implementaron en ámbito rural para el asentamiento de inmigrantes ruso-alemanes en colonias agrícolas como parte del proceso de la colonización del actual partido de Olavarría a fines del siglo XIX. Se destacan en este proceso los roles que desempeñaron la vivienda y la tecnología de construcción empleadas. Estos objetivos fueron cumplimentados mediante la recopilación y análisis de fuentes documentales de la época, el registro de la historia oral de los pobladores y el relevamiento in situ de viviendas. Se observó que el modelo de gestión implementado alcanzó a integrar aspectos territoriales, de trabajo y de vivienda, donde el esquema de autoconstrucción asistido y la tecnología de construcción con tierra fueron funcionales al proyecto estatal.
During the late 19th century, the Argentine Nation-State sought to consolidate by expanding its borders and incorporating new lands to the national territory as well as to the productive system. One of the strategies implemented to achieve this objective was the installation of immigrant colonies in the territory that was being conquered from the native populations. This work exposes the characteristics of an embryonic model of integral habitat management that the Argentine Nation-State and the Province of Buenos Aires implemented in rural areas for the settlement of Russian-German immigrants in agricultural colonies as part of the colonization process of the current Olavarría Department at the end of the 19th century. In this process, the roles played by the housing and the construction technology used are highlighted. These objectives were fulfilled through the compilation and analysis of documentary sources of the time, the registry of the oral history of the inhabitants and the in situ survey of houses. It was observed that the implemented management model managed to integrate territorial, work and housing aspects, where the assisted self-construction scheme and the earthen construction technology were functional to the state project.
Fil: Duguine, Laura. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Rolon, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas Para la Producción del Hábitat - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas Para la Producción del Hábitat; Argentina
description Durante finales del siglo XIX el Estado-Nación argentino buscó consolidarse expandiendo sus fronteras e incorporando nuevas tierras tanto al territorio nacional como al sistema productivo. Una de las estrategias implementadas para conseguir dicho objetivo fue la instalación de colonias de inmigrantes en el territorio que se le iba conquistando a las poblaciones nativas. Este trabajo expone las características de un modelo embrionario de gestión integral del hábitat que el Estado-Nación argentino y la Provincia de Buenos Aires implementaron en ámbito rural para el asentamiento de inmigrantes ruso-alemanes en colonias agrícolas como parte del proceso de la colonización del actual partido de Olavarría a fines del siglo XIX. Se destacan en este proceso los roles que desempeñaron la vivienda y la tecnología de construcción empleadas. Estos objetivos fueron cumplimentados mediante la recopilación y análisis de fuentes documentales de la época, el registro de la historia oral de los pobladores y el relevamiento in situ de viviendas. Se observó que el modelo de gestión implementado alcanzó a integrar aspectos territoriales, de trabajo y de vivienda, donde el esquema de autoconstrucción asistido y la tecnología de construcción con tierra fueron funcionales al proyecto estatal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150834
Duguine, Laura; Rolon, Carlos Guillermo; Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 17; 2; 11-2021; 4-19
2250-8112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150834
identifier_str_mv Duguine, Laura; Rolon, Carlos Guillermo; Territorio, vivienda y trabajo en el establecimiento de colonias agrícolas en Olavarría (Buenos Aires, siglo XIX): Primeros ensayos de política social en la producción del hábitat rural; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 17; 2; 11-2021; 4-19
2250-8112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/554
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614289124491264
score 13.070432