Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

Autores
Bobillo, Federico Miguel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la localidad arqueológica de Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) se sitúa una cantera de vulcanitas que fue intensamente aprovechada por las poblaciones prehispánicas durante el Holoceno temprano y medio. La misma se definió como Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (PPZAC) y se caracterizó como un espacio de cantera-taller donde se llevaron a cabo actividades de reducción de núcleos, extracción de formas-base y formatización de artefactos. Los productos obtenidos se transportaron a bases residenciales y campamentos logísticos situados en proximidad, o lejanía, a la cantera-taller. El objetivo de la presente investigación es analizar en profundidad las secuencias de debitage y façonnageen la cantera, con el fin de reconstruir los distintos esquemas operatorios y procedimientos técnicos empleados por los talladores al aprovisionarse de formas-base y confeccionar instrumentos. Para ello, se seleccionó un sector de la cantera donde llevar a cabo este estudio (Sector 1 situado en Terraza rocosa de edad Plio-plesitocena desarrollada en Ignimbritas). En dicho sitio se efectuaron muestreos y recolección de conjuntos líticos completos. Posteriormente, se realizó un análisis técnico-tipológico de núcleos y nucleiformes, desechos de talla y artefactos formatizados. A partir de este estudio se lograron registrar secuencias debitage relacionadas con la reducción de núcleos de lascados aislados, bifaciales, poliédricos, entre otros. Además, se registró el uso de lascas como núcleos (nucleiformes) para extraer una segunda serie de lascas útiles. Estas piezas se explotaron con la intención de obtener formas-basecon dimensiones inferiores a los 10 cm para ser empleadas en la confección de toolkits. Por otra parte, el estudio de los procedimientos de façonnagepermitió reconocer diferentes actividades vinculadas con el adelgazamiento bifacial de lascas y nódulos para la confección de puntas de proyectil. Se registraron bifaces en distintas etapas del proceso de producción y preformas de tipos morfológicos. Además, se observaron distintos grupos tipológicos confeccionados por retoque marginal. En suma, se observó que en el Sector 1 de PPZAC se llevaron a cabo secuencias completas de las cadenas operativas. Las mismas abarcaron desde la reducción de núcleos hasta la formatización final de toolkits empleados para actividades de caza y/o de procesamiento de recursos. Estas secuencias de producción implicaron distintos procedimientos técnicos y modos de hacer de los talladores en situaciones de aprovisionamiento y/o producción de instrumentos.
Fil: Bobillo, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T.: V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. Fundación Miguel Lillo. Interconectando Ciencias, Educación y Saberes
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Fundación Miguel Lillo
Materia
CADENAS OPERATIVAS
CANTERA
MATERIAL LÍTICO
PUNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236501

id CONICETDig_f3327ed350648e82fa2fbd675698e73d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236501
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)Bobillo, Federico MiguelCADENAS OPERATIVASCANTERAMATERIAL LÍTICOPUNAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la localidad arqueológica de Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) se sitúa una cantera de vulcanitas que fue intensamente aprovechada por las poblaciones prehispánicas durante el Holoceno temprano y medio. La misma se definió como Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (PPZAC) y se caracterizó como un espacio de cantera-taller donde se llevaron a cabo actividades de reducción de núcleos, extracción de formas-base y formatización de artefactos. Los productos obtenidos se transportaron a bases residenciales y campamentos logísticos situados en proximidad, o lejanía, a la cantera-taller. El objetivo de la presente investigación es analizar en profundidad las secuencias de debitage y façonnageen la cantera, con el fin de reconstruir los distintos esquemas operatorios y procedimientos técnicos empleados por los talladores al aprovisionarse de formas-base y confeccionar instrumentos. Para ello, se seleccionó un sector de la cantera donde llevar a cabo este estudio (Sector 1 situado en Terraza rocosa de edad Plio-plesitocena desarrollada en Ignimbritas). En dicho sitio se efectuaron muestreos y recolección de conjuntos líticos completos. Posteriormente, se realizó un análisis técnico-tipológico de núcleos y nucleiformes, desechos de talla y artefactos formatizados. A partir de este estudio se lograron registrar secuencias debitage relacionadas con la reducción de núcleos de lascados aislados, bifaciales, poliédricos, entre otros. Además, se registró el uso de lascas como núcleos (nucleiformes) para extraer una segunda serie de lascas útiles. Estas piezas se explotaron con la intención de obtener formas-basecon dimensiones inferiores a los 10 cm para ser empleadas en la confección de toolkits. Por otra parte, el estudio de los procedimientos de façonnagepermitió reconocer diferentes actividades vinculadas con el adelgazamiento bifacial de lascas y nódulos para la confección de puntas de proyectil. Se registraron bifaces en distintas etapas del proceso de producción y preformas de tipos morfológicos. Además, se observaron distintos grupos tipológicos confeccionados por retoque marginal. En suma, se observó que en el Sector 1 de PPZAC se llevaron a cabo secuencias completas de las cadenas operativas. Las mismas abarcaron desde la reducción de núcleos hasta la formatización final de toolkits empleados para actividades de caza y/o de procesamiento de recursos. Estas secuencias de producción implicaron distintos procedimientos técnicos y modos de hacer de los talladores en situaciones de aprovisionamiento y/o producción de instrumentos.Fil: Bobillo, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaXIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T.: V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. Fundación Miguel Lillo. Interconectando Ciencias, Educación y SaberesSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias NaturalesFundación Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236501Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca); XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T.: V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. Fundación Miguel Lillo. Interconectando Ciencias, Educación y Saberes; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 33-33CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/libro_online.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:26.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
title Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
spellingShingle Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
Bobillo, Federico Miguel
CADENAS OPERATIVAS
CANTERA
MATERIAL LÍTICO
PUNA
title_short Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
title_full Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
title_fullStr Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
title_full_unstemmed Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
title_sort Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Bobillo, Federico Miguel
author Bobillo, Federico Miguel
author_facet Bobillo, Federico Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CADENAS OPERATIVAS
CANTERA
MATERIAL LÍTICO
PUNA
topic CADENAS OPERATIVAS
CANTERA
MATERIAL LÍTICO
PUNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la localidad arqueológica de Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) se sitúa una cantera de vulcanitas que fue intensamente aprovechada por las poblaciones prehispánicas durante el Holoceno temprano y medio. La misma se definió como Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (PPZAC) y se caracterizó como un espacio de cantera-taller donde se llevaron a cabo actividades de reducción de núcleos, extracción de formas-base y formatización de artefactos. Los productos obtenidos se transportaron a bases residenciales y campamentos logísticos situados en proximidad, o lejanía, a la cantera-taller. El objetivo de la presente investigación es analizar en profundidad las secuencias de debitage y façonnageen la cantera, con el fin de reconstruir los distintos esquemas operatorios y procedimientos técnicos empleados por los talladores al aprovisionarse de formas-base y confeccionar instrumentos. Para ello, se seleccionó un sector de la cantera donde llevar a cabo este estudio (Sector 1 situado en Terraza rocosa de edad Plio-plesitocena desarrollada en Ignimbritas). En dicho sitio se efectuaron muestreos y recolección de conjuntos líticos completos. Posteriormente, se realizó un análisis técnico-tipológico de núcleos y nucleiformes, desechos de talla y artefactos formatizados. A partir de este estudio se lograron registrar secuencias debitage relacionadas con la reducción de núcleos de lascados aislados, bifaciales, poliédricos, entre otros. Además, se registró el uso de lascas como núcleos (nucleiformes) para extraer una segunda serie de lascas útiles. Estas piezas se explotaron con la intención de obtener formas-basecon dimensiones inferiores a los 10 cm para ser empleadas en la confección de toolkits. Por otra parte, el estudio de los procedimientos de façonnagepermitió reconocer diferentes actividades vinculadas con el adelgazamiento bifacial de lascas y nódulos para la confección de puntas de proyectil. Se registraron bifaces en distintas etapas del proceso de producción y preformas de tipos morfológicos. Además, se observaron distintos grupos tipológicos confeccionados por retoque marginal. En suma, se observó que en el Sector 1 de PPZAC se llevaron a cabo secuencias completas de las cadenas operativas. Las mismas abarcaron desde la reducción de núcleos hasta la formatización final de toolkits empleados para actividades de caza y/o de procesamiento de recursos. Estas secuencias de producción implicaron distintos procedimientos técnicos y modos de hacer de los talladores en situaciones de aprovisionamiento y/o producción de instrumentos.
Fil: Bobillo, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T.: V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. Fundación Miguel Lillo. Interconectando Ciencias, Educación y Saberes
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Fundación Miguel Lillo
description En la localidad arqueológica de Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) se sitúa una cantera de vulcanitas que fue intensamente aprovechada por las poblaciones prehispánicas durante el Holoceno temprano y medio. La misma se definió como Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (PPZAC) y se caracterizó como un espacio de cantera-taller donde se llevaron a cabo actividades de reducción de núcleos, extracción de formas-base y formatización de artefactos. Los productos obtenidos se transportaron a bases residenciales y campamentos logísticos situados en proximidad, o lejanía, a la cantera-taller. El objetivo de la presente investigación es analizar en profundidad las secuencias de debitage y façonnageen la cantera, con el fin de reconstruir los distintos esquemas operatorios y procedimientos técnicos empleados por los talladores al aprovisionarse de formas-base y confeccionar instrumentos. Para ello, se seleccionó un sector de la cantera donde llevar a cabo este estudio (Sector 1 situado en Terraza rocosa de edad Plio-plesitocena desarrollada en Ignimbritas). En dicho sitio se efectuaron muestreos y recolección de conjuntos líticos completos. Posteriormente, se realizó un análisis técnico-tipológico de núcleos y nucleiformes, desechos de talla y artefactos formatizados. A partir de este estudio se lograron registrar secuencias debitage relacionadas con la reducción de núcleos de lascados aislados, bifaciales, poliédricos, entre otros. Además, se registró el uso de lascas como núcleos (nucleiformes) para extraer una segunda serie de lascas útiles. Estas piezas se explotaron con la intención de obtener formas-basecon dimensiones inferiores a los 10 cm para ser empleadas en la confección de toolkits. Por otra parte, el estudio de los procedimientos de façonnagepermitió reconocer diferentes actividades vinculadas con el adelgazamiento bifacial de lascas y nódulos para la confección de puntas de proyectil. Se registraron bifaces en distintas etapas del proceso de producción y preformas de tipos morfológicos. Además, se observaron distintos grupos tipológicos confeccionados por retoque marginal. En suma, se observó que en el Sector 1 de PPZAC se llevaron a cabo secuencias completas de las cadenas operativas. Las mismas abarcaron desde la reducción de núcleos hasta la formatización final de toolkits empleados para actividades de caza y/o de procesamiento de recursos. Estas secuencias de producción implicaron distintos procedimientos técnicos y modos de hacer de los talladores en situaciones de aprovisionamiento y/o producción de instrumentos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236501
Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca); XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T.: V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. Fundación Miguel Lillo. Interconectando Ciencias, Educación y Saberes; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 33-33
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236501
identifier_str_mv Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca); XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T.: V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. Fundación Miguel Lillo. Interconectando Ciencias, Educación y Saberes; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 33-33
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/libro_online.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613142810722304
score 13.070432